Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
NdR: El email que nos fue reenviado con la Declaración de la UMCE, venía el siguiente comentario:
«Las becas Junaeb se retrasaron este mes, en general, para muchas universidades. El jueves nos enteramos por la prensa que Juan José Ugarte (ver entrevista en el diario La Segunda reafirmada en dichos de Bulnes en La Tercera) tomaron la medida discriminatoria de suspender este mes tales becas a los estudiantes del pedagógico, y amenazan lo mismo para el próximo mes. Desde hace varios días los estudiantes de diversas carreras, están yendo al casino a las horas de almuerzo a recoger los restos de comida que quedan en las bandejas, panes, ensaladas, lo que sea, y se lo llevan a sus respectivos departamentos o lugares de reunión. Este es uno de los efectos inmediatos que tienen las medidas de Ugarte y Bulnes sobre los “futuros profesores”. Seguro piensan que el hambre forma parte del disciplinamiento básico de un profesor o profesora.
No está demás indicar que la mayoría de los aproximadamente 3000 estudiantes del pedagógico con beca JUNAEB, comen ellos y parte de su familia con las tarjetas de alimentación mensual, según información de Bienestar estudiantil.»
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
Santiago, 14 de Octubre del 2011
Debido al actuar del Gobierno frente a los cinco meses de movilización que llevan los estudiantes de Chile, y en especial a la situación en la que nos encontramos hoy, es decir, la suspensión de becas BMES y BAES, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, ex Pedagógico, las Asociaciones de funcionarios ANFUMCE y APROTEC, la Asociación de Académicos, la Corporación de Académicos y la Federación de Estudiantes del Pedagógico en conjunto con el Rector de la UMCE, declaran lo siguiente:
Primero: Rechazamos tajantemente las medidas de presión ejercidas por el Gobierno, tales como: el proyecto de ley anti-toma, la represión en las calles, y la suspensión de becas de alimentación y mantención entregadas por la JUNAEB; acciones cuyo único objetivo es debilitar el movimiento estudiantil.
Segundo: La suspensión de las becas y beneficios por parte del Gobierno, es una acción injusta y desmedida que evade la discusión para dar una solución real a nuestras peticiones estudiantiles.
Tercero: Hacemos patente la intimidación que ejerce el Gobierno al plantel educativo, atendiendo a las declaraciones del jefe de Educación Superior del MINEDUC, Sr. Juan José Ugarte, en el diario La Segunda, en donde señala que la Universidad dejará de percibir los dineros correspondientes al Fondo Solidario de Crédito Universitario y a otros beneficios; teniendo en consideración que la mayor parte de las universidades del CRUCh que cerraron el semestre el 07 de octubre lo hicieron sin volver a clases, debido a que la mayor parte de ellas se encuentran en toma o con paralización de actividades académicas, por lo tanto no ha sido la UMCE la única institución que cerró su semestre en una situación de anormalidad académica, además sólo faltaban tres semanas para dar cierre al primer semestre .
Por otra parte, la UMCE no dio fecha de inicio del segundo semestre al Ministerio de Educación porque en un principio de respeto al movimiento estudiantil, la autoridad académica que ha estado en permanente dialogo con los estudiantes decidió aceptar los tiempos del estudiantado para tomar sus decisiones respecto al tema. Junto con ello, la paralización de las clases no ha significado, en ningún caso, la paralización de las actividades laborales y académicas que mantienen en pie esta institución.
Cuarto: Con estas medidas el Gobierno contradice su discurso de mejorar la calidad de la educación pública del país, ya que impulsa a las familias al endeudamiento y precariza la situación de la Universidades, agudizando la crisis económica en la que éstas se encuentran.
En conclusión, reafirmamos nuestro compromiso, dejando a un lado las presiones que pretenden disolver el movimiento estudiantil y debilitar a las universidades públicas. Creemos que el movimiento debe continuar hasta que se consigan las demandas establecidas. Se hace un llamado al resto de las Universidades a no ceder ante el actuar del Gobierno y a mantenerse firme. Asimismo, llamamos a la ciudadanía a que siga apoyando el movimiento estudiantil, puesto que las exigencias del movimiento son justas y contemplan la defensa de nuestros derechos.
-Materiales enviados a piensaChile por Maximo Kinast
Artículos Relacionados
UNAM trabaja en la creación del Sistema de Información de los Pueblos Indígenas (SIPIA) de Améri
por UNAM (México)
18 años atrás 4 min lectura
Honduras: Golpe de Estado es dirigido por un general graduado de la Escuela de las Américas
por Lisa Sullivan (SOAW, EE.UU.)
16 años atrás 2 min lectura
Al Pueblo de Talca, en Chile
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
18 años atrás 2 min lectura
Colombia: Aunque nunca llegue a saberse, hoy habló la dignidad
por Tejido de Comunicación ACIN (Cauca, Colombia)
16 años atrás 7 min lectura
Sobre el Falso Enfrentamiento conocido como Caso de Rinconada de Maipú
por Isabel Gallardo Moreno (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
“El trato a los ex prisioneros y víctimas de la dictadura ha sido muy diferente al que se tiene con jubilados de las fuerzas armadas golpistas”
por Agrupación de ex prisioneros políticos de Chile en México
10 años atrás 5 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?