Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Natividad Llanquileo: "La huelga no se da por
terminada"
La vocera
de los cuatro comuneros mapuche que hoy alcanzan los 81 días en huelga de
hambre descartó un cese al ayuno voluntario, quien argumentó que la rebaja de
penas de la Corte
Suprema es "una condena para todo el pueblo mapuche".
Luego de que la Corte
Suprema anunciara la rebaja de condenas a los cuatro
comuneros mapuche procesados por el presunto ataque al fiscal Mario Elgueta, el
resultado no dejó conforme a los condenados y sus familias, quienes descartaron
el cese de una huelga de hambre que ya se extiende por 81 días.
"La huelga de hambre no se ha dado por terminada, se iba a dar por terminada
una vez que se anulara el juicio, pero el juicio no se ha anulado, ha habido
una rebaja de condenas. Esto ha significado valorar la Ley Antiterrorista
y la vulneración del debido proceso", declaró Natividad Llanquileo, vocera de
los dirigentes mapuche en huelga de hambre.
Llanquileo agregó además que "el pueblo mapuche está más vivo que nunca y el
pueblo mapuche será quien va a defender a nuestros hermanos y también
defendernos como pueblo".
La vocera mapuche apuntó al riesgo vital que hoy afecta a los comuneros en
huelga de hambre, quien declaró que "en caso de que les pase algo a ellos la
responsabilidad es del Estado. Ellos tendrán que asumir las consecuencias, esto
no es sólo una condena a los cuatro comuneros, es una condena al pueblo
mapuche".
Por su parte, el abogado de Héctor Llaitul, Pablo Ortega, indicó que la
defensa estudiará el fallo pensando en apelar ante tribunales internacionales.
"Es una sentencia que tendremos que revisar, analizar y eventualmente recurrir
ante tribunales internacionales, toda vez que los argumentos de la defensa en
torno a que el testigo secreto fue utilizado siguen vigentes" sostuvo.
La sentencia definitiva de la Corte Suprema establece un reemplazo de
las penas por intento de homicidio contra el fiscal Elgueta a lesiones menores.
Ante esto, Jonathan Huenuche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical
recibieron una condena de tres años, mientras que Héctor Llaitul, una pena de
cuatro años de presidio. Además fueron sentenciados a 5 años y un día por robo
con intimidación.
El fallo de la Corte
Suprema rebaja, entonces, las condenas de Huenuche,
Llanquileo y Huillical de 20 a
ocho años y la de Llaitul de 25
a catorce años.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
‘Tercer capítulo’ de la reunión secreta de Guaidos con el gobierno venezolano el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 3 min lectura
Las autoridades israelíes intentan despojar de su ciudadanía a la diputada Hanin Zoubi
por Jonathan Cook (Al Ahram Weekly)
15 años atrás 6 min lectura
Lobby y acuerdos de última hora: Cómo se mueve el Senado ante discusión de Ley de Pesca
por El Ciudadano
12 años atrás 6 min lectura
"Adagio a mi País": Niña canta a Zitarrosa en "La Marcha del Cambio" en España
por Medios
10 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre de los Presos Políticos Mapuches: 55 días
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.