Decreto de golpistas norma las movilizaciones en Chile
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Con alegría y entusiasmo cientos de personas, padres, abuelos, tíos y amigos nos encaminamos ayer por la mañana a la Plaza Italia donde nuestros estudiantes llamaban a reunirse para marchar por el fin del lucro, la calidad y la gratuidad de la educación en Chile. El principal grito de los jóvenes que lograban juntarse luego de burlar por momentos la represión, era: Y VA CAER, Y VA CAER, LA EDUCACIÓN DE PINOCHET.
Carabineros fue movilizado para impedir que los estudiantes expresaran su descontento por la principal avenida de Santiago. Increíblemente la orden la da un gobierno que cuenta con el rechazo del 74% de los chilenos, como indica una última encuesta ciudadana. Es bueno aclarar que a los políticos de la Alianza y la Concertación (que marcó en la misma encuesta un 83% de repudio), les gusta expresar estas mediciones al revés. Prefieren decir que todavía cuentan con un 26% de apoyo y la Concertación un 17% de ciudadanos que los prefieren.
Sin ser estadístico y me gustaría que estas cifras se analizaran seriamente, constato como ciudadano común y corriente lo siguiente: 26 más 17 es igual a 43, menos 100 es 57. Es decir, hasta este momento, un 57% de los chilenos repudiamos al binomio gobierno – oposición institucional juntas. Han mal dirigido el país desde el “advenimiento de la democracia” como les gusta decir, consolidado una institucionalidad represiva y explotadora que ya nadie aguanta más.
Esto, sin dejar de considerar la reaparición de la variable “El Caceroleo” como tendencia estadística. El repudio va en aumento día a día, sobre todo con la intención del gobierno de impedir las marchas e institucionalizar (parlamentizar) las reformas a la educación. Similar a lo que hizo el gobierno anterior como respuesta al movimiento “pingüino”. Testimonio de eso, queda una foto con políticos de todas las tendencias que la institucionalidad permite muy sonrientes en La Moneda, celebrando el último cambio de nombre realizado a la Ley Educacional de Pinochet.
La Constitución inconsulta que rige el país, consagra como un derecho la libertad de reunión pública de todos los chilenos, aunque no lo creamos. Pero como son todas las cosas en Chile siempre hay un pero y este es muy brutal. Un Decreto Supremo firmado en 1983 por tres golpistas, responsables del derrocamiento del Gobierno de Salvador Allende y de los crímenes de la dictadura regula la libertad de reunión de los chilenos en la vía pública. Es al que apeló el actual Ministro del Interior para impedir la marcha de los estudiantes, el decreto N° 1086 firmado en plena dictadura.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.- Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior.- Patricio Carvajal Prado, Vicealmirante, Ministro de Defensa. Es el pie de firma del Decreto que aplicaron ayer para no dar la autorización y que durante los gobiernos de la Concertación nunca modificaron.
El vocero del gobierno para reafirmar la negativa de autorización, dijo muy rimbombante: «los estudiantes no son los dueños de este país». Este pinochetista piensa que “somos de las chacras”, dicho en buen chileno. Cómo si nosotros no supiéramos quienes son los dueños de este país: los grandes empresarios enriquecidos abusivamente todos estos años y que él defiende siempre.
Un oficial de carabineros escoltado por varios de sus subordinados y en tenida de combate (casco, escudo, arma, granadas lacrimógenas, cámaras, celulares, etc.) se dedicó a empadronar a todos los que estaban presente apoyando a los estudiantes al frente del Mausoleo de la misma institución en la Alameda. Ahora, gracias al teniente Ítalo Mascoyano (así se identificó) somos ciudadanos empadronados, por alguna normativa de quizás cuando y quizás con que consecuencia.
Que nos empadronaran no significa nada en comparación con los más de 800 chilenos apresados ayer en una de las mayores jornadas de represión del gobierno de Sebastián Piñera, gracias al Decreto Supremo vigente que tres golpistas firmaron en la época de la dictadura.
Lo verdaderamente importante, es convencernos que el camino ahora es unir a todos los que repudiamos al binomio Alianza-Concertación, para no solo conformarnos con desfilar por la Alameda, sino para de una vez por todas iniciar el camino de la mayoría de hacernos cargo del país.
Buena tarea es la que lideran los jóvenes de nuestro querido y siempre luchador país.
Construyamos un Chile Digno
José Miguel Carrera
Santiago, agosto 5 de 2011
Artículos Relacionados
Ideas, Valores, las grandes carencias
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ãlvaro Uribe, el único presidente populista, derechista y paramilitar en las tierras de Bolívar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Bolivia: La revuelta de los latifundistas
por Fortunato Esquivel (Bolivia)
17 años atrás 10 min lectura
José Aylwin: Este es resultado del silencio y complicidad del Gobierno
por Claudia Urquieta Chavarría (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …