Desde un balcon de La Moneda: «No más represión Temucuicui»
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
SANTIAGO de Chile.- Un grupo de mujeres mapuches llegó hasta La Moneda para exigir el fin de la represión gubernamental contra la comunidad Ignacio Queipul de Temucuicui, sorteando la extrema seguridad del palacio de gobierno chileno, logrando manifestarse por uno de los balcones de la residencia del ejecutivo chileno.
Desde esa posición, que da a la calle Morandé, extendieron un cartel que decía: «No más represión Temucuicui».
Las manifestantes, vestidas con la tenida de protocolo formal de las ñaña mapuche, dieron a conocer a periodistas y público en el lugar la grave situación en el territorio mapuche, que recientemente ha denunciado el bloqueo comunicacional, la represión que lleva 5 mapuche heridos en la última semana, entre ellos un menor de edad, y amenazas incluso de muerte del colono René Urban contra las madres de los líderes sociales mapuche.
Ante el hecho que, por primera vez despertó atención masiva de los medios de comunicación del sistema, la policía chilena trasladó por la fuerza a cuatro de las manifestantes a uno de sus cuarteles, donde son en este momento víctimas de un nuevo atentado a los derechos humanos, mediante la restricción de su libertad de circulación, golpes, amenazas e interrogatorios.
Convocamos a la gente del mundo a condenar estos hechos mediante cartas al gobierno chileno y solicitudes a sus representantes en cada país para exigir al gobierno chileno el respeto de los derechos conculcados y la devolución de los territorios usurpados.
Juan Catrillanka Antin, Ñizol Logko
Mijael Carbone Queipul, Werken
PU LOF XAWVN
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/fotografias: http://galerias.grupopublimetro.cl/galeria/dos-mujeres-mapuche-despliegan-pancarta-en-uno-de-los-balcones-de-la-moneda
Artículos Relacionados
Reprimen a estudiantes en huelga de hambre mientras se realizaba Tedeum católico
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Ejercicio de Pandemia, Evento 201, pone de relieve la necesidad inmediata de una cooperación mundial
por Johns Hopkins, Fundación Bill Gate y Foro Económico Mundial
5 años atrás 5 min lectura
Bolivia alerta sobre «invasión» de EEUU desde Colombia
por Rebanadas de Realidad
16 años atrás 1 min lectura
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.