“Evitemos la violación de los derechos de los trabajadores colombianos”
por Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Alimenticia (USTRIAL) / Colombia
13 años atrás 4 min lectura
Cartagena de Indias, Colombia, Julio 3 de 2012.
Hemos escuchado de parte de los funcionarios del gobierno colombiano de la firma de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia, así mismo, que una de las condiciones para su aprobación es el completo respeto de parte del gobierno y los empresarios colombianos de los derechos de los trabajadores. Nuestra organización sindical, quiere poner en conocimiento de los parlamentarios, de los gobiernos, de las organizaciones de los trabajadores de Europa y de los defensores de los derechos humanos de ese continente, del mas vil atropello que se haya cometido con los derechos de los trabajadores, sin que hasta la fecha se haya producido una acción eficaz por parte del estado colombiano que permita resarcir esos derechos.
Nuestro sindicato fue fundado el 7 de agosto de 2010, el mismo día que el actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos se estaba posesionando como mandatario de los colombianos, por trabajadores que laboramos para la empresa procesadora del Atún Van Camps, SEATECH INTERNATIONAL INC. a través de una contratación ilegal. Decimos que es ilegal esa contratación por que tiene laborando alrededor de 2.000 trabajadores que realizamos labores habituales y permanentes usando la intermediación laboral, a través de supuestas empresas contratistas. Seatech International INC, vende el 60% de lo que produce a los países de la Unión Europea, con diferentes marcas.
Desde el momento de nuestro nacimiento esta empresa es la responsable del despido de todos los trabajadores afiliados al sindicato que no se encontraban incapacitados, despidiendo a madres cabeza de hogar que obtuvieron enfermedades profesionales en esta empresa, como túnel del carpo, lumbago crónico y a la casi totalidad de la junta directiva, para un total de 82 trabajadores despedidos.
Gracias a una acción legal, fueron reintegrados 44 trabajadores, dejando por fuera a integrantes de la junta directiva, y a todo el personal que se afilio al día siguiente de la fundación.
A pesar de que el derecho de asociación sindical y el derecho de petición esta consagrado en la Constitución Nacional como derechos fundamentales, le presentamos pliego de peticiones a las empresas ATIEMPO SERVICIOS LTDA, RECURSOS ESPECIALES LTDA y SEATECH INTERNATIONAL INC, el 31 de enero de 2011 y hasta la fecha el Ministerio del Trabajo se ha pronunciado para obligar a estas empresas a sentarse con el sindicato a discutir las peticiones que le presentamos los trabajadores.
En la actualidad el sindicato cuenta a mas 170 trabajadores afiliados de los cuales 94 se encuentran despedidos por haber cometido «el delito» de afiliarse a la organización sindical sin que el gobierno colombiano haya hecha nada para evitar este atropello contra los derechos de los trabajadores, muy a pesar de que hemos sido atendidos amablemente por altos funcionarios de la Viceprersidencia de la Republica.
Estamos cerca de cumplir los dos años de existencia, sin que nuestra situación siga mejorando, todo lo contrario, se sigue empeorando, pues la administración de esta empresa sigue obligando a los trabajadores a laborar mas de 10 horas diarias realizando actividades repetitivas que conllevan a que día a día se sigan enfermando mas trabajadores y se siga creando un clima de terror para impedir que los trabajadores se afilien a la organización sindical
Acudimos a todos aquellos que están en contra que se desconozcan los derechos de los trabajadores a que se pronuncien ante el gobierno colombiano de Dr. JUAN MANUEL SANTOS y ante los miembros directivos de la empresa encabezados por el presidente de compañía CARLOS AUGUSTO ZARATE, para que cese todo este atropello contra los trabajadores y le exijan medidas practicas que garanticen el libre derecho de asociación. Estas medidas tienen que ver con la reinstalación de los mas de 90 trabajadores despedidos y el sentarse a negociar el pliego de peticiones, Además que se implementen planes de salud en la empresa que eviten que cientos de trabajadores adquieran enfermedades osteomusculares que luego son tratados como «desechables», pues la empresa al enterarse que se enferman son despedidos en forma inmediata.
Cordialmente,
Junta Directiva Nacional:
Fredis Marrugo Velásquez
Presidente
Jhon Carlos Castillo V.
Secretario
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
«Exigimos nuestros derechos, los mismos que son avalados por organismos internacionales»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan indulto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Caso Podlech en tribunales romanos: Relevante testimonio contra el fiscal de Pinochet
por Organizaciones de DD.HH.
15 años atrás 3 min lectura
A mis amigos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.