La crisis siria se ha profundizado tras la matanza del viernes 25 en Houla. Ello ha conducido a que los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU hayan hecho un pronunciamiento muy duro ante el gobierno de Assad, lo cual ha venido de la mano con una visita a Siria por parte del secretario general de dicho organismo Koffi Annan.
Según los medios iraníes aliados a Damasco, allí murieron 108 personas incluidas 34 mujeres y 49 niños, siendo la responsabilidad de tal ‘atrocidad’ de las ‘bandas’ financiadas por EEUU. No obstante, la prensa occidental responsabiliza de ello al régimen del ‘socialismo panarabista’ o a sus partidarios paramilitares shabbibiha.
Aún no queda claro quién perpetró esta atrocidad, en tanto que hasta el diario del establishment británico The Times acepta que la ‘dictadura siria’, a la que tanto ataca, no está alejada de la verdad cuando denuncia la presencia de Al Qaeda, que está buscando incentivar la tensión en dicho país para empujar a la mayoría sunita de dicha nación contra los alawitas (tan identificados con su correligionario Assad) generando suspicacias en las otras minorías religiosas (como las distintas iglesias). Para los integristas musulmanes ello es parte de una guerra santa internacional a fin de restaurar un califato sunita en contra de Occidente, los chiitas iraníes y los izquierdistas.
Lo acontecido viene poniendo en riesgo los acuerdos de pacificación propuestos por Annan mientras que refuerzan a los ‘duros’ (como las petro-monarquías árabes y Turquía) que quieren derrocar a casi medio siglo del gobierno ‘socialista republicano’ a fin de hacer que sus aliados sunitas locales se hagan cargo de dicho país.
Hasta la fecha el gobierno sirio tiene cierta base popular debido a que su aparato militar se mantiene unido y fuerte, a pasadas reformas sociales, a la hostilidad que hay en esa nación con EEUU y a intervenciones foráneas y al miedo que hay al nacionalismo sunita por parte de amplios sectores de la clase media o del tercio de la población que pertenece a minorías religiosas.
No obstante, la oposición se viene potenciando incitando el resentimiento de la mayoría sunita contra los alawitas y recibiendo dinero y armas de los aliados musulmanes de la OTAN. Según The Times, Qatar y otros emiratos han enviado más de $US 100 millones al rebelde Ejército Libre Sirio, el cual habría duplicado el salario de sus oficiales (hacia los actuales $US 400 mensuales) y consolidado pagar mensualidades a 15,000 combatientes.
En la convulsión siria que se inició hace 14 meses ya se han producido casi 10,000 muertos. La carnicería en dicha nación no para, pero no se vislumbra aún una intervención tipo Libia debido al mayor tamaño de su población, un veto de Rusia y China y a la gran disparidad de fuerzas que hay entre el régimen y sus escindidos contrincantes.
– Isaac Bigio es analista internacional. Ha enseñado ciencias políticas en la London School of Economics & Political Sciences. www.bigio.org
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Yo NO soy orgulloso de los Carabineros de Chile
por Claudio Escobar (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¿Quién es el padre del niño tonto de la Constitución autoritaria chilena?
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
«La sociedad sin miedo es la posibilidad concreta, inmediata, de la sociedad democrática»
por Gustavo Petro (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
La lucha de la Universidad ARCIS en Chile: Un síntoma de la crisis de la educación de mercado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
10 consejos al 45avo presidente de EE.UU.
por Fausto Giudice (Francia)
7 años atrás 3 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…