No a quienes buscan inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Como sitio de Memoria y Conciencia no podemos permanecer en silencio respecto del desarrollo de los actuales acontecimientos que, se originan en el acrecentamiento de la movilización estudiantil y ciudadana, que plantea demandas democratizadoras tras una mayor equidad distributiva y de oportunidades, además de la profundización de la participación ciudadana.
Este movimiento que ya cumple cerca de 100 días, en la última semana ha vuelto a redoblar su capacidad para protagonizar nuevas demostraciones de apoyo ciudadano como las últimas marchas en Santiago y regiones.
Ayer en el Parque O’Higgins, la masiva concentración familiar con la presencia de cientos de miles de compatriotas continua reiterando el carácter propositivo, transversal, ciudadano y sustancialmente pacífico de este movimiento. Por ello, es que la demanda de plebiscito, resulta pertinente como una herramienta democrática para que sea el pueblo soberano quien resuelva controversias ciudadanas tan significativas como las expresadas respecto a la educación y a otras materias.
Consideramos errado por parte de las autoridades de gobierno el continuar eludiendo y dilatando el verdadero diálogo, demorando el incorporar los temas de fondo planteados, mientras simultáneamente parece apostarse al desgaste del movimiento estudiantil y ciudadano.
Relacionar en este contexto el justo derecho a la expresión ciudadana con las condiciones y clima previo al golpe de Estado del 73, no sólo es un profundo error y desmesura, sino que busca inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia. Y así continuar justificando la desmedida represión con que han actuado hasta ahora, las fuerzas policiales con autorización del ministro del interior
En el propósito ya expresado, queremos rechazar las amenazas del alcalde de Santiago planteando la necesidad de que sean las Fuerzas Armadas quienes protejan el orden público, por ser una torpe manera de causar terror, faltando el respeto a los ciudadanos y ciudadanas de Chile que recuperamos la democracia, luego de 17 años de régimen militar en la que todos vimos conculcada la libertad en todas sus formas.
Nos preocupa y conmociona la huelga de hambre que varias decenas de estudiantes, encabezados por jóvenes del Liceo A 131 de Buin, protagonizan a nivel nacional tras la búsqueda de respuesta a estas justas demandas. Bajo ninguna circunstancia creemos que pueda justificarse el riesgo en la salud y la vida de esos jóvenes.
Hasta ahora, otros dos estudiantes de enseñanza media de establecimientos tomados han resultado heridos de gravedad por accidentes al interior de esos locales. Quisiéramos que nadie en Chile deba arriesgar ni menos perder la vida, por ejercer un derecho tan elemental como es el de petición y propuesta.
Para los próximos días 24 y 25 de agosto un conjunto transversal de organizaciones estudiantiles, sociales, ambientales, y de trabajadores han convocado a una actividad de paralización y movilización ciudadana. Al igual que, otras entidades de DD.HH, nuestra organización, cuyos objetivos principales son la recuperación de la memoria y la promoción de derechos humanos también adhiere a esa convocatoria, especialmente porque demandamos igualdad de oportunidades y equidad en la distribución de la riqueza en nuestro país, junto con avanzar en la profundización de la participación ciudadana.
CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Santiago 22 de agosto 2011.
Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi
Av. José Arrieta # 8401 – Peñalolén – Tel. (56-2) 2925229
villagrimaldi@villagrimaldi.cl – www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas
por Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 4 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
17 años atrás 2 min lectura
"Es el tiempo de la justicia, es el tiempo de la reparación, es el tiempo de la verdadera reconciliación con verdad y justicia"
por Ex- presos políticos y torturados (Bordeaux, Francia)
10 años atrás 5 min lectura
Consternación ante represión policial a estudiantes
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Nuestra Solidaridad con el colega antropólogo colombiano Eduardo Restrepo
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
4 años atrás 18 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.