«El mecanismo de DDHH propuesto por Ban Ki-Moon para el Sáhara Occidental es insuficiente»
por SPS
14 años atrás 3 min lectura
Washington, (SPS).- El mecanismo de control de los derechos
humanos en el Sáhara Occidental propuesto por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, es
inadecuada en relación con la gravedad de la situación, dijo el sábado el
representante del Polisario ante la
ONU, Bujari Ahmed.
En su informe, divulgado el viernes, que será discutido el
próximo martes por el Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU "plantea de forma
clara y objetiva, la urgencia para hacer frente a la situación relativa a las
violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental", recordó el
representante saharaui.
En lugar de introducir un mecanismo de derechos humanos en
el mandato de la Misión
de la ONU para el
Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el jefe de la ONU apuesta porque el respeto
de esos derechos corresponda al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en
Ginebra".
Para Bujari, "este tipo de mecanismo no es la mejor
respuesta a la gravedad de la situación".
La propuesta de Ban Ki-Moon, "presenta algún riesgo,
incluso agravar la situación más que resolverlo", advirtió.
De hecho el Consejo de Derechos Humanos de la ONU no tiene presencia en el
territorio como es la MINURSO,
dijo Bujari Ahmed, quien añadió que en consecuencia, "no pueden asumir la
responsabilidad de una observación y protección efectiva y creíble contra las
violaciones de los derechos del pueblo del Sáhara Occidental".
El responsable saharaui señaló que el secretario general de la ONU "fue permeable a
presiones ejercidas por Marruecos con el apoyo de Francia. Este último país que
bombardea en Libia y Costa de Marfil, en nombre de los derechos humanos es
siempre contrario a que la
MINURSO vigilara estos derechos en el Sáhara
Occidental".
Para el representante saharaui en la ONU, "si bien esto es aún
más sorprendente y grave si se considera que el Alto Comisionado le sugirió
añadir un párrafo a su informe pidiendo al Consejo de Seguridad de la ONU ampliar las competencias
de MINURSO para que pueda vigilar el respeto de los derechos humanos".
En su último informe sobre el Sáhara Occidental, el
secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, señala que la ola de protestas que se vive en varios puntos del
mundo árabe puede abrir un nuevo camino para encontrar una salida al conflicto
en el Sahara Occidental.
"En este tiempo de protestas y reclamaciones en la
región, los sentimientos de la población del Sahara Occidental, tanto dentro
como fuera del territorio, en relación a su estatus final es más central que
nunca para lograr una solución justa y duradera, pero esos sentimientos siguen
sin conocerse", señala.
Ban añade que "está claro que llegar a una situación
final cuando la población no ha expresado su parecer puede provocar nuevas
tensiones en el Sahara Occidental y la región".
También cree que las partes deben examinar en profundidad
sus propuestas para encontrar "terreno común en el punto en que sus
propuestas coinciden: la necesidad de obtener la aprobación de la población
para cualquier acuerdo".
"Es importante que ambas partes prevean un referéndum
que constituya un ejercicio libre del derecho a la autodeterminación",
según detalla Ban en un texto en el que pide al Consejo de Seguridad que extienda
un año más el mandato de la
Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso),
que expira el próximo 30 de abril. (SPS)
*Fuente: El Mercurio Digital
Artículos Relacionados
Testimonio de Andrónico Luksic: ¿El día en que el periodismo murió?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Colombia: Parapolíticos, silencios y cortinas de humo
por Jorge Enrique Robledo (Colombia)
18 años atrás 6 min lectura
Personalidades internacionales respaldan la lucha independentista del pueblo Saharaui
por José Taboada Valdés (España)
10 años atrás 5 min lectura
¿Y si en lugar del Fujimori hubiese sido Bin Laden el que ingresaba a Chile?
por Jimena Sánchez Velarde (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …