“No puede haber silencio frente a ese terrorismo de estado en Wente Winkul”
por Werken Mijael Carbone Queipul (Wenteche, Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Territorio Mapuche Wenteche (Ercilla), 8 de Junio de 2012. Frente a la grave represión gubernamental del día jueves pasado en Wente Winkul Mapu, que terminó con 10 personas heridas con perdigones metálicos, golpes de botas en el rostro y erosiones por golpes de la policía militar chilena, algunos de los cuales debieron hospitalizarse, el werken de Pu Lofmapu Xawun (Alianza Territorial Mapuche) Mijael Carbone Queipul emplazó al ejecutivo chileno y sus organismos ejecutores a “hacerse responsable del genocidio que ejecuta el gobierno y la policía.”
El werken condenó los hechos y manifestó que “en muchas comunidades crece la idea de que la única manera de que seamos respetados y se avance en el ejercicio de nuestros derechos es mediante la movilización.” “El camino del diálogo siempre es relevante y central en la cultura mapuche” señala Carbone, “sin embargo sabemos que este diálogo sólo tiene resultados cuando va acompañado de la presencia activa de nuestra gente en la exigencia de derechos, de lo contrario los poderosos se aprovechan de la buena voluntad de nuestra gente, como puede verse en la integración de varios de nuestros antiguos líderes a mesas que no tienen ninguna relevancia de fondo.”
Consultado respecto de las expresiones de ayer del Intendente Molina respecto a que “hay gente que no entiende que es el estado de derecho” ante los hechos ocurridos en la comunidad de Chequenco, el werken manifestó que en su opinión “las palabras de Molina, son una muestra de que la decisión de reprimir de esa forma a los niños, ancianos y adultos de Wente Winkul Mapu, proviene del ejecutivo, pues el funcionario estaba preocupado de su teoría del poder en vez de mostrar una mínima sensibilidad frente a los heridos que a esa hora derramaban su sangre nuevamente en el territorio ancestral.” Asimismo planteó que Molina debe preguntarse más bien “que es aquello que llaman estado de derecho, ¿derecho de quien? sólo el derecho de algunos millonarios que sólo surge de la imposición por la fuerza de leyes hechas para defender su propio interés en este caso de las grandes forestales y latifundistas, precisamente del sector económico al que pertenece Molina”.
Respecto a los diversos anuncios de reuniones como Enama y Areas de Desarrollo Indígena que el gobierno ha prometido implementar recientemente, Carbone manifestó su preocupación por lo que denominó el “juego de ilusiones que realizan los funcionarios del gobierno inventando planes sin consulta alguna a la nación mapuche y que además son palabras para ilusionar a los incautos y ambiciosos y hacer parecer que el gobierno de Piñera está implementando el Convenio 169 de la OIT en los foros internacionales. Nunca han sido demanda mapuche las eufemísticamente denominadas Areas de Desarrollo Indígena, esas palabras se usaron para engañar a los mapuche que en 1993 exigían incluir el concepto de territorio indígena en la ley indígena que se negociaba con el estado, pero se impuso el concepto de ADI que no ha tenido ninguna relevancia y hoy toda esa ley además está superada e invalidada por el Convenio 169 de la OIT que tiene rango constitucional y por la Declaración Universal de Derechos Indígenas. ”
Respecto a la participación de algunos mapuche en aquellas instancias creadas por el gobierno en Ercilla, el vocero de la Alianza Territorial Mapuche señala que “En los últimos meses, luego del intento de asesinato de mi persona por parte de la policia y mi posterior arresto, hemos dejado un espacio para que todos los antiguos líderes pudieran expresarse públicamente en la defensa de nuestros derechos. Nada han dicho y por tanto el análisis mayoritario asegura que su silencio denota complicidad respecto del genocidio, pues no puede haber silencio frente a ese terrorismo de estado, de invasión militarizada y gases lacrimógenos de ayer en Wente Winkul, ni al dejar invalidez que de ahora en adelante sufrirá el kimche de 78 añosVenancio Montoya por 15 perdigones en sus piernas, y la golpiza en el suelo de su hijo, después de haber sido baleado, Erick Montoya, de 23 años, a tal punto de haber sido trasladado a tres hospitales distintos por la gravedad de sus heridas y contusiones, donde se le interrumpió su recuperación para formalizarlo frente a los tribunales faltando a toda Convención internacional de respeto a los derechos de los detenidos heridos. Hay un niño que, apuntado con una escopeta lo tiraron al suelo y le pisaron las manos. Qué dirá Ban Ki Moon, qué dirán los organismos de N.U y de derechos humanos, qué dicen los senadores y diputados chilenos en nuestro terrritorio frente a esto. Exijo su pronunciamiento”, enfatiza el werken.
El Lunes 11 Carbone Queipul debe asistir a la preparación del juicio oral en su contra en el Tribunal de Collipulli, por una acusación de homicidio frustrado en contra de un policia que jamás tuvo una herida y del cual el werken nunca estuvo cerca. El Fiscal Chamorro, el mismo que envió a detener a Erick Montoya, el mapuche hoy sedado por sus heridas en el hospital de Los Angeles, a 250 kilómetros de su hogar, pide 18 años de cárcel para Mijael Carbone Queipul. “Nuestros Lofmapu sabrán qué hacer” dice el vocero aunque sabe que los ex lideres del sector, que al parecer ya no dirigen lo que decían liderar, hoy prefieren estar en los actos publicitarios del gobierno en vez de apoyar a quienes han dado y mantienen la lucha real.
Alianza Territorial Mapuche
Comunicaciones ATM Pulofmapuxawun
Artículos Relacionados
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
¡La arbitrariedad de Carabineros ya no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
A la ministra Cubillos: «Usted y sus iguales tendrán el país en sus bolsillos, pero no nuestra conciencia»
por Jorge Lindemann S. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
Otro Prisionero Político más del Gobierno de Chile: Waikilaf Cadín Calfunao
por Andrés Bianque (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
14 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
A quienes se refiere el werken cuando afirma «viejos o ex lideres mapuche»…. serán los afamados y emblemáticos lonkos de Ercilla (Catrillanca, Curinao, Marileo y otros) que hoy trabajan para el gobierno de piñera para los ADI?. Seria muy interesante que los medios llamen al werken para indagar al respecto. Es hora de desenmascarar a los «viejitos» con cara angelical.