El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
El Colegio de Profesores y organizaciones estudiantiles y sociales realizan este sábado la segunda jornada del Plebsicito Nacional por la Educación, que en su primer día registró una alta convocatoria.
“Se levantaron más de mil mesas en la región Metropolitana y en el país superamos las cuatro mil mesas instaladas”, dijo el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, al evaluar el proceso. “En 25 países alrededor del mundo los chilenos residentes en el exterior levantaron sus mesas para participar de este proceso”, añadió.
Según Gajardo, en la región Metropolitana, el millón de votos confeccionados para los dos días se agotaron cerca de las 15 horas: “Eso nos habla de que hoy hubo más de un millón de votantes sólo en Santiago”, aseguró.
“Nos sentimos ganadores por este proceso, pues ha sido un éxito mayor al que nosotros mismos vislumbrábamos”, concluyó.
El Colegio de Profesores habilitó un nuevo sitio para votar por internet, que se suma al ya establecido Voto Ciudadano, que presentó problemas por el alto tráfico.
Además, se han instalado mesas de votación en distintos puntos de la región Metropolitana y las otras regiones del país.
Cuatro preguntas
El Plebiscito por la Educación es abierto a todas las personas mayores de 14 años y se debe presentar la cédula de identidad para sufragar.
Las personas que participen deben responder si están de acuerdo o no que con que exista educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado.
La segunda pregunta pide la opinión sobre la desmunicipalización de establecimientos escolares, para que éstos dependan del Mineduc en forma autónoma, descentralizada, participativa y autónoma.
En tercer lugar, el plebiscito interroga por la opción de que el lucro con fondos públicos sea prohibido en todos los niveles de la educación chilena.
Finalmente, el cuarto ítem pregunta si la personas está de acuerdo con la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante, convocado por la ciudadanía, para resolver problemas fundamentales de carácter nacional.
Las votaciones finalizan este sábado a las 20 horas y se espera que los resultados sean difundidos este lunes.
*Fuente: Radio U de Chile
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún: Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.
Artículos Relacionados
EL último plazo para acogerse a la Ley Valech es el 17 de agosto de 2010
por Comisión Valech (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Oceana pide no reabrir Salmoneras en fiordo de Aysén
por Diario de Aysén (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Colapso de suministro: municipios afectados anuncian demanda colectiva contra eléctricas
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ejército sirio próximo a dominio estratégico de zona central del país
por Equipo Nizkor
12 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.