Niños testigos de la masacre de Afganistán afirman que Robert Bales no estaba solo
por MSNBC
13 años atrás 2 min lectura
Fecha de publicación: 30/03/12
30 de Marzo.- Hay dos versiones de lo que sucedió la noche del 11 de marzo 2012, cuando 17 afganos fueron asesinados.
La primera versión es la del ejército de EE.UU.: “El sargento Robert Bales, preocupado por los problemas matrimoniales, borracho salió del Campamento Belambai, a 12 millas de Kandahar, con una pistola y un rifle automático y asesinó a seis personas mientras dormían. Luego Bales regresó a la base y salió de nuevo para otra aldea, esta vez asesinando a 11 personas. Él actuó solo y admitió los asesinatos”.
Luego hay una segunda versión que niños testigos afganos suministraron a la periodista Yalda Hakim, del canal de televisión australiano SBS Dateline. Hakim, quien nació en Afganistán y emigró a Australia cuando era niña, es la primera periodista internacional que entrevista a testigos sobrevivientes de la masacre.
Hakim afirmó que investigadores estadounidenses intentaron evitar que ella entrevistara a los niños, diciendo que sus preguntas podían “traumatizarlos”. La periodista dijo que recurrió a líderes de la aldea, quienes hicieron los arreglos para que ella entrevistara a los testigos.
En un video presentado por la periodista, los niños dijeron que otros estadounidenses estuvieron presentes durante la masacre, sosteniendo linternas en el patio.
Noorbinak, una niña de 8 años, afirmó que el tirador primero le disparó al perro de su padre. Luego, que él le disparó a su padre en el pie y arrastró a su madre por el cabello. Cuando su padre comenzó a gritar, él le disparó a su padre, explicó la niña. Entonces él volteó la pistola hacia Noorbinak y le disparó en la pierna.
“Un hombre entró a la habitación y los otros estaban parados en el patio, sosteniendo linternas”, señaló la niña.
El hermano de una de las víctimas afirmó a la periodista que los niños de su hermano mencionaron a más de un soldado llevando faros. “También tenían luces detrás de las armas”, dijo.
“Ellos no saben si era 15 o 20, sin embargo muchos estuvieron ahí”, dijo.
Oficiales del ejército repetidamente han negado que otros estuviesen involucrados en la masacre, enfatizando que Bales actuó solo.
Traducción: Ivana Cardinale para el Correo del Orinoco
Artículos Relacionados
La rebelión en Chile efectivamente vino de afuera: de Chicago, Washington y Langley
por Redacción de Cubadebate
5 años atrás 3 min lectura
La IIRSA (Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana)
por
4 años atrás 3 min lectura
De cómo en el plan colombia colaboran los barones de la coca
por Ernesto J. Navarro (PLL)
19 años atrás 1 min lectura
Carta abierta al Colegio Médico y la Sociedad de Oftalmología en Suecia
por
5 años atrás 3 min lectura
Colombia: Nueva masacre al Pueblo Awa de UNIPA en Nariño
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, Colombia
16 años atrás 3 min lectura
Paliza, tortura y montaje de Carabineros contra líder estudiantil de Concepción
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.