Chile: El Despertar de los Corderos
por Ricardo Salcedo Mettroz (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Este título podría traer a colación algo así como el nombre de una película y nunca el momento político social, generado por las intensas movilizaciones de los estudiantes chilenos en los últimos meses.
Pero me viene a la memoria, por una frase de un amigo ecuatoriano dicha en marzo del 2007, en relación a las consecuencias del Transantiago en esos días. Él manifestaba que si la situación de caos del transporte y las molestias que sufría la gente por la pésima implementación de esta modificación de la transportación publica en Santiago hubiera ocurrido en su país, el gobierno habría caído y el presidente estaría exiliado. Me manifestó en tono de sorna, que los chilenos se habían convertido en corderos.
Me quede pensando, cuanto de verdad había en su apreciación y el porque de esta inmovilidad de la gente en aquellas circunstancias. La respuesta era una: esto ocurre como corolario del miedo dejado por la dictadura y la falta de organización popular en todos sus estamentos. Aquí se desarrolló un culto al individualismo, en que cada uno puede y debe solucionar los problemas por sí solo, pues todo lo que tuviera que ver con solidaridad y organización masiva era perdida de tiempo. Esta apreciación fue incentivada por la salida pactada de la época dictatorial en que ninguna acción pasada fue sometida a un juicio justo y en particular los chanchullos económicos (robos a Corfo) y demás acciones de quienes estuvieron 17 años medrando del golpe de estado del 73.
Por el contrario, se les dio toda la protección de parte de los órganos del estado (entonces en manos de la Concertación), sin que siquiera se intentara cumplir con promesas políticas de fuste, como fue el cambio de la Constitución espuria del 80, que en definitiva era la que encerraba, todos los amarres que hoy día están teniendo consecuencias nefasta en muchos planos, en particular la educación. («Cambios en la medida de lo posible», decía el primer presidente de la «transición a la democracia»).
Pero como las circunstancias decantan y las personas cambian, las nuevas generaciones van entendiendo por experiencia propia que sus expectativas e ilusiones no pueden ser desarrolladas sin organización y, particularmente, desde las bases, donde la mayorías se siente interpretada por sus mandantes, jóvenes como ellos, audaces como los mas y con una claridad, que no tienen los adultos que manejan los hilos del poder. Lo demostró el dirigente estudiantil Giorgio Jackson en su exposición de la semana pasada en el Senado ,el martes 16 de agosto (ver http://www.theclinic.cl/2011/08/17/la-clase-de-giorgio-jackson-a-los-politicos-en-el-senado/)).
Hoy la juventud tiene plena conciencia que las cosas no pueden seguir como están y que los maquillajes que desean imponer desde el oficialismo y oposición son ruedas de carreta que ellos no deben tragarse. Que los cambios deben ser profundos y extensos en muchas aéreas. Poner sobre el tapete la discusión sobre el lucro y la gratuidad en TODOS los niveles de la educación y sobre la calidad de la misma, es una tarea titánica, pero nunca imposible. Han tomado conciencia de sus fuerzas y han sacado roncha en los sectores mas retrógrados de la ultra derecha, que han pretendido ningunearlos y satanizar sus demandas como algo “loco” y propio de muchachos inexpertos, manipulados por “comunistas” aprovechadores.
Llama la atención que los partidos políticos opositores, vayan corriendo detrás de los avances de los jóvenes y traten tardíamente de colgarse de los planteamientos irrefutables de los estudiantes. Así es como intentan integrarse al Paro Nacional de la próxima semana, sin ningún pudor, como si ellos no hubieran sido primeros actores en esta estafa anti-popular de 20 años de gobiernos de Concertación.
-El autor, Ricardo Salcedo Mettroz, es economista y analista chileno
*Fuente: Mapocho Press
Artículos Relacionados
Por costos de medidores inteligentes: ‘El Libertador’ lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
por Gonzalo Cifuentes (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Rusia, Israel y una dividida UE marcan terreno ante la crisis siria
por Gara
12 años atrás 9 min lectura
¿Dónde comenzar a arreglar este desmadre?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
El Melón y el Melame de la estupidez nacionalista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«El verdadero perfil de los chilenos que viven en el extranjero» (en opinión de El Mercurio)
por Roberto Tello (Argentina)
16 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Los corderos despertaron
si despertaron se dieron cuenta que este país tiene un futuro y lo podemos hacer entre todos, que la derecha tiene concentrado el poder económico, que la izquierda cuando gobernó con Allende, Lagos y Bachellete dejó la cagada, que el centro?? con Frei papá e hijo también dejaron la cagada, que los milicos dejaron la cagada y Piñera, no está muy clarito en lo que hay que hacer….
los corderon despertaron…. es verdad pero ojala como sociedad nos reunamos en torno a un acuerdo de desarrollo sostenible, sustentable, que respete a las personas, al medio ambiente, a la propiedad de las personas, sus derechos y no caigamos en las garras de un caudillismo, mesiasmo o totalitarismo como le a sucedido a muchos paises…. los corderos tienen la palabra… con su voto y madurez pueden hacer de este pais una gran nación, una comunidad de hermanos, una sociedad más justa, prospera y equitaiva…. o seguir siendo corderos……