El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
El Colegio de Profesores y organizaciones estudiantiles y sociales realizan este sábado la segunda jornada del Plebsicito Nacional por la Educación, que en su primer día registró una alta convocatoria.
“Se levantaron más de mil mesas en la región Metropolitana y en el país superamos las cuatro mil mesas instaladas”, dijo el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, al evaluar el proceso. “En 25 países alrededor del mundo los chilenos residentes en el exterior levantaron sus mesas para participar de este proceso”, añadió.
Según Gajardo, en la región Metropolitana, el millón de votos confeccionados para los dos días se agotaron cerca de las 15 horas: “Eso nos habla de que hoy hubo más de un millón de votantes sólo en Santiago”, aseguró.
“Nos sentimos ganadores por este proceso, pues ha sido un éxito mayor al que nosotros mismos vislumbrábamos”, concluyó.
El Colegio de Profesores habilitó un nuevo sitio para votar por internet, que se suma al ya establecido Voto Ciudadano, que presentó problemas por el alto tráfico.
Además, se han instalado mesas de votación en distintos puntos de la región Metropolitana y las otras regiones del país.
Cuatro preguntas
El Plebiscito por la Educación es abierto a todas las personas mayores de 14 años y se debe presentar la cédula de identidad para sufragar.
Las personas que participen deben responder si están de acuerdo o no que con que exista educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado.
La segunda pregunta pide la opinión sobre la desmunicipalización de establecimientos escolares, para que éstos dependan del Mineduc en forma autónoma, descentralizada, participativa y autónoma.
En tercer lugar, el plebiscito interroga por la opción de que el lucro con fondos públicos sea prohibido en todos los niveles de la educación chilena.
Finalmente, el cuarto ítem pregunta si la personas está de acuerdo con la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante, convocado por la ciudadanía, para resolver problemas fundamentales de carácter nacional.
Las votaciones finalizan este sábado a las 20 horas y se espera que los resultados sean difundidos este lunes.
*Fuente: Radio U de Chile
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún: Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.
Artículos Relacionados
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
por Publico.es
10 años atrás 3 min lectura
Procesan a médicos y ex militares por crimen de agente DINA Manuel Leyton
por Medios
18 años atrás 7 min lectura
Punta Arenas amenaza con paro general por alza de gas
por Medios (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Chile Sin Transgénicos se manifiesta contra monopolios agrícolas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Embarcación contratada por CELCO se retira de la zona sin hacer mediciones
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
18 años atrás 4 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.