Delación inaceptable
por Nelson Agustín Aramburu (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Es un hecho reconocido el rol que juegan los medios de comunicación en la criminalización de la protesta social y en el ocultamiento de noticias relevantes cuando involucran a sus auspiciadores o propietarios; pero va contra toda ética periodística, la delación mediática que cada vez se utiliza con mayor frecuencia
En el marco de las multitudinarias protestas contra la clase política y en particular contra los actuales administradores del país, Canal 13 en su noticiario nocturno del sábado 21 de mayo, enfoca a un conocido ex dirigente estudiantil de la región -y hoy distinguido profesional- mientras comparte con sus amigos; y luego «lo señala» como unos de los procesados por el caso bombas, específicamente el joven Vinicio Aguilera, y se pregunta en off, como es posible que este participando en Valparaíso, si está con arresto domiciliario.
El joven profesional estigmatizado por Canal 13, estudia -con apoyo de los organismos de derechos humanos- las acciones legales que corresponden.
Nosotros nos preguntamos: ¿Con que moral los periodistas y los editores del canal asumen el rol de informantes y delatores?
En la misma edición, Canal 13 denuncia que manifestantes trataron de impedir que siguieran informando… ¿Será porque no quieren ser utilizados por esta empresa de comunicaciones del Grupo Luksic para criminalizar la legitima protesta social?
Nelson Agustín Aramburu
Secretario Ejecutivo CECT -V Región
CECT – Chile
(Bucar en www.canal13/noticias)
Infórmate de la realidad y las luchas sociales en Valparaíso.
Escucha los Martes de 18 a 19 Hrs el Programa «Ciudadanos con Memoria» en Radio Placeres.
Artículos Relacionados
«El gerente no tiene quien le escriba»
por La Redacción de piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Viena y las trasnacionales contra Morales y Chávez
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 8 min lectura
En el debate propuesto por Fidel y Raúl: Cuba: Hacia un viraje esperanzador
por Narciso Isa Conde (República Dominicana)
17 años atrás 28 min lectura
A 25 años de la Caída del Muro: El destino de un hombre llamado Gorbachov
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.