El presidente electo de la FECh: «Los movimientos sociales durante mucho tiempo han sido cooptados»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric, negó que la postura del movimiento «Creando Izquierda» -que él representó en las elecciones- o la de la nueva mesa directiva estén en una posición de negarse al diálogo con el Gobierno y con el Congreso, si bien ratificó su crítica a ambos estamentos.
«Nosotros somos críticos de la actual institucionalidad que hay en este país. Creemos que la clase política tradicional no representa el malestar que hay hoy día en las calles. Sin embargo, esto no implica que nosotros seamos ingenuos: sabemos que existe un Gobierno, que existe un Parlamento, y no vamos a caer en un autismo y cerrar los ojos para decir ‘conversamos solamente con nosotros mismos’, porque así no se avanza», sentenció.
El dirigente subrayó, sin embargo, que «lo que no estamos dispuestos a hacer es delegar la vocación transformadora que este movimiento social tiene en sectores del Parlamento que no nos representan. Por lo tanto, nuestra apuesta es constituir nuevos actores sociales y potenciar la organización de otros actores sociales para que, en conjunto, interpelemos al Gobierno y nos hagamos cargo de la solución» de los problemas planteados.
«Ya basta. Los movimientos sociales durante mucho tiempo han sido cooptados por la clase política, han delegado su vocación transformadora en ella y hoy día nosotros queremos volver a hablar en positivo, decir que tenemos una nueva propuesta y que hemos llegado para quedarnos y hacernos cargo de las soluciones y de las exigencias que hemos estado planteando», explicó Boric.
El dirigente también indicó que más allá de las diferencias con el PC, trabajarán «codo a codo» para avanzar en soluciones.
Nueva mesa tiene un «carácter de unidad»
Durante la presentación oficial de la nueva directiva en la sede de la FECh, su nuevo líder dio además por superada la polémica que lo enfrentó en los últimos días con el Partido Comunista, pues si bien reconoció que los separan «diferencias políticas», desde la mesa se trabajará con una perspectiva de unidad de la izquierda en pos de avanzar hacia grandes «proyectos de carácter nacional».
«Nosotros durante la campaña manifestamos que teníamos algunas diferencias políticas en tanto a proyección con el Partido Comunista, pero hoy día yo me quiero centrar en lo que han dicho mis otros compañeros de la mesa: que la Chile ha dado un mandato a la Federación, una Federación de Izquierda, y para nosotros lo importante hoy es recalcar la unidad y que, pese a las diferencias que hemos tenido durante la campaña y que seguramente vamos a seguir teniendo durante el año, sabemos que para lograr avanzar tenemos que trabajar codo a codo», declaró.
«Seguir buscando más diferencias yo creo que no tiene sentido. Yo recalco el carácter de unidad» de la mesa, agregó ante las consultas de la prensa, en un sentido similar a lo planteado más temprano por Camila Vallejo -nueva vicepresidenta de la FECh- en la sede del PC.
El dirigente también hizo un reconocimiento a «la labor que se realizó en la Federación pasada», al indicar que «tanto Camila (en la presidencia), como Francisco Figueroa (en la vicepresidencia) como Cristóbal Lagos (secretario general) y Mauricio Valencia (secretario de Comunicaciones), realizaron una tremenda pega en posicionar a este movimiento, y nos parece muy importante recalcar eso y agradecerles el tremendo sacrificio que hicieron por el movimiento estudiantil»
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Las fabulas de Eduardo Labarca Goddard
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Palabras de despedida
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
El próximo parlamento en manos de la mafia partidaria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Caso Garzón: ¿Qué hay detrás de Manos Limpias?
por Héctor Juanatey (España)
16 años atrás 6 min lectura
Las mentiras y las incógnitas en la muerte de Bin Laden
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 11 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.