Aprobado por unanimidad el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (pero no es en Chile, es en Argentina…)
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Esta es una noticia de hoy. Revela la diferencia sideral entre las opciones tomadas en Chile y Argentina sobre lo que corresponde a Derechos Humanos. Se toma un acuerdo unánime para prevenir la tortura en el país hermano mientras en Chile, desde Presidentes a Ministros y encargados de “seguridad” justifican la tortura y se la usa en la “formación” de su policía (La Comisión Ética Contra la Tortura recibió confirmación directa del Jefe de dicho organismo: ver informes 2010 y 2011: http://notascect.wordpress.com/2011/06/ ); Chile permite que la Corte Suprema use la tortura para confirmar juicios basados en ella y establecer sentencias inmorales contra los presos políticos Mapuche este año. Hay, sin duda, una diferencia que honra a nuestros vecinos. Y revela la tela de nuestros poderes (un gran número de legisladores, poder judicial y ejecutivo) que siguen con la “constitución de Pinochet”, que es una vergüenza y el elemento que justifica todos los fraudes y crímenes de lesa humanidad, de ayer, de hoy, y los que puedan venir. Paisito donde se confunde desarrollo (de fortunas malhabidas) con desarrollo social, no es de confiar. Lo usan en todo: incluido en la inmoral actitud ante los salarios, la educación, los negociados en salud o en el robo contra los deudores de las grandes tiendas… Y, por supuesto en violar convenios sobre DDHH’s en el diario vivir.
Soberanías
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5526830407213376958
Por Luis Bruschtein Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-176498-2011-09-10.html
Entre elecciones y votaciones, el Congreso abrió una ventanita que dejó ver una muestra de la política en otros planos no electorales. Fue una ráfaga en la que se discutieron temas importantes y otros temas importantes no se discutieron. (…)
El jueves los diputados aprobaron por unanimidad el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y le dieron rango constitucional a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, entre otros proyectos. Hubo acuerdo entre casi todos los bloques, se levantaron todas las manos a favor y solo seis se abstuvieron.
“Entre miércoles y jueves se comenzó a parlamentar sobre dos proyectos de ley que en los años ’90 hubieran sido absolutamente inimaginables. El objetivo central del Banco del Sur y de la ley de tenencia de la tierra es fortalecer la soberanía económica del país, lo cual transgrede todos los paradigmas del neoliberalismo.
“Que se apruebe en forma unánime un mecanismo contra la tortura y contra el maltrato a la mujer, que haya coincidencia en un tema del calibre de la creación de una fuente de financiamiento regional como alternativa a los grandes organismos financieros internacionales y que se haya planteado –aunque con disensos y obstrucciones– un proyecto de ley para impedir la extranjerización de la tenencia de la tierra, todo eso está dando cuenta del corte profundo que se produjo en la cultura política del país. Un corte que comenzó con la crisis de fines del 2001 y se aceleró a partir del 2003.
“Quiere decir que la vocación por aceptar la tortura para la represión desde el poder ya no es mayoritaria, como lo fue durante el siglo pasado. Sin embargo, esa vocación existe, no desapareció y existen tensiones en la sociedad que pulsan por mantenerla o porque no sea erradicada. Son tendencias que se expresan en los que rechazan los juicios a los represores de la dictadura o del gatillo fácil, los que tratan de ensuciar la imagen de los organismos de derechos humanos o los medios que dan resonancia a campañas para poner bajo sospecha las políticas de ampliación de esos derechos.
“Tampoco quiere decir que la tortura o el gatillo fácil hayan desaparecido. (…)” FIN DEL ARTICULO DE PAGINA 12
Volviendo a nuestros temas, al funcionamiento “a la chilena”, re-encontramos como guía central estatal y de gobierno el lucro y su justificación enfermiza y enfermante para todo el país. Jefes de policía corruptos, metidos en crímenes de lesa humanidad (como el General Sergio Gajardo) Éste tiene varios crímenes con evidencia, contra la humanidad y, sin embargo, siguió progresando en los rangos. Ahora, cuando escondía evidencia del asesinato de un menor estudiante, Manuel Gutiérrez, a manos de la policía, le “piden la renuncia”, para que se jubile, como siempre, con premios y garantías de todo tipo. Para las apariencias, toma el caso la mal llamada Justicia Militar, que le garantiza el cielo de la impunidad histórica chilena. (Pero esta manía de torturar y justificar… se va a acabar)
Los Parlamentarios, cuando se trató de cumplir con la eliminación de la vergonzosa Ley Anti-Terrorista o la eliminación de la Justicia Militar… prometida a los presos mapuche terminaron reforzándola y el gobierno pretendiendo “haber cumplido” y solo reforzaron instrumentos represivos. Justifica la represión en Chile, protege a los criminales de lesa humanidad… es una tradición… sí, tradición, que debe terminar, como la Constitución y la inmoralidad que la mantiene. Los caminos recorridos en ambos lados de la cordillera son muy distintos. Acá, seguimos en el oscurantismo arrogante y represivo. Menos mal mapuche, chilenos comunes y estudiantes nos hacen despertar a la esperanza y a una nueva moral.
José Venturelli es pediatra – Vocero Secretariado Europeo, CECT-SE
10 de septiembre del 2011 (un día antes de la vergüenza histórica en Chile del golpe de marras)
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Ecuador: pilotos colombianos operan desde la base de Manta
por Diario Expreso / Guayaquil
19 años atrás 8 min lectura
Los intereses energéticos del jefe económico de Enríquez-Ominami
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Armada de EEUU y buques de guerra israelíes avanzan hacia Irán
por Red de Prensa No Alineados
15 años atrás 4 min lectura
Pan, Trabajo, Justicia, Reconstrucción y Libertad: 11 de Marzo Protesta Popular
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Honduras: Riesgo para un periodista sueco
por Ernesto Carmona (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio