Cita en la calle Londres con Carlos Liberona el 11 de junio
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Este sábado 11 de junio a las 13 horas, en plena calle Londres y frente al número 38, traemos de vuelta al centro de Santiago a nuestro amigo y compañero Carlos Liberona, con su libro de «Memorias de un labrador de futuro» bajo el brazo. Lo lanza editorial Ayun, la misma donde él publicó generosamente a muchos. Nos vamos a encontrar con Carlos en el marco de una feria social comunitaria de derechos y sueños. El libro con sus memorias lo escribí yo, pero en realidad el verdadero autor de esta historia de amor y lucha es él. En la presentación participarán también su esposa Ula Meissner, Luis Cáceres y Héctor Pezoa. Como un símbolo de lo que fue el legado de Carlos, organizaciones de pueblos originarios se harán presentes con su música para recibir la obra.
Atención: la invitación la formulan todas las organizaciones sociales(casi no caben en el afiche) en las que Carlos participó junto a Ayun, la corporación que él fundó. Está dirigida a «los críticos, y las inconformes, los solidarios, y las comprometidas, los luchadores y las consecuentes, y a todos aquellos y aquellas que aún soñamos en que otro mundo es posible». El convite no sólo es a estar allí sino a unir fuerzas contra la discriminación y la marginación, y a jugarse por la justicia, por la unidad de los pueblos y la defensa de los derechos humanos.
La jornada se realizará a partir de las 10 de la mañana -con almuerzo incluido- y hasta las seis de la tarde. A las 11 AM se realizará un debate sobre crisis internacional y movimientos sociales, animado por Henry Crisóstomo. Habrá proyección continua de registros audiovisuales y películas de diversas actividades e iniciativas impulsadas a través de los años por Carlos y la Corporación Ayun. Un salón de fotografías y libros de Editorial Ayun, afiches y diversos documentos recordarán las múltiples iniciativas de Carlos. En otro espacio se realizarán diálogos e intercambios de propuestas sociales sobre temas candentes. Desde la mañana habrá visitas guiadas al interior del recinto de Londres 38, un centro clandestino de tortura, hoy recuperado como espacio de memoria del que se están apropiando los luchadores sociales.
Una carpa gigante asegura la celebración del evento por si acaso ese día a la lluvia, o el granizo le diera por aparecerse a saludar a Carlos, porque justo se nos fue hace dos años, el 11 de junio de 2009.
A este «punto» de contacto con Carlos yo no voy a fallar. ¿Y ustedes?
– Viste el blog de Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Cabildo de Chillán Viejo demandó moratoria a los transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Repudio por rebaja de condena a los asesinos del periodista José Carrasco
por Andréa Figueroa Espinoza(Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Seminario sobre la «Crisis de la Educación chilena»
por Frente Amplio por la Defensa de la Educación Chilena
15 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”