Reprimen a estudiantes en huelga de hambre mientras se realizaba Tedeum católico
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Cuatro personas, entre ellas una apoderada en huelga de hambre, fueron golpeadas y detenidas a las afueras del Te Deum ecuménico en las inmediaciones de la Catedral de Santiago, cuando intentaban manifestarse y denunciar la indiferencia del Gobierno y los medios de comunicación
A una cuadra de la Catedral Metropolitana, sitiada por efectivos policiales, civiles y militares con armamento de guerra, fueron detenidas por efectivos de la politizada policía Chilena 4 personas que se manifestaban con un lienzo que hacía alusión a los 61 días que llevan de Huelga Hambre los estudiantes y apoderados del Liceo Darío Salas por el conflicto estudiantil.
El fin de la acción era dar a conocer al Cardenal Francisco Javier Errázuriz la extrema condición de salud en la que se encuentran los estudiantes huelguistas.
En la esquina de Puente con Santo Domingo cuatro personas resultaron detenidas ante una dura acción de parte de la politizada fuerza de Carabineros de Chile que cercaban el acceso al tedeum, que a esa hora se realizaba en la Catedral metropolitana de Santiago. Silvia Mellado, apoderada del liceo Darío Salas con días 31 días en huelga de hambre; Francisca Sánchez, su hija; Alison Lazo, estudiante; y Elena Dettoni, apoderada, fueron golpeadas y detenidas por funcionarios de la fuerza pública. En una acción generada luego del despliegue de un lienzo que hacían alusión al silencio mediático y la nula respuesta de las autoridades por el estado de los huelguistas de hambre, fue en ese instante que un desproporcionado contingente de Carabineros reprimió a los manifestantes sin consideración alguna a su estado de salud.
«Queremos romper el silencio que hay en torno al estado de nuestras compañeras y compañeros en huelga de hambre», declara Nicolás Yáñez, uno de los voceros de los huelguistas sobre la motivación de la acción
«Hoy queríamos demostrarle a la clase política reunida en el tedeum que el movimiento estudiantil sigue fuerte y que nosotros estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias», explica Karla Fernández, estudiante del Liceo Experimental Artístico en huelga de hambre hace 27 días.
Mellado fue detenida luego que intentara quitar a su hija de las manos de Carabineros. Todas las detenidas fueron golpeadas y arrastradas hasta los carros policiales. Fueron trasladas a la Tercera Comisaría de Santiago, donde el capitán a cargo negó el acceso a periodistas y cercanos. Posteriormente, a Mellado se le negó una ambulancia y fue traslada a un centro hospitalario en un vehículo policial, dada la descompensación que sufrió.
Estudiantes anuncian Huelga seca ante indiferencia del gobierno
En el comunicado, los huelguistas dan plazo al ministro para entregar una respuesta favorable hasta el día 20 de septiembre: «si el ministro no nos entrega respuesta favorable, iniciaremos huelga seca a indefinida» sentencian
Los huelguistas están poniendo una sola condición para bajar el ayuno, que el Gobierno acepte a la Asamblea de Estudiantes Secundarios (ACES) como interlocutor válido para el diálogo que se está estableciendo entre el movimiento social por la educación y el Gobierno.
Los estudiantes consideran que la ACES les entrega las garantías políticas de que el pliego de los estudiantes secundarios no va a ser transable en estas conversaciones, agregó el portavoz.
Además, emplazaron fuertemente al Ministro de salud Jaime Mañalich a acercarse al liceo Darío Salas donde se encuentran concentrados los huelguistas, para revisar los antecedentes médicos con los que cuentan los estudiantes y pida disculpas públicas por la difamación que hizo el día 13 contra de la huelga.
Mañalich, puso en duda la huelga de hambre cuando, cuatro estudiantes debieron ser internados en el Hospital San Borja el pasado 13 de Septiembre: «Nosotros tenemos cuatro pacientes, personas hospitalizadas del Darío Salas, están en una muy buena condición de salud, de manera tal que en este momento no hay tal huelga de hambre», sostuvo el secretario de Estado.
Los huelguistas de hambre son Johanna Choapa y Maura Roque, alumnas del Liceo Darío Salas, que están hace 61 días en esta acción; Karla Fernández del Liceo Experimental Artístico, con 29 días en huelga de hambre; Francisco García, del Liceo Ministro Abdón Cifuentes, también con 29 días en ayuno, y los apoderados de alumnos del Liceo Darío Salas, Silvia Mellado y Sergio Yáñez, con 31 días en huelga de hambre.
Maura Roque, Karla Fernández, Francisco García y la apoderada Silvia Mellado, fueron hospitalizados el 11 de septiembre pasado por una descompensación en el Hospital San Borja Arriarán y dados de alta dos días después, retornando a la huelga de hambre.
Por último, los estudiantes del Darío Salas anunciaron que estudian recurrir a organismos internacionales para denunciar la «indiferencia del Gobierno».
*Fuente: Prensa Opal
Artículos Relacionados
Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
La gesta de la madre de un soldado muerto: el principio del fin de la ocupación en Irak
por Davis Brooks (México)
20 años atrás 7 min lectura
Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Red Nacional Apícola: 45% de apicultores de Ñuble afectados por transgénicos
por Red Nacional Apícola (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
no queda mas solucion que recurrir a organismos internacionales y radios mas pluralistas como la bio-bio o alguna otra. tambien pedir a la confech que integre a los dirigentes de la aces a los requerimientos estudiantiles. porque si el movimiento es estudiantil logicamente que los de enseñanza media son una parte muy importante y no me explico porque estan afuera. seguir con el movimiento estudiantil hasta el final aunque se pierda el año. yo como padre los apoyo porque es mejor perder el año y lograr un gran triunfo que salir derrotados y este gobierno infeliz y desgraciado salga airoso con su orgullo ceguera y frialdad. hacer una fuerte campaña por internet para mostrar este valiente y complicado movimiento en huelga de hambre y solucionar este conflicto o sea presionar por este importante medio (la web) e incluso pidiendo ayuda a todos quienes tienen familiares en todo el mundo y dar a a conocer este conflicto. para cambiar las leyes y las policias que reprimen a nuestro pais.