Gobierno apunta a violencia entre vecinos y carabineros por fracaso de mesa de negociación
por Erasmo Tauran, Rodrigo Aguilera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Miércoles 14 marzo 2012 | 19:27
Nuevos enfrentamientos se registran en la ribera sur de la ciudad de Aysén, mientras se intentaban iniciar las conversaciones entre los dirigentes del movimiento social y los representantes del gobierno, quienes decidieron retirarse durante la jornada del miércoles de las mesas apostadas en Coyhaique.
Habitantes de la zona que se mantenían en alerta frente a las jugadas del Ejecutivo y los dirigentes para llegar a concretar el diálogo, salieron nuevamente a las calles con barricadas.
De inmediato, Fuerzas Especiales de Carabineros intervino, enfrentándose a los manifestantes con carros lanza aguas y bombas lacrimógenas. Según dicen los dirigentes, los efectivos habrían intentado desalojar a las personas que permanecen a un costado de los caminos, aprovechando que los hombres viajaron a Coyhaique y quedaron niños y mujeres solos en los piquetes.
Así lo explicó el propio vocero Iván Fuentes:
Tras ello, más de 300 personas protagonizan incidentes en dos puntos de la ribera sur, quienes fueron reprimidos por los uniformados al intentar acercarse al Puente Presidente Ibañez. En tanto, se estarían registrando nuevas manifestaciones en otros puntos de la zona.
Esta situación surge luego que se evidenciara un inminente quiebre del diálogo, puesto que los representantes de Gobierno iniciaron conversaciones por separado, con sectores y gremios específicos.
De hecho, las mesas de trabajo quedaron constituidas por los dirigentes del movimiento, y seguían esperando la presencia de los equipos técnicos de Gobierno, que se retiraron por motivos poco claros, tras un llamado telefónico, señalando que volverían, según explicó Iván Fuentes.
Ante la ausencia, la respuesta desde el Ejecutivo sería que no están dadas las condiciones, según dijo a La Radio el senador Antonio Horvath (RN).
Iván Fuentes señaló a La Radio que esperaría sólo un rato más a los técnicos del Gobierno, de lo contrario viajarían de vuelta a Aysén, lo que se concretó luego de algunas horas de espera.
Por su parte el Gobierno explicó que la reunión que llevaría a cabo con los dirigentes del Movimiento Social por Aysén en la tarde de este miércoles no se concretó finalmente, porque volvieron las barricadas en Puerto Aysén y otros puntos de la región.
En una declaración pública del Ministerio de Energía se explicó que en el mismo momento en que se llegó a acuerdo para reinstaurar las conversaciones, “en Puerto Aysén y otros lugares de la región volvieron las barricadas, fuertes hechos de violencia y los bloqueos de ruta. Adicionalmente, los subsecretarios de Pesca (Pedro Galilea) y general de la Presidencia (Claudio Alvarado) fueron encarados violentamente antes de empezar la reunión, imposibilitando todo diálogo”.
La cita estaba prevista a eso de las 18:30 horas de este miércoles en la Escuela Pedro Quintana de Coyhaique, tras el acuerdo entre los 24 dirigentes y representantes del Gobierno después de una hora de conversaciones.
*Fuente: Radio BioBio
NOTICIAS RELACIONADAS
Vecinos de población El Bosque de Coyhaique ayudan a Carabineros a destrabar vehículo policial
Revelan que Carabineros se negó a despejar rutas para evitar mayores enfrentamientos en Aysén
Aysén: Presentan querella criminal por homicidio frustrado por ataque a Teófilo Haro
Artículos Relacionados
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Parte médico oficial sobre presos políticos en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Michael Moore y Chomsky se suman a los indignados de Ocupa Wall Street
por David Brooks (EE.UU.)
14 años atrás 5 min lectura
Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en vía pública
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Piñera: Antes del 2020 alcanzaremos a países del sur de Europa como Portugal, Checoslovaquia…
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana