El presidente electo de la FECh: «Los movimientos sociales durante mucho tiempo han sido cooptados»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric, negó que la postura del movimiento «Creando Izquierda» -que él representó en las elecciones- o la de la nueva mesa directiva estén en una posición de negarse al diálogo con el Gobierno y con el Congreso, si bien ratificó su crítica a ambos estamentos.
«Nosotros somos críticos de la actual institucionalidad que hay en este país. Creemos que la clase política tradicional no representa el malestar que hay hoy día en las calles. Sin embargo, esto no implica que nosotros seamos ingenuos: sabemos que existe un Gobierno, que existe un Parlamento, y no vamos a caer en un autismo y cerrar los ojos para decir ‘conversamos solamente con nosotros mismos’, porque así no se avanza», sentenció.
El dirigente subrayó, sin embargo, que «lo que no estamos dispuestos a hacer es delegar la vocación transformadora que este movimiento social tiene en sectores del Parlamento que no nos representan. Por lo tanto, nuestra apuesta es constituir nuevos actores sociales y potenciar la organización de otros actores sociales para que, en conjunto, interpelemos al Gobierno y nos hagamos cargo de la solución» de los problemas planteados.
«Ya basta. Los movimientos sociales durante mucho tiempo han sido cooptados por la clase política, han delegado su vocación transformadora en ella y hoy día nosotros queremos volver a hablar en positivo, decir que tenemos una nueva propuesta y que hemos llegado para quedarnos y hacernos cargo de las soluciones y de las exigencias que hemos estado planteando», explicó Boric.
El dirigente también indicó que más allá de las diferencias con el PC, trabajarán «codo a codo» para avanzar en soluciones.
Nueva mesa tiene un «carácter de unidad»
Durante la presentación oficial de la nueva directiva en la sede de la FECh, su nuevo líder dio además por superada la polémica que lo enfrentó en los últimos días con el Partido Comunista, pues si bien reconoció que los separan «diferencias políticas», desde la mesa se trabajará con una perspectiva de unidad de la izquierda en pos de avanzar hacia grandes «proyectos de carácter nacional».
«Nosotros durante la campaña manifestamos que teníamos algunas diferencias políticas en tanto a proyección con el Partido Comunista, pero hoy día yo me quiero centrar en lo que han dicho mis otros compañeros de la mesa: que la Chile ha dado un mandato a la Federación, una Federación de Izquierda, y para nosotros lo importante hoy es recalcar la unidad y que, pese a las diferencias que hemos tenido durante la campaña y que seguramente vamos a seguir teniendo durante el año, sabemos que para lograr avanzar tenemos que trabajar codo a codo», declaró.
«Seguir buscando más diferencias yo creo que no tiene sentido. Yo recalco el carácter de unidad» de la mesa, agregó ante las consultas de la prensa, en un sentido similar a lo planteado más temprano por Camila Vallejo -nueva vicepresidenta de la FECh- en la sede del PC.
El dirigente también hizo un reconocimiento a «la labor que se realizó en la Federación pasada», al indicar que «tanto Camila (en la presidencia), como Francisco Figueroa (en la vicepresidencia) como Cristóbal Lagos (secretario general) y Mauricio Valencia (secretario de Comunicaciones), realizaron una tremenda pega en posicionar a este movimiento, y nos parece muy importante recalcar eso y agradecerles el tremendo sacrificio que hicieron por el movimiento estudiantil»
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
¿Democracia de los ricos? o ¡Democracia y autogestión para el pueblo!
por Pedro Echeverría (México)
11 años atrás 4 min lectura
Por favor, si alguien ve a la presidenta
por Ricardo Candia Cares (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Colombia: ¿»Operación Ituango»… para recibir la visita de la Corte Penal Internacional?
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…