Señor Piñera, “le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes”
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Sr. Sebastián Piñera
Presidente de Chile
Presente
De nuestra consideración,
La Comisión Ética Contra la Tortura quiere manifestarle nuestra profunda preocupación por una serie de hechos que afectan los derechos humanos.
1- Este fin de semana se ha allanado la comunidad Cacique José Guiñon, del sector San Ramón en la Comuna de Ercilla en la región de la Araucanía.
Más de 200 efectivos de fuerzas especiales de Carabineros participaron de estos operativos donde han resultado dos personas heridas, y una mujer embarazada ha sido hospitalizada en Victoria.
El lonko José Cariqueo relató que: “tuvimos heridos, uno de ellos con impacto de bala con salida de proyectil en la rodilla, y las bombas que llegaban directamente a la casa”, dijo, agregando que una joven embarazada tuvo vómitos y convulsiones, “por eso tuvimos que llamar por una ambulancia y carabineros impidió que la ambulancia llegará”, denunció.
Debemos recordar a Ud. que recientemente la corte de apelaciones de Temuco acogió un recurso, que ordena a Carabineros de Chile, “abstenerse de realizar actos de violencia contra mujeres y niños y de lanzar bombas lacrimógenas en las patios de las viviendas particulares de la comunidad indígena ya referida”.
Debemos recordar que Chile ha ratificado el Convenio 169 y una serie de otros tratados internacionales de derechos humanos que indican que se deben garantizar una serie de derechos a los pueblos indígenas.
Todos sabemos que el Estado chileno sigue estando en deuda con las reivindicaciones que levantan las comunidades mapuche. No puede ser la represión desmedida y brutal la respuesta del estado a los reclamos mapuche. Estos hechos se deben investigar y sancionar. Nada justifica tanta represión.
2- En el Congreso se esta discutiendo un Proyecto de Ley sobre Orden Público el que desde nuestro punto de vista le colocará una mordaza a la democracia chilena ya que declara una serie de limitaciones y prohibición del derecho a reunión, expresión, asociación, manifestación, similar al que establece la instalación del estado de sitio cuyo sentido es el control total de la sociedad y su inmovilidad ante demandas reivindicativas.
Con este Proyecto de Ley, que ya ha sido aprobado en la Cámara de Diputados y que ha sido visto en la Comisión de ciudadanía, antes de su paso final en el Senado, serán objeto de sanción los organizadores de toda manifestación social y quienes participen en ellas.
La opinión pública tiene que saber que las penas de prisión que se proponen van de 541 días (un año y medio) a 3 años de cárcel para quienes participen o hayan incitado, promovido o fomentado, desórdenes o cualquier otro acto de fuerza que importe paralizar o interrumpir algún servicio público, tales como los hospitalarios, los de emergencia y los de electricidad, combustibles, agua potable, comunicaciones o transporte; etc.
Con esta norma, el Estado y el Gobierno chileno, colocan a la ciudadanía por debajo de los estándares que exige la normativa internacional de Derechos Humanos relacionada con los instrumentos que consignan los Derechos Civiles y Políticos y masifica la aplicación a la sociedad y a sus movimientos sociales de una especie de ley antiterrorista, que de aprobarse, sus negativas consecuencias nos colocarían como país, entre los más aberrantes desde el punto de vista del Derecho y del acceso a la Justicia.
3 – Como efecto del movimiento estudiantil desarrollado durante el transcurso del año 2011, persisten liceos “tomados” por estudiantes que permanecen en dichos recintos bajo el predicamento de su derecho a educación pública, de calidad y gratuita para todos.
Haciendo abstracción de las demandas de los estudiantes, en la calidad de representante de un organismo de defensa y promoción de los derechos humanos, me permito poner en su conocimiento las condiciones infrahumanas, de hacinamiento y de violencia sicológica que padecen los jóvenes estudiantes, lo que es acrecentado por la incertidumbre sobre sus vidas futuras, las represalias de parte de autoridades educacionales y municipales, las amenazas de desalojo mediante la fuerza y la negación de matrículas para continuar sus estudios.
Es válido recordar a Ud. y a las autoridades a cargo de los liceos bajo control municipal, que la educación es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cuya expresión está recogida en diversas declaraciones internacionales.
Es, por tanto, un deber y una responsabilidad del Estado ayudar a los niños y adolescentes, teniendo en cuenta el progreso de la sicología, de la pedagogía y de la didáctica, a desarrollar armónicamente sus condiciones físicas, morales, sociales e intelectuales, a fin de que adquieran gradualmente un sentido de sus vidas, superando los obstáculos y no incrementándolos.
Los niños y jóvenes tienen derecho a las condiciones de posibilidad de expandir sus potencialidades y a no ser reprimidos por quienes son responsables de su formación, así como tampoco por personalidades autoritarias ni ideologías totalitarias, sino que las autoridades deben captar las contradicciones que existen en la sociedad e intentar superarlas.
La información recogida en los establecimientos educacionales en conflicto y que han vivido y continúan viviendo bajo la represión, será entregada a los tribunales y a los organismos internacionales de derechos humanos.
Por todo lo anterior, le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes que han participado del legítimo derecho a la manifestación pública; retirar o modificar el Proyecto de Ley sobre Orden Público; y tomar las medidas necesarias para terminar con la represión al pueblo mapuche como satisfacer sus demandas.
Le saluda atentamente,
Juana Aguilera J.
Presidenta
Comisión Ética contra la Tortura (CECT-Chile).
Santiago, 9 de enero 2012
Artículos Relacionados
Gustavo Petro: «A toda la Nacion Colombiana»
por Gustavo Petro (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Sobre el Falso Enfrentamiento conocido como Caso de Rinconada de Maipú
por Isabel Gallardo Moreno (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
por Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela
por Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad
7 años atrás 24 min lectura
Llamado Urgente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
por COFADEH (Honduras)
15 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.