¿Cómo pudo Edward Snowden escaparse de Hong Kong?
por The Guardian / Matrizur
10 años atrás 3 min lectura
Cuando Edward Snowen llevaba cinco horas en su vuelo de Hong Kong, y ya se había comido una de las dos comidas calientes, fue que la noticia de su partida a Moscú comenzó a electrificar los medios de comunicación de todo el mundo.
Las autoridades de Hong Kong esperaron hasta que Snowden estuviera a salvo, fuera del espacio aéreo chino para enviar un breve comunicado de prensa que confirmaba que al denunciante ex empleado de la CIA, se le había permitido salir en el vuelo SU213 de Aeroflot, con destino a Rusia.
El estadounidense de 30 años de edad, no fue detenido en su camino hacia el aeropuerto Chek Lap Kok, y se le permitió escapar en una mañana caliente y húmeda, a pesar de las solicitudes estadounidenses de que fuera detenido y extraditado para ser juzgado por «delitos de espionaje».
¿La razón?
«Los norteamericanos estropearon el papeleo legal», afirmaron las autoridades en un comunicado difundido a las 16:05, hora local.
Hong Kong no tuvo más remedio que dejar que Snowden de 30 años de edad, se fuera para «un tercer país a través de un canal legal y normal».
Si el «descubrimiento» repentino de una falla en los procedimientos judiciales provocó suspiros de alivio en la isla y en el resto de China, no fue alentador para Washington y Londres, donde diplomáticos y funcionarios de inteligencia habían estado esperando que la red alrededor Snowden se fuera apretando.
Dos semanas hace que una serie de revelaciones hechas por Snowden, han avergonzado y enfurecido a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y al GCHQ británico, y su objetivo está de nuevo en movimiento, rumbo, al parecer, al centro o al sur de América, y posiblemente fuera del alcance de las autoridades que podrían tratar de silenciarlo.
El escape de Hong Kong fue otra jugada audaz de Snowden, quien desapareció hace una semana y no ha sido visto desde entonces.
Fue hecho con la ayuda de WikiLeaks, cuyo director legal es Baltasar Garzón, el ex juez español que enfureció al gobierno británico mediante la emisión de una orden internacional de arresto en el Reino Unido del ex presidente chileno, General Augusto Pinochet. «El equipo legal de Wikileaks y yo estamos interesados en la preservación de los derechos del Sr. Snowden y protegiéndolo como persona», dijo Garzón.
Una vez a bordo del Airbus A330-300, y quizá por primera vez en dos semanas, Snowden pudo desentenderse de las furiosas filas diplomáticas, a 40.000 pies por debajo de él, mientras los funcionarios estadounidenses se despertaron para encontrarse con que el ex contratista de la NSA se había escapado otra vez y que China reaccionaba con indignación a sus últimas revelaciones.
La Casa Blanca parece haber sido agarrada por sorpresa con las últimas maniobras. El sábado, el asesor de seguridad nacional del presidente Obama, Tom Donilon, dijo a CBS News que esperaba que Hong Kong detuviera a Snowden, ya que «ha sido históricamente un buen socio de Estados Unidos en materia de aplicación de la ley y esperamos que cumplan con el tratado en este caso».
Abogados en Hong Kong pensaban lo mismo, y reaccionaron con estupor a la declaración de la Región Autónoma Especial de Hong Kong (RAE de Hong Kong).
Simon Young, especialista en derecho público en la Universidad de Hong Kong, dijo que la decisión fue «una sorpresa».
«El gobierno de EE.UU. debe estar furioso con sus homólogos de Hong Kong [y] puede incluso preguntarse si el gobierno de Hong Kong actuó de buena fe, de conformidad con sus obligaciones del tratado. Estoy sorprendido.»
Fuente: Matrizur
Artículos Relacionados
Sobre la muerte en Siria del periodista Gilles Jacquier
por Boris V. (VoltaireNet)
11 años atrás 14 min lectura
Margarita Labarca: «La avenida 11 de septiembre es una vergüenza inmensa, un homenaje al golpe militar»
por Mario Casasús (México)
15 años atrás 11 min lectura
EE.UU.: ¿Cuándo los medios harán preguntas importantes?
por Saul Landau (EE.UU.)
10 años atrás 6 min lectura
Los inconvenientes del sistema chileno de AFP
por Fredy H. Wompner G. (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
7 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.