Gran triunfo: Corte de Antofagasta ratifica, Termoeléctrica Castilla es Contaminante
por Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
14 años atrás 3 min lectura
La Corte de Apelaciones de Antofagasta determinó ayer, que la autoridad de Salud de Atacama había procedido de manera ilegal y arbitraria al cambiar la calificación ambiental del proyecto termoeléctrica Castilla de “contaminante” a “molesto”, lo que implicará la anulación de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la termoeléctrica más grande de Latinoamérica.
En un fallo unánime de 49 páginas, que fue muy bien acogido por la Junta de Vecinos de Totoral, la Mesa Social de Atacama y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, quienes habían interpuesto la acción legal; la Corte de Apelaciones de Antofagasta no solo determinó que las autoridades de salud habían procedido de manera ilegal y arbitraria en este caso, sino que además ordenó a la Comisión de Evaluación de la región de Atacama anular la resolución de calificación ambiental que daba luz verde al proyecto Castilla, dejando sin alternativa a la trasnacional brasilera CGX, del multimillonario Eike Batista.
El Fallo, con fecha 6 de marzo de 2012, establece que se acogen los recursos de protección interpuestos, en razón de lo cual se deja sin efecto la Resolución Ex. 578 de 15 de febrero de 2011 del SEREMI de Salud de Atacama, que invalidó el ORD. BS3 110/2010, por lo tanto, no podrá ser tomada en consideración para los efectos de calificar ambientalmente el Proyecto Central Termoeléctrica Castilla, en consecuencia de lo anterior, la autoridad administrativa deberá anular la aprobación al proyecto Castilla del 1 de marzo de 2011.
“Se incurre en una ilegalidad (…) que permitió calificar de molesta una industria contaminante, permitiendo su emplazamiento en un lugar que de acuerdo al Plan Comunal sólo admite bodegas o establecimientos industriales molestos o inofensivos, ilegalidad que importa una vulneración al 19 N° 8, esto es el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación vulneración que afecta directamente a los recurrentes quienes representan a personas naturales que pueden ver afectado su entorno al calificar simplemente de industria molesta el proyecto Central Termoeléctrica Castilla lo que en definitiva podrá permitir calificar favorablemente dicho proyecto en un emplazamiento que no corresponde”, concluye el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
En un primer momento, el recurso presentado en Copiapó fue trasladado a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, pues la Corte Copiapina se inhabilitó, al haber ya fallado favorablemente a la comunidad en el mismo caso. Con lo cual, las comunidades debieron viajar 700 kilómetros para defender la acción legal. La Corte de Antofagasta revisó el recurso por más de 8 meses, y en el día de ayer falló favorablemente a las pretensiones comunitarias, evidenciando que las autoridades operaron de manera mal intencionada en la calificación de este proyecto.
Pronunciamiento de las organizaciones
Ante esto, las organizaciones que llevamos adelante estas acciones manifestamos nuestra alegría frente al fallo de la Corte, y exigimos que se implemente inmediata y cabalmente, esperando que las autoridades administrativas se abstengan de recurrir de apelación ante tan contundente pronunciamiento de la justicia.
Declaramos que haremos todas las gestiones pertinentes para que la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama anule a la brevedad la Resolución de Calificación Ambiental favorable al proyecto. Y frente a una eventual apelación a la Corte Suprema, velaremos por que el fallo sea ratificado conforme a derecho.
Junta de Vecinos de Totoral
Mesa Social de Atacama
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Copiapó, Santiago 07 de Marzo
Artículos Relacionados
"Este modelo produce pobreza legalmente aceptada"
por Fernando Seymour (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Preso Político Mapuche Cristian Curinao, el 5° joven mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Las migajas de Piñera y las trampas del régimen para no perderlo todo
por La Izquierda Diario
6 años atrás 10 min lectura
Uruguay: Carta renuncia del Dr. Helios Sarthou al Frente Amplio
por Helios Sarthou (Uruguay)
17 años atrás 13 min lectura
Somos los mismos de hace 500 años, de hace 44 años, de hace 30 años, de hace 20 años, de hace apenas unos días
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 8 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”