Día Internacional de lucha contra las represas por los ríos, por el agua y por la vida
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 3 min lectura
El Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB) convoca a todas las entidades, organizaciones, activistas y movimientos sociales a sumarse y apoyar las movilizaciones que se llevarán a cabo en el Día Internacional de Lucha contra las Represas, en la jornada del próximo 14 de marzo. En esta fecha, poblaciones afectadas por represas en todo el mundo denuncian las graves consecuencias sociales, económicas, culturales y ambientales que ha causado históricamente el modelo energético. Según el informe de la Comisión Mundial de Represas (Organismo ligado a Naciones Unidas), cerca de 80 millones de personas han sido desplazadas directa o indirectamente por la construcción de represas en el mundo.
En los últimos años se observa el avance de las grandes empresas nacionales y trasnacionales en el control de los recursos naturales, los minerales, el agua, las semillas, los alimentos, el petróleo y la energía eléctrica. Todos estos bienes naturales los han convertido en mercancías y son explotados por los sectores de la industria que necesitan altos consumos de energía. La actual crisis del capitalismo muestra la insustentabilidad del actual modelo de producción y consumo, que se centrar en generar lucro para una minoría. El MAB considera impostergable la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo, que se enfoque en la búsqueda de condiciones dignas de vida para la clase trabajadora, campesinos, pescadores, afrodescendientes e indígenas.
Movimientos de resistencia contra este modelos se fortalecer y ahora, más que nunca, se hace necesaria la realización de multitudinarias jornadas de luchas que deberán ir más allá del 14 de marzo, deben avanzar hacia Río + 20, que se llevará a cabo en Junio en Río de Janeiro, Brasil, y para enfrentar todas las estructuras injustas de la sociedad.
Tratándose del modelo energético, la crisis en las actividades económicas abren la posibilidad de discutir una restructuración profunda, que parta de las necesidades reales de superación de las contradicciones del actual modelo y que contemple los principios de soberanía energética a partir de un proyecto energético popular.
Cada vez más nuestro compromiso es organizarnos y sumarnos en las luchas contra las trasnacionales, por los derechos de las comunidades más vulnerables, en la defensa de los ríos, de las aguas y de la vida. Las manifestaciones de la semana del 14 de marzo exigirán la solución por las enormes deudas sociales y ambientales ocasionadas por las represas ya construidas y para fortalecer la lucha por otro modelo energético. Por esta razón, esta lucha no solo es de las poblaciones afectadas por los embalses, pues todo el pueblo es afectado por las altas tarifas de la energía, por la privatización de agua y de la energía, por el dinero público invertido en obras privadas. Nuestra tarea es fortalecer las resistencias y construir un nuevo modelo energético y de sociedad.
Finalmente, convocamos a todas las organizaciones para construir de manera conjunta la cumbre de los pueblo en el Río + 20 que tendrá lugar en Brasil y juntos impedir los grandes acuerdos de las trasnacionales y gobiernos de hacer de nuestras aguas, energía y ambiente una mercancía.
¡Aguas para la vida, no para la muerte!
¡Agua y energía, no son mercancías!
Movimento dos Atingidos por Barragens – MAB
*Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Artículos Relacionados
Mayagüez, Puerto Rico: Candelaria se expresa sobre operativo FBI en la policía
por Colectivo Candelaria Pa’lante (Puerto Rico)
18 años atrás 3 min lectura
Histórico fallo de Consejo para la Transparencia confirma el fin al secreto sobre transgénicos
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/ Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAPChile)
13 años atrás 9 min lectura
La situación que vive y los esfuerzos que se están haciendo para salvar la Universidad ARCIS
por Elisa Neumann (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Por los derechos cívicos de los chilenos en el exterior
por Asociación de Chilenos en Francia
19 años atrás 2 min lectura
«Le felicitamos por la lección de dignidad que usted está dando a todo el país y el mundo»
por INREDH (Ecuador)
17 años atrás 4 min lectura
PC de Chile saluda a los pueblos de Irán y Venezuela por nueva victoria sobre el imperialismo
por Partido Comunista (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…