Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
NdR: El email que nos fue reenviado con la Declaración de la UMCE, venía el siguiente comentario:
«Las becas Junaeb se retrasaron este mes, en general, para muchas universidades. El jueves nos enteramos por la prensa que Juan José Ugarte (ver entrevista en el diario La Segunda reafirmada en dichos de Bulnes en La Tercera) tomaron la medida discriminatoria de suspender este mes tales becas a los estudiantes del pedagógico, y amenazan lo mismo para el próximo mes. Desde hace varios días los estudiantes de diversas carreras, están yendo al casino a las horas de almuerzo a recoger los restos de comida que quedan en las bandejas, panes, ensaladas, lo que sea, y se lo llevan a sus respectivos departamentos o lugares de reunión. Este es uno de los efectos inmediatos que tienen las medidas de Ugarte y Bulnes sobre los “futuros profesores”. Seguro piensan que el hambre forma parte del disciplinamiento básico de un profesor o profesora.
No está demás indicar que la mayoría de los aproximadamente 3000 estudiantes del pedagógico con beca JUNAEB, comen ellos y parte de su familia con las tarjetas de alimentación mensual, según información de Bienestar estudiantil.»
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
Santiago, 14 de Octubre del 2011
Debido al actuar del Gobierno frente a los cinco meses de movilización que llevan los estudiantes de Chile, y en especial a la situación en la que nos encontramos hoy, es decir, la suspensión de becas BMES y BAES, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, ex Pedagógico, las Asociaciones de funcionarios ANFUMCE y APROTEC, la Asociación de Académicos, la Corporación de Académicos y la Federación de Estudiantes del Pedagógico en conjunto con el Rector de la UMCE, declaran lo siguiente:
Primero: Rechazamos tajantemente las medidas de presión ejercidas por el Gobierno, tales como: el proyecto de ley anti-toma, la represión en las calles, y la suspensión de becas de alimentación y mantención entregadas por la JUNAEB; acciones cuyo único objetivo es debilitar el movimiento estudiantil.
Segundo: La suspensión de las becas y beneficios por parte del Gobierno, es una acción injusta y desmedida que evade la discusión para dar una solución real a nuestras peticiones estudiantiles.
Tercero: Hacemos patente la intimidación que ejerce el Gobierno al plantel educativo, atendiendo a las declaraciones del jefe de Educación Superior del MINEDUC, Sr. Juan José Ugarte, en el diario La Segunda, en donde señala que la Universidad dejará de percibir los dineros correspondientes al Fondo Solidario de Crédito Universitario y a otros beneficios; teniendo en consideración que la mayor parte de las universidades del CRUCh que cerraron el semestre el 07 de octubre lo hicieron sin volver a clases, debido a que la mayor parte de ellas se encuentran en toma o con paralización de actividades académicas, por lo tanto no ha sido la UMCE la única institución que cerró su semestre en una situación de anormalidad académica, además sólo faltaban tres semanas para dar cierre al primer semestre .
Por otra parte, la UMCE no dio fecha de inicio del segundo semestre al Ministerio de Educación porque en un principio de respeto al movimiento estudiantil, la autoridad académica que ha estado en permanente dialogo con los estudiantes decidió aceptar los tiempos del estudiantado para tomar sus decisiones respecto al tema. Junto con ello, la paralización de las clases no ha significado, en ningún caso, la paralización de las actividades laborales y académicas que mantienen en pie esta institución.
Cuarto: Con estas medidas el Gobierno contradice su discurso de mejorar la calidad de la educación pública del país, ya que impulsa a las familias al endeudamiento y precariza la situación de la Universidades, agudizando la crisis económica en la que éstas se encuentran.
En conclusión, reafirmamos nuestro compromiso, dejando a un lado las presiones que pretenden disolver el movimiento estudiantil y debilitar a las universidades públicas. Creemos que el movimiento debe continuar hasta que se consigan las demandas establecidas. Se hace un llamado al resto de las Universidades a no ceder ante el actuar del Gobierno y a mantenerse firme. Asimismo, llamamos a la ciudadanía a que siga apoyando el movimiento estudiantil, puesto que las exigencias del movimiento son justas y contemplan la defensa de nuestros derechos.
-Materiales enviados a piensaChile por Maximo Kinast
Artículos Relacionados
Carta de Pérez Esquivel al Presidente Hugo Chávez
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
12 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Presidenta de la FECH: “Continúa la visión de mercado al hablar de competitividad entre universidades”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
¡Se inicia diálogo entre sociedad colombiana y las FARC!
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia Plural
16 años atrás 6 min lectura
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.