«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo»
por Alejandro Sánchez (España)
14 años atrás 2 min lectura
Amigos de piensaChile, les envío estas notas, para compartir con Uds., a la distancia, lo que estamos viviendo en estos días en muchas ciudades españolas. Escuchen por favor este audio de un programa de la Radio Nacional de España, la radio estatal, y la reacción de una auditora:
Son de ésos rayitos de sol que estamos comenzando a ver estos días. Y emociona.
Ayer, por una gestión, tuve que ir a Plaza Cataluña, en el centro de Barcelona, me encontré con que esta estaba llena. Había gran cantidad de gente moviéndose, conversando, tomando acuerdos, realizando asambleas donde se recogen iniciativas, propuestas, quejas, y donde se votan las mociones que se hacen públicas. Hablando de democracia, ejerciéndola en directo, organizándose. No son sólo jóvenes, hay niños, adultos, abuelos… Hay mucha alegría, la de descubrir que no se está solo, que el descontento se puede revertir sin destruir el mobiliario urbano, sin dejarse provocar.
Una joven hablaba ayer con megáfono y enseñaba que la mejor arma para defender un movimiento como éste es el celular, el teléfono móvil. Ante cualquier provocación violenta, hay que grabarla, fotografiar, difundir en Twitter o en las otras redes sociales, al instante. ¿De dónde vienen, a quién sirven, los que provocan?. Defender nuestros esfuerzos por desarrollar una democracia real significa también expulsar a quienes buscan el desorden, a los que no van a trabajar la movilización.
Estoy muy contento de ver esto, de estar aquí en este momento. Porque se llena de esperanza el cántaro. Espero que esto se siga extendiendo más allá del día de mañana, es vital que así sea. Y que se difunda el lema central, dirigido a la casta política: «Sin nosotros no sóis nada».
«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo.»
A pesar de que el Tribunal Constitucional determinó como ilegales estas manifestaciones, por estar en las vísperas de las elecciones municipales, las autoridades no se han atrevido a sacar la policía a la calle para dispersar a la gente, y disolver las protestas. Es una pelea que ya se ha ganado; es la primera batalla, el comienzo de la primavera. La gente sigue llegando a las plazas de cada vez más pueblos y ciudades; es la gente simple la que está recuperando el control de las calles.
Un abrazo grande, ¡mucho newen para Uds.!
Artículos Relacionados
Chile no debería jugar el partido de fútbol el 26 de marzo contra Israel
por Museo Che Guevara (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Lula inaugura la diplomacia de la nueva era
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Utopía y Profecía
por Carlos Ayala Ramírez, Director de Radio Ysuca
14 años atrás 5 min lectura
Chile: la intransable soberanía alimentaria
por Iván Radovic (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Termina mi libertad donde empieza la tuya?
por Leonardo Boff (Brasil)
19 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…