¿Habrá más condenas para Baltasar Garzón?
por Félix Población (España)
13 años atrás 2 min lectura
La sentencia que inhabilita a Baltasar Garzón por once años a causa de las escuchas telefónicas ordenadas por el juez para investigar la trama Gürtel, ha venido a coincidir casi con la última sesión de la segunda causa abierta contra el magistrado por pretender investigar los crímenes del franquismo. Curioso: el mismo día en que se sentó en el banquillo Garzón por esto último, el pasado 24 de enero, también hubo una coincidencia de fecha con un hecho tan señalado como el trigésimo quinto aniversario del asesinato de los abogados de Atocha, que supuso el primer juicio contra el franquismo.
Una vez inhabilitado Baltasar Garzón por el número de años suficiente como para expulsarle de la carrera judicial, falta por saber si la dureza de esta condena -coincidente casi con los años de actividad laboral que le quedarían al juez de haber sido absuelto- va a tener su influencia en las decisiones que tomarán sus colegas con respecto a las otras dos causas abiertas. Dejando al margen la menor de estas en consideración mediática -la referente a las conferencias de Nueva York por la que se acusa a Garzón de un presunto delito de cohecho pasivo-, tengo la sensación de que el rigor excesivo de la sentencia dictada ayer va a tener sus efectos sobre la que se dicte con la relación a los crímenes del franquismo.
Llevados por la sensación más que verosímil de que Baltasar Garzón ha venido siendo acosado y perseguido por determinados estamentos reaccionarios de la judicatura, es muy posible que muchos ciudadanos den por condenado al juez en las otras dos causas, para que así se triplique el escarmiento. La carta abierta de su hija María, publicada ayer en varios diarios, resulta muy clarificadora respecto a la animadversión que despierta su padre en esos ámbitos. Cabría esperar, por lo tanto, que la sentencia dictada ayer solo sea el comienzo de la que le aguarda por escuchar a los hijos y nietos de las miles de víctimas de la dictadura enterradas sin seña en numerosas fosas y cunetas repartidas por el territorio español.
Tengo la impresión, sin embargo, de que Baltasar Garzón no será condenado por esta causa, aunque esta suposición pueda parecer cándida. Es más, creo que se le ha condenado tan rigurosa e injustamente por las escuchas telefónicas, ahora, porque una segunda condena por haber querido investigar los crímenes de la dictura, más tarde, aparejaría mayor desprestigio para la justicia española del que ahora ya está sonando en las páginas de los más importantes rotativos del mundo. Me puedo equivocar, pero coincidirán conmigo en que, si me equivoco, sería muy grave.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
25 verdades sobre el caso Evo Morales/Edward Snowden
por Salim Lamrani (Francia)
12 años atrás 5 min lectura
Por qué la política tal y como la conocemos puede significar el fin de la civilización
por Bill McKibben (Sin Permiso)
15 años atrás 11 min lectura
China sospecha que el ataque contra la corbeta surcoreana fue una operación de «bandera falsa»
por Wayne Madsen (Canadá)
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.