Enfrentamientos entre Carabineros y pescadores de Coronel dejan como saldo 2 personas heridas
por Daniel Torres (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Una nueva protesta y toma de la Ruta 160 en Coronel iniciaron la tarde de este martes un centenar de pescadores artesanales de la Caleta Lo Rojas, en la Región del Bío-Bío, tras la reunión sostenida en la mañana con el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, para acordar las cuotas de captura del sector.
Ambas partes estuvieron reunidas por casi cinco horas, sin llegar a ningún acuerdo. Debido a ello, los trabajadores salieron a las calles y encendieron barricadas en varios puntos de la transitada arteria en rechazo a lo ofrecido por el Gobierno, relacionado con las cuotas de pesca normadas por el Régimen Artesanal de Extracción.
El presidente del sindicato de pescadores, Omar Bustos, informó que esta movilización es sólo el comienzo de una serie de acciones de presión.
“Esto va a ser el nuevo Aysén, nos cambiaron las reglas del juego acerca del subsidio de pesca, en la reunión de esta mañana primero nos dijeron que iba a ser un valor mayor, y ahora nos dijeron que se reducía”, dijo.
El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, quien apoya las demandas de los trabajadores y quien participó de la cita con la autoridad de Pesca, se mostró desilusionado.
“Él (Pablo Galilea) vino a hacer un saludo a la bandera, y prácticamente se obligó a los trabajadores a salir a las calles”, dijo el jefe comunal, destacando que la “caleta Lo Rojas es una de las más importantes del país, porque genera muchos puestos de trabajo en una de las comunas con más cesantía”.
La máxima autoridad municipal apoyó a los artesanales, y dijo que se hará parte de las demás movilizaciones de los trabajadores, tales como ollas comunes y otras acciones.
La acción de los cerca de 100 manifestantes obligó a la llegada de personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, desatando enfrentamientos en la Ruta 160, con el fin de habilitar la arteria para el tránsito vehicular.
Acción que dejó como saldo a lo menos 2 personas heridas, siendo uno trasladado al hospital de Coronel y otro -con heridas más graves- al Guillermo Grant Benavente de Concepción.
Carabineros indicó a los conductores desviarse hacia el baipás, a fin aminorar el gran atochamiento que se registró en el lugar producto de los enfrentamientos.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Perú: La CCP, la más antigua central campesina peruana cumple 60 años
por José Coronado Cobeñas (Movimientos Sociales)
18 años atrás 9 min lectura
TikTok: ¿el arma secreta de China contra Trump? (No se rían, que es en serio)
por Ahi les va!
5 años atrás 1 min lectura
Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
«Ciudad de Papel», el documental sobre los cisnes muertos en el Santuario del Río Cruces
por Ecosistemas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.