Aysén: “Hacemos un llamado a todos los chilenos y chilenas a solidarizar con nuestra lucha y nuestra gente”
por Iván Fuentes (Aysén, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA JUEVES 15 DE MARZO
Con el corazón apretado pero con el alma llena de esperanza, hacemos hoy un llamado de auxilio a todos los chilenos y chilenas de buena voluntad, luego que el gobierno iniciara la tarde de este miércoles, en forma paralela a la constitución de mesas de trabajo en Coyhaique, una fuerte ofensiva de represión policial en Puerto Aysén. Mientras los 24 dirigentes… del Movimiento Social por la Región de Aysén nos reuníamos desde las 18:00 horas en la capital regional para iniciar el trabajo con el gobierno, cientos de fuerzas especiales de Carabineros desataron una inusitada violencia en contra de los vecinos y pescadores artesanales de Puerto Aysén, muchos de ellos esposos, esposas e hijos de los dirigentes presentes en Coyhaique, lo cual inquietó a la mesa y fue el pretexto perfecto para que el gobierno no se presentara ni se sentara a negociar en el lugar y hora acordadas ese mismo día. Hoy las autoridades nacionales han anunciado que dejaron la región para regresar a Santiago.
Teníamos toda la disposición para sentarnos a trabajar y que el gobierno cumpliera su compromiso de presentarnos sus propuestas a los 11 puntos que estamos demandando, que es lo que ha dicho en todos los tonos pero que hasta hoy no ha concretado íntegramente.
Al contrario, contradiciendo su supuesta voluntad al diálogo envió a las fuerzas especiales a reprimir a nuestra gente en Puerto Aysén. Los patagones hemos dado todas las muestras de disposición y humildad.
Querían que dejáramos los bloqueos, lo hicimos. Querían que viniéramos a Coyhaique a negociar, lo hicimos. Querían que constituyéramos mesas de trabajo temáticas, lo hicimos. Querían que tuviéremos asesores técnicos, los obtuvimos. Y ahora que no tienen excusas para presentar sus propuestas, se lanzan con toda la represión contra nuestra gente.
Debido a que en la región las conexiones telefónicas y de internet no están funcionando en un 100 % o lo hacen intermitentemente, favoreciendo la represión en Puerto Aysén al dificultar que se muestre lo que está ocurriendo efectivamente, la mesa del Movimiento Social por Aysén hace un llamado a todos los chilenos y chilenas a solidarizar con nuestra lucha y nuestra gente, mediante un caceroleo nacional desde las casas y a partir de las 20:00 horas, en repudio al actuar del gobierno, a su falta de disposición al diálogo y a la violencia desatada en contra de vecinos, trabajadores, mujeres y niños que simplemente están demandando lo que es justo. Chile dice que quiere proteger a la Patagonia y los patagones.
Hoy es una nueva ocasión para demostrarlo.
Movimiento Social por la Región de Aysén.
“AYSÉN, tu problema es mi problema”
Iván Fuentes – Vocero oficial
Artículos Relacionados
Tratado Transpacífico de Comercio e Inversiones (TPP): “Cómo ceder soberanía por secretaría”
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 1 min lectura
Sonia y Amelia, las Abuelas que marchan por la vida, por el agua, desde Calama a Santiago
por Leyla Noriega Zegarra (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Intendencia autoriza céntrica marcha protesta contra arbitrariedades del Transantiago
por
18 años atrás 1 min lectura
No queremos transgénicos en Chile
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
una nueva violencia de este gobierno dictatorial, y al amparo de la policia que se presta en forma flagrante para violentar a los chilenos y chilenas. una verguenza como con mentira y golpes quieren mentirle a los chilenos, pero tambien es hora de organizarse en forma general y que todo el pais haga saber su molestia y desacuerdo con este gobierno y los politicos que no hacen su pega y se hacen los sordos y amparan la violencia y la represion. es hora de hacer una gran marcha nacional en apoyo a todas las necesidades del pais de justicia social en todos los ambitos. el cobre, la economia injusta, el transantiago y los politicos vergonzosos que se aprovechan de este gobierno para seguir chupando la sangre a los chilenos. no podemos aguantar tanto y queremos educacion gratis para quienes lo necesitan y justicia social en todos los ambitos. a cacerolar, a protestar todos juntos y sabran quienes somos y que el poder lo tenemos nosotros. a no pagar las cuentas basicas y quebrar el sistema.
sergio de cual estas fumando…..
quebrar el sistema…..
que estraño..estos problemas los dejo bachelet y nunca hubo movilizaciones…educacion gratis…adonde metemos a tanto profecional..se imaginan un doctor ganando
$ 500.000 mensuales por tanta oferta
no cachay lo que pasa en europa por los deficit fiscales..
paices casi quebrados de tanto dar….
Lorenzo, te equivocas profundamente diciendo que el déficit fiscal europeo se debe a la política de gasto social. El problema europeo ha sido que, basados en un sistema capitalista, las leyes han privilegiado a los que tienen más por sobre los que tienen menos. La carga de impuestos, aunque los ricos en teoría deben pagar más, se la llevan la clase media y los más pobres. Digo «en teoría» porque las mismas leyes que exigen más impuestos a los ricos, les dan las puertas para que puedan reducir el pago de esos impuestos, llegando a tasas ridículas. En Europa la diferencia entre los impuestos derivados del capital o de tu trabajo es brutal, así que los especuladores (las grandes fortunas) tienen muchas más ventajas y posibilidades de enriquecerse que los que trabajamos día a día.
Infórmate antes de difundir argumentos falsos. Y preocúpate, porque el mismo sistema que ha llevado a esta crisis a Europa puede llevar a Chile a la bancarrota.
Y, por cierto, cuando se habla de «educación gratis» no quiere decir que nos convertiremos en un país de sólo universitarios. Significa que, quienes tienen el talento, puedan desarrollarlo, sin que dependan de si tienen o no los ingresos.
Hay muchos puntos más que analizar en la petición justa de edcuación gratuita, pero para eso te recomiendo, también, informarte más a fondo.