«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo»
por Alejandro Sánchez (España)
14 años atrás 2 min lectura
Amigos de piensaChile, les envío estas notas, para compartir con Uds., a la distancia, lo que estamos viviendo en estos días en muchas ciudades españolas. Escuchen por favor este audio de un programa de la Radio Nacional de España, la radio estatal, y la reacción de una auditora:
Son de ésos rayitos de sol que estamos comenzando a ver estos días. Y emociona.
Ayer, por una gestión, tuve que ir a Plaza Cataluña, en el centro de Barcelona, me encontré con que esta estaba llena. Había gran cantidad de gente moviéndose, conversando, tomando acuerdos, realizando asambleas donde se recogen iniciativas, propuestas, quejas, y donde se votan las mociones que se hacen públicas. Hablando de democracia, ejerciéndola en directo, organizándose. No son sólo jóvenes, hay niños, adultos, abuelos… Hay mucha alegría, la de descubrir que no se está solo, que el descontento se puede revertir sin destruir el mobiliario urbano, sin dejarse provocar.
Una joven hablaba ayer con megáfono y enseñaba que la mejor arma para defender un movimiento como éste es el celular, el teléfono móvil. Ante cualquier provocación violenta, hay que grabarla, fotografiar, difundir en Twitter o en las otras redes sociales, al instante. ¿De dónde vienen, a quién sirven, los que provocan?. Defender nuestros esfuerzos por desarrollar una democracia real significa también expulsar a quienes buscan el desorden, a los que no van a trabajar la movilización.
Estoy muy contento de ver esto, de estar aquí en este momento. Porque se llena de esperanza el cántaro. Espero que esto se siga extendiendo más allá del día de mañana, es vital que así sea. Y que se difunda el lema central, dirigido a la casta política: «Sin nosotros no sóis nada».
«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo.»
A pesar de que el Tribunal Constitucional determinó como ilegales estas manifestaciones, por estar en las vísperas de las elecciones municipales, las autoridades no se han atrevido a sacar la policía a la calle para dispersar a la gente, y disolver las protestas. Es una pelea que ya se ha ganado; es la primera batalla, el comienzo de la primavera. La gente sigue llegando a las plazas de cada vez más pueblos y ciudades; es la gente simple la que está recuperando el control de las calles.
Un abrazo grande, ¡mucho newen para Uds.!
Artículos Relacionados
Al Mamo Contreras Lo Vieron en la Calle
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Unas irreprimibles ganas de vomitar
por Elias Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Encuesta CEP: una casta gangrenada, una sociedad anómica y un país leproso
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Los camioneros se apropian de las autopistas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Democracia clientelista o democracia de los ciudadanos?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»