Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Comunicado
A la comunidad de Concepción
Las masivas movilizaciones que se realizaron el día 12 de mayo han puesto sobre la palestra nacional la preocupación que existe en todos los niveles del curso que viene tomando el sistema educacional chileno. No fueron cientos, sino que miles los que ese día se manifestaron en una convocatoria hecha desde el mundo universitario pero que tuvo eco entre los estudiantes secundarios y los profesores no fuimos ajenos a ello tampoco.
Ese día se movilizaron alrededor de 8 mil personas en Concepción y otros tantos miles en Santiago y el resto de regiones. Esto anuncia lo mal que lo está haciendo el gobierno de turno también en materia educacional.
Como Colegio de Profesores en su capítulo Comunal, nos pronunciamos a favor de toda movilización que implique corregir el camino empresarial de querer privatizarlo todo en desmedro del derecho a la educación igualitaria y para todos, y de la estabilidad laboral con remuneraciones justas. Los profesores creemos firmemente que no es posible que se siga ofreciendo como única alternativa que aquí solo es plausible la voracidad del empresariado y el enriquecimiento de unos pocos a costa del trabajo de los ciudadanos asalariados de este país.
Como Colegio de Profesores comunal Concepción, estaremos en todas las convocatorias que se realicen en pos de nuestros objetivos y reivindicación de nuestras conquistas, uniremos nuestras fuerzas con todos aquellos y aquellas que salgan legítimamente a expresar su descontento y que no caeremos en el juego de los medios de comunicación que solo muestran al lumpen saqueando, confundiendo la movilización legítima con actos delincuenciales, seguramente en ACCIONES provocadas por infiltrados, que por cierto, no ayudan ni fortalecen nuestras demandas.
Por otra parte, los profesores organizados denunciamos el accionar represivo de la policía militarizada de este país, Carabineros de Chile, que ha desencadenado una ola de terror que intenta acallar el descontento e impedir que las organizaciones sociales y sindicales se expresen libremente. Ya se ha visto en estos días el uso indiscriminado de elementos y gases tóxicos que hasta en los países más represivos no lo utilizan por ser tremendamente perniciosos para la salud humana. También sabemos que la policía es una institución jerarquizada, por lo tanto, la responsabilidad de una represión que no se veía desde los tiempos oscuros de este país, radica en los que dan la orden: el poder político.
El Colegio de Profesores- Comunal Concepción, hace un llamado a todos sus asociados a estar en estado de alerta y a participar activamente en las convocatorias en curso porque sólo juntos y movilizados defenderemos lo que es justo.
DIRECTORIO, COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE- COMUNAL CONCEPCIÓN
OTOÑO, 2011
Artículos Relacionados
«Corte Suprema establece que la tortura es un crimen en contra de la humanidad»
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Luteranos apoyan Acuerdo de Vida en Pareja
por Iglesia Evangélica Luterana (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Violento Allanamiento de Radio Comunitaria La Victoria por fuerzas de Carabineros
por Junta de Vecinos Población La Victoria (Santiago, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
«El candidato o candidata presidencial de la izquierda no le puede tener miedo a la democracia»
por Pamela Jiles (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Guerrero: Donde se castiga la pobreza y se criminaliza la protesta
por Pueblos de Guerrero (México)
17 años atrás 8 min lectura
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.