Consecuencias de la crisis en Grecia: «Por favor, aliméntenla»
por Andrés Mourenza (Atenas, Grecia)
13 años atrás 4 min lectura
Miércoles, 1 de febrero del 2012
Una niña se acerca a su profesora con un sobre. Al abrirlo, la maestra encuentra una carta firmada por los padres de la cría con el siguiente mensaje: «Hoy no hemos podido dar de comer a nuestra hija, por favor aliméntenla».
Distribución de alimentos: Un niño griego recoge la comida entregada por una oenegé en el centro de Atenas. AP / PETROS GIANNAKOURIS
El suceso -relatado a este periodista por la hermana de la profesora- no es único en Grecia, país que está sufriendo una política de durísimos recortes tras haber sido intervenido por la Unión Europea. A finales del pasado año saltaron las alarmas en el país tras descubrirse varios casos de alumnos que desfallecían en clase tras horas, e incluso días, sin probar bocado. Nikos Papaspyru, un portavoz de la Federación de Profesores, explicaba en diciembre que cada vez se ven más casos de niños que no están bien alimentados, especialmente en los barrios donde se ceba el desempleo. «Algunos niños dejan las clases antes de que terminen para acudir a comedores de caridad», añadía Papaspyru.
Entonces, la ministra de Educación, Anna Diamantopulu, desmintió el problema acusando a los profesores de «propaganda populista». Hasta que, esta semana, el ministerio se ha visto obligado a tomar cartas en el asunto. El lunes, respondiendo a una pregunta parlamentaria, la viceministra Evi Jristofilopulu reconoció que su departamento ha elaborado un plan que entrará en vigor la semana próxima y por el que, en 18 colegios de barrios populares del Ática (la región en la que se encuentra Atenas y se concentra un tercio de la población griega), se comenzarán a repartir volantes de comida gratuita por valor de entre dos y tres euros. Con ellos, los alumnos recibirán un almuerzo compuesto de leche, galletas, fruta y un bocadillo.
La viceministra explicó que, –«si es necesario» -, el programa se extenderá a otros colegios y las familias más afectadas por la pobreza podrían ser atendidas directamente en sus casas. Y desde luego lo será: ayer la cadena NET informaba sobre un estudio, aún no concluido, según el cual al menos medio millar de niños en Salónica (la segunda ciudad) van a clase sin haber desayunado.
Abandonados
En el último año, 500 niños han sido abandonados en toda Grecia porque sus padres no podían alimentarlos, según el diario Kathimerini. La mayoría fueron dejados en oenegés, ayuntamientos, juzgados o escuelas con el ya clásico procedimiento de la notita, como la que se encontraron los cuidadores de una guardería pública de Atenas en el bolsillo de la pequeña Anna: «No iré a recoger a Anna. No tengo dinero. No puedo mantenerla. Lo siento. Su madre».
Ya antes de que el ministerio comenzara a actuar, las asociaciones de padres y los profesores se han organizado en algunos colegios para ayudar a los alumnos de familias con problemas, dándoles material escolar, clases de apoyo gratuitas, bolsas de comida para llevar a casa e incluso revisiones médicas.
La situación es desoladora en muchas escuelas, según explica Markos Garbis, profesor de un instituto de secundaria en Aspropyrgos, un distrito en la periferia ateniense donde se encuentra la Acería Griega, una fábrica cuyos 400 trabajadores llevan casi tres meses en huelga en protesta por los despidos de compañeros y la reducción del salario a 500 euros. «Algunos de los hijos de los huelguistas son mis alumnos. Están deprimidos y sienten que no hay futuro. Como profesor, deberíamos darles apoyo e ilusión, pero la situación es muy difícil», prosigue Garbis. A los profesores les han bajado los sueldos hasta los 1.000 euros, con más alumnos por clase.
El nuevo programa de lucha contra la desnutrición será financiado por fondos de la Unión Europea, además de acuerdos de cooperación con la iglesia ortodoxa y empresas privadas, ya que el presupuesto de Educación para 2012 ha sido recortado en un 60 % por exigencia de Bruselas.
Lo que llevaba ayer a un bloguero griego a comparar la situación con los repartos de leche en las escuelas en los cincuenta, financiados por el Plan Marshall después de que la ocupación nazi y la guerra civil dejasen al país en ruinas. En aquella época, Grecia condonó las reparaciones de guerra que le debía Alemania. A día de hoy, serían 95.000 millones de dólares
*Fuente: El Periódico.com
Artículos Relacionados
Idle No More (« Se acabó la inacción ») ¿Hacia un invierno indígena en Canadá?
por Pierre Beaucage (Canadá)
12 años atrás 4 min lectura
Salmonicultura en Chile usaría 600 veces más antibióticos que Noruega
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Profunda conmoción invade Temucuicui: Trágica muerte de Marcelino Levicura
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
México: Palabras de Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Informativa
por Andrés Manuel López Obrador (México)
19 años atrás 11 min lectura
Otro monumento confederado derrumbado por estudiantes en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Colombia: Marcha contra el paramilitarismo y denuncia violencia en el campo
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Es el capitalismo, la panacea del desarrollo y el progreso para todos que se derrumba estrepitosamente; antes esto se veía sólo en Africa o en naciones periféricas y se ocultaba, hoy la miseria empieza a invadir el centro del sistema y los defensores del neoliberalismo ya no pueden engañar a nadie con su utopía del crecimiento perpetuo.
Es terrible los estruendos que se empiezan a sentir en Grecia,empezando siempre por el hilo más delgado, ¡los niños!.. Me cuentan sin embargo que, la lucha en Grecia no es muy pareja con respecto a las mujeres.Se dice que los gobernantes no apoyarían por ejemplo que se terminara con la «ablación » práctica ancestral que todavía se da en estos países. Entonces pienso ¡ qué contradictorio es todo !..
Un sistema que se les ha caído ha pedazos por el efecto de su maldito sistema neoliberal que no quieren reconocer como inhóspito, cruel, como muchas alternativas en ese país.Los que saben más del tema , pueden corregirme, estoy llana a escucharlos.