Dirigente llamó a los ayseninos "a defender la ciudad de los invasores de Santiago"
por Medios Chilenos
13 años atrás 4 min lectura
Manifestantes solicitan regreso del Presidente al país tras serios enfrentamientos en Coyhaique
En medio del bloqueo informativo, sintonice vía internet Radio Santa María para informarse directamente desde Aysén
Miércoles 21 marzo 2012 | 2:34
Publicado por Daniel Torres ·
Una vez llegados los refuerzos de Carabineros que desembarcaron en Puerto Cisne a Coyhaique se produjeron serios incidentes entre Carabineros y vecinos, los que habían llegado hasta el sector del baipás con la finalidad de impedir el ingreso.
Según reportes, en el lugar hubo disparos de balines y gases lacrimógenos en gran cantidad, lo que finalmente permitió despejar el paso y concretar el desplazamiento de los vehículos policiales.
Escucha aquí el relato de un observador de Derechos Humanos que presenció los incidentes, respecto de la tensa situación vivida la capital regional:
Tras una serie de escaramuzas por las calles de la ciudad, en las que fue apedreada la Intendencia de Aysén, se inició un incendio que amenazó un conjunto de viviendas cuya contención se vio dificultada por la imposibilidad de que Bomberos se dirija hacia el lugar, puesto que un móvil que lo intentó fue apedreado.
Un momento especialmente tenso se produjo cuando parte de los manifestantes se refugió al interior de la sede comunal de la ANEF, siendo cercados por Carabineros quienes arrojaron gases al interior buscando lograr su detención.
Además se denunció que -tal como en ocasiones anteriores- personal uniformado llegó hasta el hospital, para detener a algunos de los heridos producto de los intercambios de proyectiles.
La cita terminó con un llamado de los dirigentes ayseninos a que el Presidente Sebastián Piñera retorne al país, puesto que se encuentra en una gira por Asia, para que tome medidas tendientes a terminar con el conflicto.
Además solicitaron que los Congresistas suspendieran el trabajo legislativo hasta que se logre una respuesta de sus demandas, como también la renuncia del General Director de Carabineros, por las responsabilidades respecto del actuar de sus subordinados en las largas jornadas de enfrentamientos.
Carabineros se enfrenta a vecinos tras llegada de refuerzos a Coyhaique
Continúan incidentes en Aysén con decenas de manifestantes y carabineros heridos
Carro lanza aguas de Carabineros cae a un río tras reinicio de enfrentamientos en Aysén
*Fuente: Radio BioBio
Dirigente llamó a los ayseninos «a defender la ciudad de los invasores de Santiago»
Honorino Angulo criticó la insistencia de Gobierno en las medidas ya anunciadas.
Con Piñera de viaje y Hinzpeter en el poder serán «días de desgracia para Chile», aseguró.
Escuche las palabras del dirigente social.
Un directo exhorto a «defender» la región realizó a sus camaradas el dirigente de los pescadores de Aysén Honorino Angulo en medio del recrudecimiento de los hechos de violencia registrados en las últimas horas, luego de que el Gobierno anunciara su decisión de «reforzar» los planes anunciados para la zona en materias como salud y educación, más allá de que el movimiento no esté de acuerdo con ellos.
«Esas son las únicas medidas que han tomado, y con las que dicen que van a resolver el problema», dijo Angulo al comentar los anuncios encabezados ayer por Rodrigo Hinzpeter en su rol de vicepresidente, debido al viaje de Sebastián Piñera a Asia hasta fines de mes.
«Yo digo que todo Chile se dio cuenta de quién es el Presidente acá, en este país. Por lo visto se esperó a que saliera el que recibió el sillón», Piñera, y «hoy día van a gobernar otras personas y van a ser 15 días de desgracia para este país», consideró.
Pese a todo, Angulo llamó a estar «tranquilos a todos los ayseninos», pero «a defender nuestra ciudad, que es nuestra y no de los invasores que vienen de Santiago a tratar de apalearnos y a pegarle a nuestros hijos«.
Angulo considerado parte del ala más «radical» del movimiento y forma parte de la lista de 22 pobladores que serán imputados bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado.
*Fuente: Cooperativa.cl
En medio del bloqueo informativo, sintonice vía internet Radio Santa María para informarse directamente desde Aysén
Artículos Relacionados
Lapidaria columna sobre Piñera en el New York Times: El sueño del gobierno de los gerentes se convirtió en pesadilla
por El Mostrador
5 años atrás 4 min lectura
Gobierno de Piñera restablece relaciones con Honduras
por La Nación (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Osvaldo Silva Serqueira: La historia del informante de la CNI que terminó como máximo asesor del Alcalde Vittori
por Liz Muñoz Rosales (Maipú, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Violencia policial en el puerto de Lirquén
por Unión Portuaria del BioBio (Concepción, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.