Acto Inaugural del Congreso Cultural realizado en Santiago (1983) en medio de la dictadura
por Georg Fietz (Suiza)
14 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Salvador Allende. A romper con la cortina de mentiras. Discurso en el Día Nacional de la Prensa
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
5 años atrás 20 min lectura
En la muerte del Brigadista austriaco Gert Hoffmann, alma sin fronteras
por Félix Población (España)
11 años atrás 10 min lectura
¡Felíz 2025! A recorrerlo con los caídos, presentes en la Memoria del Pueblo
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
El discurso del triunfo, de Salvador Allende (5 de septiembre de 1970)
por
14 años atrás 9 min lectura
“Un sobreviviente privilegiado sin derecho a callar”
por Reinaldo Antonio Erick Zott Chuecas (Austria)
14 años atrás 24 min lectura
Elección de Gobernadores
por Rafael Luís Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Interesante aporte a la cultura, en un momento en que Chile, estaba con un gran descontento, que no sabíamos como salir. Todos y todas queríamos volver a la democracia. Fueron muchos los esfuerzos de un país dividido y dirigido por una bota gorda con miles de botas subalternas que dirigían nuestro país y tambien nuestras vidas. No se debe olvidar, pero yo siempre tengo el pero a cuestas. Son 20 años que la voluntad de un pueblo dócil, creyó en los cantos de sirenas y fue así como que al cabo de estos 20 años, vimos mucha podredumbre bajo las gruesas alfombras y nuevamente fuimos traicionados, por eso, todo esto sólo en la MEMORIA HISTORICA, pero no creo en ningún cuento hermoso. ¡ lo siento! …
No ha mucho, la rectora de la Universidad Gabriela Mistral, Alicia Romo, señaló que (si por ella fuera), le cambiaría el nombre a su institución porque: “todo el ideario de ella” (G M) “no coincide con el pensamiento de nosotros. Somos una Universidad católica bien tradicional”.
“El nombre de Gabriela Mistral yo compré el proyecto antes de que se aprobara. Yo la admiro y la respeto pero no se lo hubiera puesto” (nótese, compró la marca Gabriela Mistral).
PAL bronce. La flamante rectora dijo: “no necesitamos centros de alumnos, porque las puertas de la universidad están todas abiertas, no necesita representación y todos los alumnos tienen que aprender que tienen que expresar sus planteamientos”. (¿Qué dijo la rectora?)
Libertad, tienes razón. Ayer la Fundación Augusto Pinochet (en la ciudad de Victoria) le rindió homenaje a otro criminal: Alfonso Podlech: no hay una cultura real de la memoria todavía; así, los cultores de la muerte y la estupidez, andan sueltos.