Artículos Relacionados
El 4 de febrero de 1992: Inicio de la Revolución Venezolana
por Victor Ríos (España)
12 años atrás 1 min lectura
Cocinando con Valdés: reemplazo a la carta
por José Luis Ugarte (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La reforma pendiente en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Cómo se dejó a las Fuerzas Armadas fuera del sistema de AFP que entrega pensiones miserables
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Un excelente material audio-visual revelador, certero y provocador. Hay que seguir trabajando por una educación sin segregación, financiada y amparada por el Estado.
Las escuelas particulares subvencionadas fueron grito y plata en la dictadura, apenas se hizo el traspaso en el año 1982, de las escuelas fiscales a los municipios. Allí cada ladrón de cuello y corbata ignorantes en su mayoría, bastaba ser milico , o tener un amigo con rangob y empezas a hacer clases en una casa cualquiera. Al año ya tenías un casa más grande , mas niños y niñas y por medio de un decreto cooperador del Estado te constituías en un sostenedor. Es así como conocí una vieja que no se si estará viva o muerta y llegó a tener 15 colegios en Chile. Pasaba la mayor parte en Europa,la historia es larguísima. Estos son unos chupasangre.
continúa.. Allí empezó la segregación entre los pobres de Chile,los subvencionados iban con uniforme y se ponían nombres en inglés..jajaja, los niños municipalizados eran más piojosos, iban los hijos de las mujeres depoj o del pem y tambien de los que ganaban una miseria, partiendo de la base que en es época, los profesores de escuelas subvencionadas ganaban una miseria , por todo el día. Sólo con Ricardo Lagos, se les subió el sueldo a esos profesores que hoy día tienen amnesia, por medio de un Estatuto que fue muy criticado por los municipalizados, pero se le hizo un poco de justicia a estos otros pobres profesores. Pero los SOSTENEDORES, nunca le rinden a nadie , ni siquiera a esa Superintendencia, que dicen que los regula. Permitanme dudar…