Delación inaceptable
por Nelson Agustín Aramburu (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Es un hecho reconocido el rol que juegan los medios de comunicación en la criminalización de la protesta social y en el ocultamiento de noticias relevantes cuando involucran a sus auspiciadores o propietarios; pero va contra toda ética periodística, la delación mediática que cada vez se utiliza con mayor frecuencia
En el marco de las multitudinarias protestas contra la clase política y en particular contra los actuales administradores del país, Canal 13 en su noticiario nocturno del sábado 21 de mayo, enfoca a un conocido ex dirigente estudiantil de la región -y hoy distinguido profesional- mientras comparte con sus amigos; y luego «lo señala» como unos de los procesados por el caso bombas, específicamente el joven Vinicio Aguilera, y se pregunta en off, como es posible que este participando en Valparaíso, si está con arresto domiciliario.
El joven profesional estigmatizado por Canal 13, estudia -con apoyo de los organismos de derechos humanos- las acciones legales que corresponden.
Nosotros nos preguntamos: ¿Con que moral los periodistas y los editores del canal asumen el rol de informantes y delatores?
En la misma edición, Canal 13 denuncia que manifestantes trataron de impedir que siguieran informando… ¿Será porque no quieren ser utilizados por esta empresa de comunicaciones del Grupo Luksic para criminalizar la legitima protesta social?
Nelson Agustín Aramburu
Secretario Ejecutivo CECT -V Región
CECT – Chile
(Bucar en www.canal13/noticias)
Infórmate de la realidad y las luchas sociales en Valparaíso.
Escucha los Martes de 18 a 19 Hrs el Programa «Ciudadanos con Memoria» en Radio Placeres.
Artículos Relacionados
La defensa de la minería nacional: un tema ausente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
2009: Tormentas de recesión en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
El grito de gol del Maestro Tabárez
por Guillermo Jorquera M. (iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La empresa de semillas de la familia Von Baer
por Medios (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Brasil: Coalición y movimientos sociales
por Frei Betto (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.