Artículos Relacionados
Constitución y Crisis Educacional: La batalla decisiva
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Colombia: Honor y gloria a los mártires de la UP y el PCC!
por Nelson Lombana Silva (Tólima, Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Clotario Blest: «La clase trabajadora resucitará» (Entrevista hecha en 1984)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
24 segundos atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
21 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
22 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Un excelente material audio-visual revelador, certero y provocador. Hay que seguir trabajando por una educación sin segregación, financiada y amparada por el Estado.
Las escuelas particulares subvencionadas fueron grito y plata en la dictadura, apenas se hizo el traspaso en el año 1982, de las escuelas fiscales a los municipios. Allí cada ladrón de cuello y corbata ignorantes en su mayoría, bastaba ser milico , o tener un amigo con rangob y empezas a hacer clases en una casa cualquiera. Al año ya tenías un casa más grande , mas niños y niñas y por medio de un decreto cooperador del Estado te constituías en un sostenedor. Es así como conocí una vieja que no se si estará viva o muerta y llegó a tener 15 colegios en Chile. Pasaba la mayor parte en Europa,la historia es larguísima. Estos son unos chupasangre.
continúa.. Allí empezó la segregación entre los pobres de Chile,los subvencionados iban con uniforme y se ponían nombres en inglés..jajaja, los niños municipalizados eran más piojosos, iban los hijos de las mujeres depoj o del pem y tambien de los que ganaban una miseria, partiendo de la base que en es época, los profesores de escuelas subvencionadas ganaban una miseria , por todo el día. Sólo con Ricardo Lagos, se les subió el sueldo a esos profesores que hoy día tienen amnesia, por medio de un Estatuto que fue muy criticado por los municipalizados, pero se le hizo un poco de justicia a estos otros pobres profesores. Pero los SOSTENEDORES, nunca le rinden a nadie , ni siquiera a esa Superintendencia, que dicen que los regula. Permitanme dudar…