El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
El Colegio de Profesores y organizaciones estudiantiles y sociales realizan este sábado la segunda jornada del Plebsicito Nacional por la Educación, que en su primer día registró una alta convocatoria.
“Se levantaron más de mil mesas en la región Metropolitana y en el país superamos las cuatro mil mesas instaladas”, dijo el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, al evaluar el proceso. “En 25 países alrededor del mundo los chilenos residentes en el exterior levantaron sus mesas para participar de este proceso”, añadió.
Según Gajardo, en la región Metropolitana, el millón de votos confeccionados para los dos días se agotaron cerca de las 15 horas: “Eso nos habla de que hoy hubo más de un millón de votantes sólo en Santiago”, aseguró.
“Nos sentimos ganadores por este proceso, pues ha sido un éxito mayor al que nosotros mismos vislumbrábamos”, concluyó.
El Colegio de Profesores habilitó un nuevo sitio para votar por internet, que se suma al ya establecido Voto Ciudadano, que presentó problemas por el alto tráfico.
Además, se han instalado mesas de votación en distintos puntos de la región Metropolitana y las otras regiones del país.
Cuatro preguntas
El Plebiscito por la Educación es abierto a todas las personas mayores de 14 años y se debe presentar la cédula de identidad para sufragar.
Las personas que participen deben responder si están de acuerdo o no que con que exista educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado.
La segunda pregunta pide la opinión sobre la desmunicipalización de establecimientos escolares, para que éstos dependan del Mineduc en forma autónoma, descentralizada, participativa y autónoma.
En tercer lugar, el plebiscito interroga por la opción de que el lucro con fondos públicos sea prohibido en todos los niveles de la educación chilena.
Finalmente, el cuarto ítem pregunta si la personas está de acuerdo con la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante, convocado por la ciudadanía, para resolver problemas fundamentales de carácter nacional.
Las votaciones finalizan este sábado a las 20 horas y se espera que los resultados sean difundidos este lunes.
*Fuente: Radio U de Chile
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún: Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.
Artículos Relacionados
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
Desde la UDI al PC firman documento para fijar posición frente a la crisis del financiamiento de la politica
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
«Presidenta Bachelet debe explicar visita clandestina de Uribe»
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Chile puede llegar a ser el paraíso para plaguicidas rechazados en mundo desarrollado
por Departamento de Prensa Congreso
15 años atrás 16 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.