A propósito de los padres muertos en Quilicura a manos de su hijo
por Lorenzo Becerra Espinoza (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
He aprendido a vivir en un país que tiene semejanzas a un país desarrollado por un lado y al país más pobre por otro.
Según los economistas tenemos un P.I.B. de U$ 16.000.-
Si yo gano U$30.000 y mi vecino U$2.000 suma U$32.000.- y el promedio es U$16.000.-
Es violento el cálculo pero así se miden las economías. Por lo pronto el tema que me convoca es la violencia y para poder entenderla quise comenzar con las señales macro como país para terminar con las señales micro que las encontramos en la familia.
Sabías que en nuestro país, durante el 2011 ingresaron 140.914 causas por violencia intrafamiliar en las Fiscalía Regionales y que cada mil de estas causas una corresponde a causa con resultado de muerte, si son 133 muertes si solo consideramos las de parricidios, femicidios y homicidios o sea estamos hablando de una muerte cada tres días y aquí no están contempladas las muertes autoinfligidas empujadas por el maltrato violento que se da en el refugio más íntimo que llamamos hogar.
Y alguien se ha puesto a pensar en las muertes psicológicas, si esa que no nos permite tener vida social, laboral y por supuesto la familiar. Creo, que en el ambiente laboral se cubre con licencias médicas, y en la social en algunos casos nos convierte en drogo dependiente. Y en la familiar en el inútil o la inútil que no quiere hacer nada.
Hoy, escribo desde Temuco región de la Araucanía una de las regiones más pobre de mi país, y también según los datos estadísticos de la Fiscalía la con mayores casos de muertes en materia de violencia familiar duplicando el promedio nacional por causas ingresadas.
A las autoridades políticas, al mundo laico y a los medios de comunicación les digo es posible prevenir, es posible cambiar el comportamiento abusador de nuestro entorno más cercano, pero solo, no es mucho lo que se hace, nos necesitamos todos. Tal vez unos digan ahora no respondo ya que estoy de vacaciones, lamentablemente la violencia familiar no sale de vacaciones sólo se termina en forma lamentable.
– El autor, Lorenzo Becerra Espinoza, es Educador Social.
Contacto: bastadeviolencia2012@gmail.com
Artículos Relacionados
Democracia sin partidos políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile))
9 años atrás 5 min lectura
Honduras: Periodismo, Ética y Violencia
por Ronnie Huete Salgado (Honduras)
12 años atrás 4 min lectura
Hernández y Fernández, informantes de don Belisario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
La guerra de la información: Ganar los "corazones y las mentes"
por Cyril Capdevielle (VoltaireNet)
19 años atrás 5 min lectura
“Fuerzas Especiales” en vez de especialista en Tocopilla
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En Venezuela se decide entre dos mundos; acaso entre un mundo y el fin del mundo
por Luis Britto García (Altercom)
18 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…