Por la defensa de un Estado Laico
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
A mi modesto parecer, las religiones llenan necesidades de trascendencia de los seres humanos. Llenan explicaciones de por qué estamos aquí, de por qué existe el mal, la enfermedad y la muerte. De si existe alguna ley universal que debamos captar para que nuestra vida tenga sentido y podamos trascender a la vida terrestre.
Digo “llenan” porque no he dicho que sean verdades. Las únicas “verdades” a las que un ser humano puede aspirar, son las de consenso. No a verdades que trasciendan nuestro alcance intelectual. Dios, por ejemplo, es una verdad inalcanzable para nuestro entendimiento, y cada uno se lo imagina como mejor puede. Pero eso no significa que hayamos captado la esencia de lo que llamamos Dios, ni que Dios, si existe, sea ni parecido.
Las religiones además se heredan. Despiertan emociones que nos recuerdan a nuestra tradición familiar, a lo venerado por nuestros padres en nuestra infancia. Al son de que arrullo nos dormíamos, al son de que ángel nos guardaba el sueño.
Respetando la belleza de nuestros recuerdos y emociones heredadas de nuestros ancestros, debemos también convenir que nuestros acuerdos como sociedad no están sujetos a nuestras emociones infantiles, o por lo menos no debieran estarlo.
La moral de la vida en conjunto, es un acuerdo en conjunto sobre cómo piensan los diversos estamentos de la sociedad sobre lo que debería ser la vida en conjunto. Una vida buena, con una moral que sea el común denominador entre diferentes grupos que tienen diferentes tradiciones culturales, que tienen características diversas, de modo de minimizar el costo de vivir juntos y maximizar los beneficios de la comunidad.
Para eso es necesario hacer un examen a conciencia de las cosas que estoy dispuesto a aceptar y las que no, y las razones para ello.
Si un grupo religiosos me va a citar la Biblia como fuente de normas morales en detalle, puedo argumentar que la Biblia siendo una recopilación de la historia del Pueblo de Israel entre el año 1600 AC hasta el año 33 DC lo que es muy respetable, no me satisface 2000 años después pues sus narraciones corresponden a una fase histórica de un pueblo específico que vivió hace 2000 años. Y su sabiduría siendo respetable, al ser una narración de tipo histórico con diversos autores, está llena de contradicciones. Si me dicen que es una verdad revelada, puedo dudarlo porque no hay modo de comprobar esta afirmación.
Un Estado Laico, no tiene verdades reveladas. Tiene costumbres que representan a ciertos grupos, pero ninguno de estos grupos puede aducir revelaciones divinas porque ahí entramos en otro juego que no es el del nivel de desarrollo actual del entendimiento, que no es el pensamiento mágico impuesto al prójimo por la fuerza.
Así si un estado en el siglo XXI está tratando de dignificar al grupo homosexual, o a las mujeres en su libertad de elegir si quieren o no seguir con un embarazo, los argumentos tienen que ser del siglo XXI, no de otra época. Y las personas que se horroricen por el matrimonio homosexual o por el aborto terapéutico porque su religión se lo impone, tendrán que limitarse a no practicar estos hechos en su familia y dejar el resto al libre albedrío de los seres adultos que si creen en Dios, le darán cuenta personalmente de su vida sin necesidad de intermediarios. Porque incluso dentro de las religiones, cada uno se salva por su cuenta y no es obligación andar salvando al prójimo en contra de su voluntad, y menos obstaculizar a las leyes del bien común de un estado laico so pretexto de cumplir la voluntad de Dios extraida de una fuente dudosa.
Y los representantes del pueblo que hacen las leyes, tienen que tener bien claro que lo que se les pide es la legislación por el bien común, no para su secta personal.
De modo que si el Cardenal XX de la Iglesia Católica amenaza con las penas del infierno a los que no piensen como él, o el Pastor YY, o el Iman ZZ , son atentados contra la democracia ya que se están amparando en sus hábitos, en sus símbolos de poder, en sus verdades reveladas, en su presunta conexión con el Creador del Universo, en su manejo emocional de ciertos grupos vulnerables para impedir que las personas expliciten sus aspiraciones por una vida mejor interfiriendo en las decisiones de nuestra sociedad.
Y así como la sociedad civil les ha perdonado a los religiosos sus transgresiones, que han sido de subido calibre, y les mantiene sus privilegios, prebendas y excepciones en materias económicas, los religiosos debieran prudentemente abstenerse de interferir en la libertad de legislar de los civiles.
Septiembre, 2011
Artículos Relacionados
«Hay una red internacional de la mentira mediática y una red internacional del odio»
por Juan Carlos Monedero (España)
2 años atrás 1 min lectura
Medios de Comunicación y Democracia en Chile
por Fabián Araneda (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
13 ª Campaña de Recolección de Útiles Escolares para Pichikeche de Comunidades Mapuche en resistencia
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El mundo patas arriba: Grupos de izquierda niegan la invasión a Libia
por Rubén A. Hernández A. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Piñera un problema y las nuevas batallas para vencer
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …