«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo»
por Alejandro Sánchez (España)
14 años atrás 2 min lectura
Amigos de piensaChile, les envío estas notas, para compartir con Uds., a la distancia, lo que estamos viviendo en estos días en muchas ciudades españolas. Escuchen por favor este audio de un programa de la Radio Nacional de España, la radio estatal, y la reacción de una auditora:
Son de ésos rayitos de sol que estamos comenzando a ver estos días. Y emociona.
Ayer, por una gestión, tuve que ir a Plaza Cataluña, en el centro de Barcelona, me encontré con que esta estaba llena. Había gran cantidad de gente moviéndose, conversando, tomando acuerdos, realizando asambleas donde se recogen iniciativas, propuestas, quejas, y donde se votan las mociones que se hacen públicas. Hablando de democracia, ejerciéndola en directo, organizándose. No son sólo jóvenes, hay niños, adultos, abuelos… Hay mucha alegría, la de descubrir que no se está solo, que el descontento se puede revertir sin destruir el mobiliario urbano, sin dejarse provocar.
Una joven hablaba ayer con megáfono y enseñaba que la mejor arma para defender un movimiento como éste es el celular, el teléfono móvil. Ante cualquier provocación violenta, hay que grabarla, fotografiar, difundir en Twitter o en las otras redes sociales, al instante. ¿De dónde vienen, a quién sirven, los que provocan?. Defender nuestros esfuerzos por desarrollar una democracia real significa también expulsar a quienes buscan el desorden, a los que no van a trabajar la movilización.
Estoy muy contento de ver esto, de estar aquí en este momento. Porque se llena de esperanza el cántaro. Espero que esto se siga extendiendo más allá del día de mañana, es vital que así sea. Y que se difunda el lema central, dirigido a la casta política: «Sin nosotros no sóis nada».
«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo.»
A pesar de que el Tribunal Constitucional determinó como ilegales estas manifestaciones, por estar en las vísperas de las elecciones municipales, las autoridades no se han atrevido a sacar la policía a la calle para dispersar a la gente, y disolver las protestas. Es una pelea que ya se ha ganado; es la primera batalla, el comienzo de la primavera. La gente sigue llegando a las plazas de cada vez más pueblos y ciudades; es la gente simple la que está recuperando el control de las calles.
Un abrazo grande, ¡mucho newen para Uds.!
Artículos Relacionados
Crónica de injurias y petardos (o la pelea entre Puccio y el ex-Gral. Nuñez)
por Alfredo Nesbet (Canadá)
19 años atrás 9 min lectura
«…la única posibilidad de abrir un camino para salir de la crisis pasa por una Nueva Constitución»
por Partidos Políticos (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Carta a un compañero que eligió morir
por Patricio De la Fuente (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Mujica y el asalto romántico al arsenal de las flores
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.