«El mecanismo de DDHH propuesto por Ban Ki-Moon para el Sáhara Occidental es insuficiente»
por SPS
15 años atrás 3 min lectura
Washington, (SPS).- El mecanismo de control de los derechos
humanos en el Sáhara Occidental propuesto por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, es
inadecuada en relación con la gravedad de la situación, dijo el sábado el
representante del Polisario ante la
ONU, Bujari Ahmed.
En su informe, divulgado el viernes, que será discutido el
próximo martes por el Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU "plantea de forma
clara y objetiva, la urgencia para hacer frente a la situación relativa a las
violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental", recordó el
representante saharaui.
En lugar de introducir un mecanismo de derechos humanos en
el mandato de la Misión
de la ONU para el
Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el jefe de la ONU apuesta porque el respeto
de esos derechos corresponda al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en
Ginebra".
Para Bujari, "este tipo de mecanismo no es la mejor
respuesta a la gravedad de la situación".
La propuesta de Ban Ki-Moon, "presenta algún riesgo,
incluso agravar la situación más que resolverlo", advirtió.
De hecho el Consejo de Derechos Humanos de la ONU no tiene presencia en el
territorio como es la MINURSO,
dijo Bujari Ahmed, quien añadió que en consecuencia, "no pueden asumir la
responsabilidad de una observación y protección efectiva y creíble contra las
violaciones de los derechos del pueblo del Sáhara Occidental".
El responsable saharaui señaló que el secretario general de la ONU "fue permeable a
presiones ejercidas por Marruecos con el apoyo de Francia. Este último país que
bombardea en Libia y Costa de Marfil, en nombre de los derechos humanos es
siempre contrario a que la
MINURSO vigilara estos derechos en el Sáhara
Occidental".
Para el representante saharaui en la ONU, "si bien esto es aún
más sorprendente y grave si se considera que el Alto Comisionado le sugirió
añadir un párrafo a su informe pidiendo al Consejo de Seguridad de la ONU ampliar las competencias
de MINURSO para que pueda vigilar el respeto de los derechos humanos".
En su último informe sobre el Sáhara Occidental, el
secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, señala que la ola de protestas que se vive en varios puntos del
mundo árabe puede abrir un nuevo camino para encontrar una salida al conflicto
en el Sahara Occidental.
"En este tiempo de protestas y reclamaciones en la
región, los sentimientos de la población del Sahara Occidental, tanto dentro
como fuera del territorio, en relación a su estatus final es más central que
nunca para lograr una solución justa y duradera, pero esos sentimientos siguen
sin conocerse", señala.
Ban añade que "está claro que llegar a una situación
final cuando la población no ha expresado su parecer puede provocar nuevas
tensiones en el Sahara Occidental y la región".
También cree que las partes deben examinar en profundidad
sus propuestas para encontrar "terreno común en el punto en que sus
propuestas coinciden: la necesidad de obtener la aprobación de la población
para cualquier acuerdo".
"Es importante que ambas partes prevean un referéndum
que constituya un ejercicio libre del derecho a la autodeterminación",
según detalla Ban en un texto en el que pide al Consejo de Seguridad que extienda
un año más el mandato de la
Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso),
que expira el próximo 30 de abril. (SPS)
*Fuente: El Mercurio Digital
Artículos Relacionados
Eric Toussaint: «Grecia podría abrir el camino a Europa para dejar atrás la larga noche neoliberal»
por Despina Papageorgiou (CRASH)
13 años atrás 21 min lectura
Desigualdad social y reparto injusto. Chile entre los países con mayor desigualdad
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 5 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (1)
por Jon Sobrino (El Salvador)
15 años atrás 9 min lectura
Terrorismo informativo o la información del miedo
por Alexandro Saco (Perú)
19 años atrás 6 min lectura
A fines de mayo, Chile es un bote frágil
por Andrés Figueroa Cornejo
15 años atrás 8 min lectura
Irak, la lucha por el poder y el petróleo
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»