Se han juntado y pactado en santa cruzada el PDC/PS para iniciar el recorrido que incluye elecciones municipales, parlamentarias y la presidencial del 2014. Todo hace evidente que volver a La Moneda es una urgencia con sus ganas incontenibles, algo que no puede esperar. Esto tiene que ver también con nombres de amigos, cupos para los amigos, plantilla parlamentaria para los socios y amigos, así que pensar que ellos actúan motivados por una profunda voluntad política/democrática y de servicio público… no es tan creíble.
Los partidos políticos PDC/PS/PPD/PRSD que administraron el modelo heredado de la dictadura, es decir la Constitución y sus derivados, hay que reprocharles siempre que durante cuatro periodos presidenciales, no fueron capaces de hacer nada por alterarlo, con sus veinte años y cuatro presidentes se esforzaron por maquillarlo, en resumen; no fueron capaces de iniciar un proceso concreto para democratizar la sociedad, eso, nunca estuvo entre sus prioridades.
Chile, es un país que no ha tenido un proceso de transición democrático donde se den por superadas las estructuras del modelo dictatorial heredado, y no lo fue sencillamente porque existió un acuerdo/pacto entre las FF.AA y los concertacionistas, es decir, hay un Chile…pendiente a construir
Les fue muy fácil a los concertacionistas, conociendo el universo electoral repartírselo a su regalado gusto y ganas. Se acostumbraron de tarde en tarde lanzar algunos cantos de sirena con tonos democratizadores, para que sean escuchados por los incautos de la izquierda, pero finalmente…nada.
Los partidos políticos, todos, los que se encuentran en el actual patio de la oposición política… caminan sin rumbo fijo.
Están aferrados al porcentaje que las encuestas le otorgan al cuarto periodo presidencial post-dictadura, eso evidencia una debilidad política generalizada por no haber sido capaces de haber levantado un nuevo líder, un nuevo proyecto o por decirlo de otra manera, se quedaron sin hacer nada, vencidos, derrotados y esperando que se cumplan los tiempos para los nuevos candidatos y poder iniciar nuevamente la carrera electoral, para aprovecharse del histórico esfuerzo de los estudiantes, profesores y las organizaciones sociales que durante más de seis meses entre marchas, y muy justificadas protestas, levantan sus demandas populares, apoyadas por millones de ciudadanos.
Miserable sería que toda la clase política opositora, los hijos e hijastros del binominal, fueran los autoproclamados para buscar soluciones en conflictos que negaron en dos decenios, sencillamente por evidente conflictos de intereses.
Muchos concertacionistas se lucraron, se lucran y seguirán haciéndolo mientras exista el actual modelo educativo, todos…. socios
Los astutos binominales que están asomando sus aspiraciones electorales, deben entender que el asunto más urgente no solo es sacar a la derecha de Morandé 80. En la actual y profunda crisis institucional que vive en país es el asunto menos importante. Chile, así como está no es posible, cada día más lejos del bien común, cada día más cotidiano con la pobreza y la marginación.
Los estudiantes no solo han colocado en lo cotidiano la fotografía de un país flaco y de cuerpo entero, están dejando también las tareas que deben empezar a ser tratados ahora, los temas más prioritarios e impostergables, nada más imperioso que una profunda reforma tributaria… por ejemplo.
Es evidente que impedir la continuación de un gobierno de empresarios en La Moneda es una actitud casi patriótica, pero eso no es todo.
Muy larga es la lista de urgencias que los chilenos esperan con respuestas concretas, respuestas para los problemas sociales e institucionales alejadas de lo mediático, y más cercanas a lo real. Los chilenos de a pie son millones con muchas necesidades postergadas por largos tiempos. Las oportunidades no son números en las encuestas y estadísticas.
El Chile actual tan injusto, antidemocrático, excluyente y desequilibrado en todos sus aspectos, no nace con la llegada de la UDI/RN a La Moneda. El país que vemos todos los días con sus profundas diferencias es la consecuencia y acomodo del modelo que dictaron las Fuerzas Armadas, y que se mantiene incólume.
Chile/país necesita no solo impedir que la derecha se perpetúe en La Moneda por otro periodo, aquí se trata de dar y dotarse de nuevas estructuras para los mecanismos institucionales de un país diferente, vital es responder a los asuntos más prioritarios e indispensables.
Es de público conocimiento que el país se necesita un nuevo sistema de previsión social, el actual modelo de AFP que fuera redactado de puño y letra durante la dictadura, está agotado, una estafa, un banco de dinero gratuito, una lotería de millones para ricos y banqueros, y así…NO
Que poco vale la persona humana en este modelo que solo tiene entre sus manos… el sueldo básico
Los estudiantes no pueden seguir sosteniendo sobre sus hombros junto a sus familias un modelo que prolonga la injusta distribución de la riqueza. No se puede hacer cohabitar un derecho fundamental como lo es la educación, con las sagradas leyes de la empresa privada, la avaricia de cuello y corbata, que se conoce como ganancia, lucro, plusvalía, nacidas del elevado costo social que pagan millones de personas.
Todos los chilenos conocen el sistema de salud, con sus consultorios, con sus hospitales, sus pobrezas y con sus urgencias. No se puede guardar silencio sin denunciar el 2.000% de diferencia detectado por Sernac entre los precios que cobran las clínicas privadas para exámenes y tratamientos idénticos, esto es una lacra a nivel nacional…esto NO
Sabemos que para sacar a la derecha empresarial de La Moneda, necesariamente se debe contar los concertacionistas. Los PDC/PS/PPD/PRSD/PC deben saber también que sin un programa que inicie el verdadero camino de la reconstrucción democrática, hará imposible sumar tantas voluntades que exigen cambios urgentes…ahora.
Posiblemente el PDC/PS vean en la siguiente posibilidad electoral la que buscan para salvarse de las implacables páginas de la historia, para que los traidores y encantadores de serpientes tengan su nueva oportunidad, pero eso no les quitará nunca su condición de lacayos y serviles… del modelo
Subieron bandera…y partieron
Artículos Relacionados
Piñera escucha hablar de «cambio de modelo» y pierde los estribos. ¿Por qué Sebastián?
por @iansalgadov
5 años atrás 1 min lectura
Despues de las Primarias: delirio y fantasías
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Congreso Latinoamericano de Abogados Laboralistas
por Luiz Salvador (ALAL)
13 años atrás 3 min lectura
Rajoy-investidura: La gaviota se come la rosa ante el harakiri del PSOE
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Nuevamente al acecho los buitres, los maestros de la traiciôn dispuestos a seguir subyugados a un modelo polîtico antidemocrâtico,
Levantan bandera porque no entienden que es momento de la retirada y se resisten a creer que hoy existe una generaciôn que no estâ dispuesta acontinuar sumida en el engaño.
Ya lo dijo el Presidente Allende…»OTROS HOMBRES» (autênticos y consecuentes) superarân este momento gris y amargo»… Mâs claro que el agua… ustedes transaron con los fascistas y se perdieron la oportunidad histôrica de convertir Chile en un pâis mâs justo, democrâtico y solidario. No permitiremos que se aprovechen del sacrificio de las organizaciones sociales y pretendan manipular y frenar sus avances.
Otra vez estaremos en alerta de tsunami. ¿DC Y PS? ¡ qué conglomerado tan puerco ! No se quien podrá creerles, aquellos operadores políticos que les ofrecerán trabajo,pero no se si a todo el mundo les ofrecerán dádivas ya que son ellos los que desean perpetuarse para siempre, después que ellos se van muchas veces dejan a sus hijos como lo han hecho muchos alcaldes del país que, tienen a sus hijos de concejales a uno de esos que no quieren seguir estudiando y se perpetúa la especie callampa para sécula.