Dirigente llamó a los ayseninos "a defender la ciudad de los invasores de Santiago"
por Medios Chilenos
14 años atrás 4 min lectura
Manifestantes solicitan regreso del Presidente al país tras serios enfrentamientos en Coyhaique
En medio del bloqueo informativo, sintonice vía internet Radio Santa María para informarse directamente desde Aysén
Miércoles 21 marzo 2012 | 2:34
Publicado por Daniel Torres ·
Una vez llegados los refuerzos de Carabineros que desembarcaron en Puerto Cisne a Coyhaique se produjeron serios incidentes entre Carabineros y vecinos, los que habían llegado hasta el sector del baipás con la finalidad de impedir el ingreso.
Según reportes, en el lugar hubo disparos de balines y gases lacrimógenos en gran cantidad, lo que finalmente permitió despejar el paso y concretar el desplazamiento de los vehículos policiales.
Escucha aquí el relato de un observador de Derechos Humanos que presenció los incidentes, respecto de la tensa situación vivida la capital regional:
Tras una serie de escaramuzas por las calles de la ciudad, en las que fue apedreada la Intendencia de Aysén, se inició un incendio que amenazó un conjunto de viviendas cuya contención se vio dificultada por la imposibilidad de que Bomberos se dirija hacia el lugar, puesto que un móvil que lo intentó fue apedreado.
Un momento especialmente tenso se produjo cuando parte de los manifestantes se refugió al interior de la sede comunal de la ANEF, siendo cercados por Carabineros quienes arrojaron gases al interior buscando lograr su detención.
Además se denunció que -tal como en ocasiones anteriores- personal uniformado llegó hasta el hospital, para detener a algunos de los heridos producto de los intercambios de proyectiles.
La cita terminó con un llamado de los dirigentes ayseninos a que el Presidente Sebastián Piñera retorne al país, puesto que se encuentra en una gira por Asia, para que tome medidas tendientes a terminar con el conflicto.
Además solicitaron que los Congresistas suspendieran el trabajo legislativo hasta que se logre una respuesta de sus demandas, como también la renuncia del General Director de Carabineros, por las responsabilidades respecto del actuar de sus subordinados en las largas jornadas de enfrentamientos.
Carabineros se enfrenta a vecinos tras llegada de refuerzos a Coyhaique
Continúan incidentes en Aysén con decenas de manifestantes y carabineros heridos
Carro lanza aguas de Carabineros cae a un río tras reinicio de enfrentamientos en Aysén
*Fuente: Radio BioBio
Dirigente llamó a los ayseninos «a defender la ciudad de los invasores de Santiago»
Honorino Angulo criticó la insistencia de Gobierno en las medidas ya anunciadas.
Con Piñera de viaje y Hinzpeter en el poder serán «días de desgracia para Chile», aseguró.
Escuche las palabras del dirigente social.
Un directo exhorto a «defender» la región realizó a sus camaradas el dirigente de los pescadores de Aysén Honorino Angulo en medio del recrudecimiento de los hechos de violencia registrados en las últimas horas, luego de que el Gobierno anunciara su decisión de «reforzar» los planes anunciados para la zona en materias como salud y educación, más allá de que el movimiento no esté de acuerdo con ellos.
«Esas son las únicas medidas que han tomado, y con las que dicen que van a resolver el problema», dijo Angulo al comentar los anuncios encabezados ayer por Rodrigo Hinzpeter en su rol de vicepresidente, debido al viaje de Sebastián Piñera a Asia hasta fines de mes.
«Yo digo que todo Chile se dio cuenta de quién es el Presidente acá, en este país. Por lo visto se esperó a que saliera el que recibió el sillón», Piñera, y «hoy día van a gobernar otras personas y van a ser 15 días de desgracia para este país», consideró.
Pese a todo, Angulo llamó a estar «tranquilos a todos los ayseninos», pero «a defender nuestra ciudad, que es nuestra y no de los invasores que vienen de Santiago a tratar de apalearnos y a pegarle a nuestros hijos«.
Angulo considerado parte del ala más «radical» del movimiento y forma parte de la lista de 22 pobladores que serán imputados bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado.
*Fuente: Cooperativa.cl
En medio del bloqueo informativo, sintonice vía internet Radio Santa María para informarse directamente desde Aysén
Artículos Relacionados
Chile: Alerta por colapso del jurel
por Daniela Estrada (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
España: Un escueto y tardío ejercicio de Memoria Histórica
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 3 min lectura
Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
por Mapuexpress
11 años atrás 2 min lectura
Premian a perito que cuestionó la versión oficial de la muerte de Allende
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Gabo y Fidel, juntos otra vez
por Mauricio Vicent (Desde La Habana)
19 años atrás 4 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”