Gobierno apunta a violencia entre vecinos y carabineros por fracaso de mesa de negociación
por Erasmo Tauran, Rodrigo Aguilera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Miércoles 14 marzo 2012 | 19:27
Nuevos enfrentamientos se registran en la ribera sur de la ciudad de Aysén, mientras se intentaban iniciar las conversaciones entre los dirigentes del movimiento social y los representantes del gobierno, quienes decidieron retirarse durante la jornada del miércoles de las mesas apostadas en Coyhaique.
Habitantes de la zona que se mantenían en alerta frente a las jugadas del Ejecutivo y los dirigentes para llegar a concretar el diálogo, salieron nuevamente a las calles con barricadas.
De inmediato, Fuerzas Especiales de Carabineros intervino, enfrentándose a los manifestantes con carros lanza aguas y bombas lacrimógenas. Según dicen los dirigentes, los efectivos habrían intentado desalojar a las personas que permanecen a un costado de los caminos, aprovechando que los hombres viajaron a Coyhaique y quedaron niños y mujeres solos en los piquetes.
Así lo explicó el propio vocero Iván Fuentes:
Tras ello, más de 300 personas protagonizan incidentes en dos puntos de la ribera sur, quienes fueron reprimidos por los uniformados al intentar acercarse al Puente Presidente Ibañez. En tanto, se estarían registrando nuevas manifestaciones en otros puntos de la zona.
Esta situación surge luego que se evidenciara un inminente quiebre del diálogo, puesto que los representantes de Gobierno iniciaron conversaciones por separado, con sectores y gremios específicos.
De hecho, las mesas de trabajo quedaron constituidas por los dirigentes del movimiento, y seguían esperando la presencia de los equipos técnicos de Gobierno, que se retiraron por motivos poco claros, tras un llamado telefónico, señalando que volverían, según explicó Iván Fuentes.
Ante la ausencia, la respuesta desde el Ejecutivo sería que no están dadas las condiciones, según dijo a La Radio el senador Antonio Horvath (RN).
Iván Fuentes señaló a La Radio que esperaría sólo un rato más a los técnicos del Gobierno, de lo contrario viajarían de vuelta a Aysén, lo que se concretó luego de algunas horas de espera.
Por su parte el Gobierno explicó que la reunión que llevaría a cabo con los dirigentes del Movimiento Social por Aysén en la tarde de este miércoles no se concretó finalmente, porque volvieron las barricadas en Puerto Aysén y otros puntos de la región.
En una declaración pública del Ministerio de Energía se explicó que en el mismo momento en que se llegó a acuerdo para reinstaurar las conversaciones, “en Puerto Aysén y otros lugares de la región volvieron las barricadas, fuertes hechos de violencia y los bloqueos de ruta. Adicionalmente, los subsecretarios de Pesca (Pedro Galilea) y general de la Presidencia (Claudio Alvarado) fueron encarados violentamente antes de empezar la reunión, imposibilitando todo diálogo”.
La cita estaba prevista a eso de las 18:30 horas de este miércoles en la Escuela Pedro Quintana de Coyhaique, tras el acuerdo entre los 24 dirigentes y representantes del Gobierno después de una hora de conversaciones.
*Fuente: Radio BioBio
NOTICIAS RELACIONADAS
Vecinos de población El Bosque de Coyhaique ayudan a Carabineros a destrabar vehículo policial
Revelan que Carabineros se negó a despejar rutas para evitar mayores enfrentamientos en Aysén
Aysén: Presentan querella criminal por homicidio frustrado por ataque a Teófilo Haro
Artículos Relacionados
Trabajadores españoles de Coca Cola resisten en 19 meses de huelga. La empresa ignora fallos de la Audiencia Nacional
por Agustín Moreno (España)
10 años atrás 7 min lectura
Convocamos unidad: La dignidad en Minga de los Pueblos
por ACIN (Colombia)
16 años atrás 2 min lectura
Ex miembros de las Fuerzas Armadas presentan querella contra el ex juez Alejandro Solís
por Medios Nacionales (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Desde la UDI al PC firman documento para fijar posición frente a la crisis del financiamiento de la politica
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
Honduras: Estado de Sitio para frenar resistencia popular
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.