Los alumnos de Introducción a la Economía de la Universidad de Harvard abandonan el aula
por Huffingtonpost (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Un grupo de estudiantes de economía tomó la decisión de retirarse en bloque de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard, en protesta por el contenido y el enfoque desde el cual se imparte esta materia.
Critican el vacío intelectual y la corrupción moral y económica de gran parte del mundo académico, cómplices por acción u omisión en la actual crisis económica
La protesta tuvo como destinatario directo al conocido economista Gregory Mankiw, ex asesor del Presidente George W. Bush y autor de uno de los manuales de macroeconomía más utilizado en las escuelas de economía dentro y fuera de Estados unidos, Principles of Economics.
Estimado Profesor Mankiw,
Hoy vamos a abandonar su clase, ‘Economics 10’, para expresar nuestro descontento con el carácter sesgado inherente a este curso de introducción a la economía. Estamos profundamente preocupados sobre la manera en que este enfoque afecta a los estudiantes, la Universidad y la sociedad en general.
Como estudiantes de Harvard, nos matriculamos en el curso ‘Economics 10’ con la esperanza de obtener unos conocimientos amplios e introductorios sobre los fundamentos de la teoría económica que nos sirviesen para potenciar nuestras propias y variadas ideas en diversas disciplinas, desde Economía, Gobierno, hasta Ciencias Medioambientales y Política Pública, y más allá. Sin embargo, nos encontramos con un curso que expone una visión específica -y limitada- de la economía, que, en nuestra opinión, perpetúa sistemas económicos problemáticos e ineficaces, favoreciendo la desigualdad en nuestra sociedad.
Cualquier estudio académico de economía que se precie debe incluir una discusión crítica tanto de los beneficios como de las lagunas de diferentes modelos económicos. Dado que su curso no ofrece las fuentes originales y rara vez trata artículos de revistas especializadas, apenas disponemos de acceso a enfoques alternativos a la economía. No hay justificación alguna por la cual deban presentarse las teorías económicas de Adam Smith como más fundamentales o básicas que, por ejemplo, la teoría Keynesiana.
En un curso introductorio dirigido a 700 estudiantes, es particularmente importante cuidar una exposición no sesgada de la economía, si tal curso ha de estimular posteriores estudios en la materia. Muchos estudiantes de Harvard no tienen la opción de no cursar ‘Economics 10’. Los alumnos de Económicas y Ciencias Medioambientales y Política Pública necesitan esta clase, mientras que los de Estudios Sociales deben elegir un curso introductorio de economía -y la única opción que queda, el curso Perspectivas Cíticas en Economía del Profesor Steven Margolin, sólo se ofrece un año de vez en cuando (y no este año). Muchos otros estudiantes simplemente desean que un conocimiento analítico de la economía sea parte de un currículo en artes liberal y de calidad. Más aún, ‘Economics 10’ no ayuda a posteriores cursos a profundizar en el temario y ser impartidos de manera eficiente, ya que se basa en una única perspectiva fuertemente enfatizada, no en unas ideas sólidas y genéricas aptas para futuros desarrollos. No debería recurrirse al abandono de este curso -o la disciplina de economía en su conjunto- como protesta de los estudiantes.
Los graduados en Harvard desempeñan importantes papeles en las instituciones financieras y en configurar la política pública en todo el mundo. Si Harvard fracasa en su labor de dotar a sus estudiantes con unos conocimientos amplios y críticos en materia económica, es probable que las acciones de tales estudiantes dañen el sistema financiero mundial. Los últimos cinco años de tumultos económicos son una prueba de ello.
Abandonamos hoy la clase para sumarnos a una manifestación en todo Boston para protestar por la corporatización de la educación superior, como parte de las acciones del movimiento ‘Occupy Wall Street’. Dado que la naturaleza sesgada de ‘Economics 10’ contribuye a, y simboliza, la creciente desigualdad económica en América, decidimos no acudir a su clase tanto para protestar su inadecuada discusión de la teoría básica de la economía como para prestar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso americano sobre la injusticia económica. Profesor Mankiw, le rogamos que tome nuestras inquietudes en serio.
Atentamente,
Estudiantes Concienciados de ‘Economics 10′»
Pues bien, el Prof. Mankiw realizó el siguiente comentario en su blog al hilo de tal carta:
«Aquí tienen un hecho que quizás no hayan oído decir al movimiento ‘Occupy Wall Street’: Los ingresos de las nóminas más altas han caído sustancialmente durante los últimos años. […] Se podría concluir, pues, que los salarios más elevados corren más riesgo que los más modestos.»
Resulta curiosa, por no decir otra cosa, la frase «los salarios más elevados corren más riesgo». ¿Acaso el Prof. Mankiw sostiene una visión tipo ‘ruleta rusa’ de la igualdad económica?
*Publicación original: Huffingtonpost (aquí puede ver el video que muestra a los estudiantes abanadonando la sala de conferencia.
*Fuente para piensaChile: Red Científica
Artículos Relacionados
México: Indígenas en pie de guerra
por Guadalupe Nandayapa (WIP)
19 años atrás 3 min lectura
Instituto de Derechos Humanos entra a la cancha
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas
por Luis Vergara (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
34 días de Huelga de Hambre: estado de suma gravedad
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Argentina: desaparece otro testigo contra la represión
por ANSA
19 años atrás 3 min lectura
Ecuador, Lenin Moreno: «Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación»
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
5 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
1 día atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
22 segundos atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
41 mins atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.
Que pasa en España, los estudiantes de económicas no tienen criterio, no son capaces de rebelarse contra tanta bazofia en las aulas. Cuando yo estudiaba económicas en los años 70 éramos la vanguardia rebelde de la lucha estudiantil y obrera. Dais pena
El mundo esta «tomando conciencia». 🙂