El gobierno de Obama enfrenta por estos días una encrucijada en su política en el Oriente Medio. La demanda palestina para ser reconocida ante la ONU como un estado soberano, obliga a la actual administración a plegarse a la posición de Tel Aviv y vetar tal solicitud en el Consejo de Seguridad o bien, admitir a tramitación la aspiración de los palestinos, con el más que probable respaldo de una amplia mayoría en la Asamblea General de dicho organismo.
Más allá de las cuestiones técnicas, lo cierto es que lo solicitado por el gobierno palestino aparece ante los más diversos gobiernos del mundo como una demanda justa que debe ser atendida. De manera que la anunciada oposición de Washington significaría un descrédito de la actual administración no solo ante el mundo árabe sino ante la opinión pública mundial. Se trata, ni más ni menos, de desconocer todo lo que el mismo Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, prometió en su discurso de El Cairo al inicio de su gestión.
El gobierno de Netanyahu ha anunciado consecuencias catastróficas ante la inminente solicitud palestina, sin embargo, un rechazo al anhelado Estado Palestino podría tener consecuencias todavía peores para toda la región. No podemos olvidar, aunque a muchos les moleste, que Mahmud Abbas quien encabeza la solicitud, encarna hoy el cauce de la racionalidad política frente al radicalismo de otros sectores. Considerando el clima regional, caracterizado por amplios movimientos sociales, en la llamada “primavera árabe”, la negación de la soberanía palestina bien pudiera ser el comienzo de una nueva Intifada de alcances insospechados.
Tras décadas de postergaciones, violencia y humillaciones, el pueblo palestino reclama su lugar en el más importante foro mundial. Lo hace por vías diplomáticas con el apoyo mayoritario del mundo entero. Clausurar esta puerta abierta bien pudiera abrir otras mucho más riesgosas para la paz mundial, una responsabilidad que el Consejo de Seguridad no debiera soslayar. Hasta el presente hemos asistido al monólogo de un solo estado soberano, cuestión reñida con el más mínimo criterio de sensatez en política internacional y moralmente de una injusticia evidente. Avanzar hacia la paz exige el diálogo de dos estados en el seno de la comunidad internacional: reconocer a Israel y Palestina como dos estados destinados a convivir iguales en dignidad.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Camila Vallejo: Fue “un error” que el PC enviara condolencias a Norcorea
por Nación.cl
13 años atrás 1 min lectura
Chile, ¡despierta!. No te dejes apabullar por los escándalos mediáticos, que aún no hemos tocado fondo
por Olga Larrazabal (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Brasil: Ecologizar la política y la economía
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
También Chile es un país corrupto
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.