Un llamado a los Trabajadores portuarios a apoyar la lucha estudiantil
por Unión Portuaria del BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PUBLICO
La Unión Portuaria del Biobio, en su Consejo Ampliado realizado el día lunes 26 de septiembre a la cual asistieron todos los sindicatos bases de la organización, decidió unánimemente apoyar las movilizaciones convocadas por los estudiantes de Chile para este jueves 29 de septiembre con una paralización efectiva y total de las faenas de los puertos de la VIII región por 8 horas (7:00 a 15:00).
Esta decisión la tomamos, tal cual lo hemos hecho en otras ocasiones, pues consideramos que como padres no podemos quedar a un lado de las justas demandas de los jóvenes, que también son nuestros hijos, y que realizan una lucha que nosotros no dimos cuando nos correspondió.
Es así como reafirmamos lo que los estudiantes han venido diciendo, que la educación es un derecho y no una mercancía y que ha sido esa visión dominante en las últimas 3 décadas la que ha impedido que ésta sea un real instrumento de superación social, postergando a una mayoría a tomar solamente una educación que su insuficientes ingresos, producto de la inequitativa distribución de los ingresos, puede pagar. Más aún, la existencia de una educación como producto comercial (que por lo tanto valida el lucro), disminuye aun más la entrega de una educación de real calidad al pasar parte de los escasos recursos públicos invertidos en ella a las arcas personales de un sostenedor.
Así también, hacemos un llamado A TODOS LOS GREMIOS DE TRABAJADORES a no dejar solos a los muchachos, a apoyarlos con hechos concretos, en forma real y activa en sus demandas y ser su soporte en todo momento. Por nuestra parte ya nos comprometimos con ello y hacemos un público llamado al gobierno a que discuta éstos temas de fondo y brinde las garantías solicitadas por los estudiantes para que todo su sacrificio no concluya en leyes que en nada modifiquen la raíz del problema.
Finalmente, desde los grandes puertos del Biobio sostenemos, que los estudiantes, nuestros hijos, no están solos en su lucha y en sus espaldas siempre estaremos nosotros, los “viejos”, dispuestos a protegerlos y respaldarlos con todas nuestras fuerzas y convicciones.
Atte.
Unión Portuaria del BioBio
Voceros:
José Agurto, Puerto San Vicente-Talcahuano
Pedro Riquelme, Puerto Coronel-Schwager
Gabriel Alfaro, Puerto Lirquén
Artículos Relacionados
Ex Presos Políticos: ¿Dialogar hasta morir?
por Nelly Cárcamo Vargas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«Nos declaramos antiimperialistas y anticapitalistas»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Acuerdo entre FARC-EP y gobierno Santos para la creación de una jurisdicción para la paz
por Rebelión
10 años atrás 4 min lectura
A los Trabajadores Portuarios de todo Chile
por Asamblea Multisectorial (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Juana Calfunao: “Somos los primeros en repudiar la violencia, hemos vivido este trato por 130 años”
por Juan Calfunao (Wallmapu, Chile)
12 años atrás 6 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.