«El mecanismo de DDHH propuesto por Ban Ki-Moon para el Sáhara Occidental es insuficiente»
por SPS
14 años atrás 3 min lectura
Washington, (SPS).- El mecanismo de control de los derechos
humanos en el Sáhara Occidental propuesto por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, es
inadecuada en relación con la gravedad de la situación, dijo el sábado el
representante del Polisario ante la
ONU, Bujari Ahmed.
En su informe, divulgado el viernes, que será discutido el
próximo martes por el Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU "plantea de forma
clara y objetiva, la urgencia para hacer frente a la situación relativa a las
violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental", recordó el
representante saharaui.
En lugar de introducir un mecanismo de derechos humanos en
el mandato de la Misión
de la ONU para el
Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el jefe de la ONU apuesta porque el respeto
de esos derechos corresponda al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en
Ginebra".
Para Bujari, "este tipo de mecanismo no es la mejor
respuesta a la gravedad de la situación".
La propuesta de Ban Ki-Moon, "presenta algún riesgo,
incluso agravar la situación más que resolverlo", advirtió.
De hecho el Consejo de Derechos Humanos de la ONU no tiene presencia en el
territorio como es la MINURSO,
dijo Bujari Ahmed, quien añadió que en consecuencia, "no pueden asumir la
responsabilidad de una observación y protección efectiva y creíble contra las
violaciones de los derechos del pueblo del Sáhara Occidental".
El responsable saharaui señaló que el secretario general de la ONU "fue permeable a
presiones ejercidas por Marruecos con el apoyo de Francia. Este último país que
bombardea en Libia y Costa de Marfil, en nombre de los derechos humanos es
siempre contrario a que la
MINURSO vigilara estos derechos en el Sáhara
Occidental".
Para el representante saharaui en la ONU, "si bien esto es aún
más sorprendente y grave si se considera que el Alto Comisionado le sugirió
añadir un párrafo a su informe pidiendo al Consejo de Seguridad de la ONU ampliar las competencias
de MINURSO para que pueda vigilar el respeto de los derechos humanos".
En su último informe sobre el Sáhara Occidental, el
secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, señala que la ola de protestas que se vive en varios puntos del
mundo árabe puede abrir un nuevo camino para encontrar una salida al conflicto
en el Sahara Occidental.
"En este tiempo de protestas y reclamaciones en la
región, los sentimientos de la población del Sahara Occidental, tanto dentro
como fuera del territorio, en relación a su estatus final es más central que
nunca para lograr una solución justa y duradera, pero esos sentimientos siguen
sin conocerse", señala.
Ban añade que "está claro que llegar a una situación
final cuando la población no ha expresado su parecer puede provocar nuevas
tensiones en el Sahara Occidental y la región".
También cree que las partes deben examinar en profundidad
sus propuestas para encontrar "terreno común en el punto en que sus
propuestas coinciden: la necesidad de obtener la aprobación de la población
para cualquier acuerdo".
"Es importante que ambas partes prevean un referéndum
que constituya un ejercicio libre del derecho a la autodeterminación",
según detalla Ban en un texto en el que pide al Consejo de Seguridad que extienda
un año más el mandato de la
Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso),
que expira el próximo 30 de abril. (SPS)
*Fuente: El Mercurio Digital
Artículos Relacionados
Solidaridad con las víctimas del «nuevo» PT
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Fernando Villagrán, co director de «El Diario de Agustín»: «La élite le tiene miedo al Mercurio»
por Vicente Parrini (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
Voto de los Chilenos Residentes en el Exterior
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canadá)
16 años atrás 3 min lectura
La nueva corrupción y la República de los Empresarios
por Oscar Ugarteche (Perú)
7 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …