No a quienes buscan inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Como sitio de Memoria y Conciencia no podemos permanecer en silencio respecto del desarrollo de los actuales acontecimientos que, se originan en el acrecentamiento de la movilización estudiantil y ciudadana, que plantea demandas democratizadoras tras una mayor equidad distributiva y de oportunidades, además de la profundización de la participación ciudadana.
Este movimiento que ya cumple cerca de 100 días, en la última semana ha vuelto a redoblar su capacidad para protagonizar nuevas demostraciones de apoyo ciudadano como las últimas marchas en Santiago y regiones.
Ayer en el Parque O’Higgins, la masiva concentración familiar con la presencia de cientos de miles de compatriotas continua reiterando el carácter propositivo, transversal, ciudadano y sustancialmente pacífico de este movimiento. Por ello, es que la demanda de plebiscito, resulta pertinente como una herramienta democrática para que sea el pueblo soberano quien resuelva controversias ciudadanas tan significativas como las expresadas respecto a la educación y a otras materias.
Consideramos errado por parte de las autoridades de gobierno el continuar eludiendo y dilatando el verdadero diálogo, demorando el incorporar los temas de fondo planteados, mientras simultáneamente parece apostarse al desgaste del movimiento estudiantil y ciudadano.
Relacionar en este contexto el justo derecho a la expresión ciudadana con las condiciones y clima previo al golpe de Estado del 73, no sólo es un profundo error y desmesura, sino que busca inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia. Y así continuar justificando la desmedida represión con que han actuado hasta ahora, las fuerzas policiales con autorización del ministro del interior
En el propósito ya expresado, queremos rechazar las amenazas del alcalde de Santiago planteando la necesidad de que sean las Fuerzas Armadas quienes protejan el orden público, por ser una torpe manera de causar terror, faltando el respeto a los ciudadanos y ciudadanas de Chile que recuperamos la democracia, luego de 17 años de régimen militar en la que todos vimos conculcada la libertad en todas sus formas.
Nos preocupa y conmociona la huelga de hambre que varias decenas de estudiantes, encabezados por jóvenes del Liceo A 131 de Buin, protagonizan a nivel nacional tras la búsqueda de respuesta a estas justas demandas. Bajo ninguna circunstancia creemos que pueda justificarse el riesgo en la salud y la vida de esos jóvenes.
Hasta ahora, otros dos estudiantes de enseñanza media de establecimientos tomados han resultado heridos de gravedad por accidentes al interior de esos locales. Quisiéramos que nadie en Chile deba arriesgar ni menos perder la vida, por ejercer un derecho tan elemental como es el de petición y propuesta.
Para los próximos días 24 y 25 de agosto un conjunto transversal de organizaciones estudiantiles, sociales, ambientales, y de trabajadores han convocado a una actividad de paralización y movilización ciudadana. Al igual que, otras entidades de DD.HH, nuestra organización, cuyos objetivos principales son la recuperación de la memoria y la promoción de derechos humanos también adhiere a esa convocatoria, especialmente porque demandamos igualdad de oportunidades y equidad en la distribución de la riqueza en nuestro país, junto con avanzar en la profundización de la participación ciudadana.
CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Santiago 22 de agosto 2011.
Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi
Av. José Arrieta # 8401 – Peñalolén – Tel. (56-2) 2925229
villagrimaldi@villagrimaldi.cl – www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
Desesperada manipulación de resultados de la Comisión Bravo devela que las AFP están condenadas a morir
por Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
3 años atrás 4 min lectura
No a la rebaja de penas ¡Basta de impunidad!
por Comisión Funa (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
NO al Tratado TransPacifico (TPP) por un Comercio justo y la integración de América Latina
por Partidos y Movimientos de Izquierda de Chile, Colombia, México y Perú (Ciudad de México)
10 años atrás 2 min lectura
Convocatoria CONFECH a Jornada de Protesta Nacional, Lunes 21 de octubre
por CONFECH
6 años atrás 1 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.