14-Mayo-2012
El premio Nobel de economía, Paul Krugman, acaba de hacer un vaticinio, que corre como pólvora en la red, aumentado el sentimiento catostrofista, el shock económico con el que se quiere que aceptemos el programa neoliberal. Pero hay quesaber exactamente lo que él dice, cómo hay que interpretarlo y cómo hay un camino de solución que depende sobre todo de Alemania.
El vaticinio de que, a partir de Grecia, se iba a derrumbar el euro y los capitales iban a huir de España e Italia a Alemania, provocando en pocos meses el derrumbe de toda la economía europea, lo hizo este fin de semana en las páginas de opinión de The New York Times..
Pero El País acaba de publicar una nota en la que incluye el texto íntegro de lo escrito por Krugman. Vale la pena que, a partir de aquí, con la ciencia y experiencia que cada uno tenga, planteemos una vez más el diagnóstico y el pronóstico de esta situación, sin alarmismo excesivos.
Krugman vaticina el fin del euro y augura el ‘corralito’ bancario en España
El Nobel de Economía Paul Krugman, convertido en azote de quienes pretenden salir de la crisis a base únicamente de austeridad y recortes, advierte en un post publicado este pasado fin de semana que “es muy posible” que Grecia abandone el euro el próximo mes. En caso de que se cumpla esta posibilidad, que en su opinión y la de otros como el Der Spiegel o incluso el Financial Times (enlace con suscripción), medio de referencia del liberalismo económico que está en las antípodas de Krugman, ya no es tan extrema, cundiría el pánico entre el resto de la periferia. Especialmente en España e Italia y, de no poner freno a la alarma, el conjunto de la eurozona se acercaría a su fin pasando, de forma previa, por la instauración de un corralito en España.
Este es el panorama que se avecina según afirma Krugman en su post, cuyo texto íntegro se reproduce a continuación:
“Algunos de nosotros hemos estado hablando del tema, y creemos que el final del juego será algo como esto:
1. Salida griega del euro, muy posiblemente el próximo mes.
2. Cuantiosas retiradas de fondos de los bancos españoles e italianos, a medida que los depositantes tratan de llevar su dinero a Alemania.
3a. Tal vez, solo posiblemente, se impondrán controles de facto, con los bancos prohibiendo transferir depósitos fuera del país y limitando la retirada de dinero en efectivo.
3b. Alternativamente, o tal vez a la vez, el BCE realizará fuertes inyecciones de crédito para evitar el derrumbe de los bancos.
4a. Alemania tiene una elección. Aceptar indirectamente las reclamaciones que se hacen sobre Italia y España —además de realizar una drástica revisión de su estrategia— básicamente, para darle a España alguna esperanza y poner en marcha garantías a la deuda para mantener bajos los costes de endeudamiento y permitir una mayor inflación en la eurozona para posibilitar el ajuste de precios relativos, o:
4b. Fin del euro.
Y estamos hablando de meses, no de años, para que esto ocurra”.
*Fuente: Atrio
Artículos Relacionados
El funesto imperio mundial de las corporaciones
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
La ruptura constitucional
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Cartas entre un familiar de un Detenido Desaparecido y Carlos Larraín (UDI)
por
18 años atrás 9 min lectura
El terror de la banca frente al Sernac Financiero
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos: 60 años después
por Movimientos Sociales
17 años atrás 5 min lectura
“El criminal” que fue condenado a seis años de cárcel. Por robar ochenta euros, y todos los demás
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Y tendrán que regresar, como mansos corderitos, al patrón dólar, es decir, someterse a la dictadura del dólar.
Pero claro que quedarse con el Euro tampoco es la bendición.
Lo que en realidad temerá Alemania, el jefe de la zona euro y principalmente de los países que aceptaron la divisa Euro, es que podría, PODRÍA, desaparecer el BLOQUE EURO, y por tanto el intento de competir con EE.UU en el intento de jefaturar todo ese bloque para reemplazar al dólar.
Total, si se desata una crisis, económica de envergadura bien podría servir para la organización de la alternativa de la clase trabajadora.
Finalmente, de que el tal premio nobel abra la boca o escriba algo , no significa que habló o escribió LA MENTE SALVADORA, es solo su mismo temor de que se profundice la crisis del capitalismo.