Ex Juez Guzmán: «La utilización de la Ley Antiterrorista en Cañete fue artera y antiética»
por Raúl Martínez (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Como artero y antiético calificó el ex juez y hoy parte de
la defensa de Héctor Llaitul, Juan Guzmán Tapia, el actuar de la fiscalía
durante el proceso que terminó con cuatro comuneros condenados, cuyas penas se
conocerán la próxima semana.
En medio de una nueva huelga de hambre de los cuatro mapuches encarcelados
en Lebu, Guzmán sostuvo que los representantes del Ministerio Público
utilizaron un argumento jurídico como la Ley Antiterrorista
con el único objetivo de conseguir tiempo para estructurar una acusación contra
estas personas.
"No la considero ética porque los resultados demuestran que la ley que se
utilizó no correspondía. Se ocupó porque, en el fondo, es mucho más represiva y
permite mayor tiempo por parte de los fiscales con los procesados. Pueden estar
hasta diez días privados de libertad y a su disposición antes de ser puestos a
disposición de un juez de garantía", precisó Guzmán.
El Ministerio Público invocó la Ley Antiterrorista para procesar a los comuneros
mapuche acusados de una serie de delitos, entre ellos el atentado contra el
bypass de Temuco y el supuesto ataque contra el fiscal Mario Elgueta.
Juan Guzmán relativizó este último hecho, ya que la comitiva que acompañaba al
fiscal estaba compuesta por 24 vehículos policiales precedidos de una tanqueta,
tal como quedó demostrado durante el proceso, por lo que el ex juez consideró
que se trató de un acto de defensa de parte de comuneros mapuche, a pesar de
estar muy disminuidos frente al alto poder de fuego que tenían los policías de
investigaciones y Carabineros.
Pero más allá del hecho, Guzmán descartó que los responsables de los disparos
de escopeta fueran los cuatro comuneros actualmente en prisión. "Por mi concepto
no fueron, según las pruebas que logré reunir, no son Llaitul y las personas
que están privadas de libertad. Esto se sabe por la investigación, por la forma
en que se interroga a los inculpados y además por la función. Ellos saben muy
bien que un ataque de esa naturaleza no va a ayudarlos en su causa", comentó
Guzmán.
Por todos estos vicios en el proceso, es que el martes recién pasado Héctor
Llaitul, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical, condenados por
homicido frustrado en contra del fiscal Mario Elgueta, iniciaron una huelga de
hambre en la Cárcel
de Lebu.
Victoria Fariña, abogada de Jonathan Huillical Méndez, anunció que hoy irá a
Lebu para enterarse del estado de salud de los manifestantes, al tiempo que
enfatizó que su defendido como los demás comuneros aboga por anular el juicio
por la serie de anomalías en su realización.
"Estamos trabajando en ello con el resto de los colegas porque, tal como lo
denunciamos antes y durante el juicio y además después del veredicto, existieron
vulneraciones de derecho. Sobre todo cuando se condena a cuatro personas por la
declaración de un testigo protegido que está amparado bajo la Ley Antiterrorista",
aseguró la jurista.
Victoria Fariña recordó además que los comuneros están condenados por la
declaración de un policía que participó en el interrogatorio de Huillical,
quien luego reconoció que lo había hecho bajo tortura. De todas formas se
espera que los jueces actúen con mesura, en palabras de Juan Guzmán, defensor
de Héctor Llaitul, y no llevar esta situación al extremo que por ejemplo,
permita extender aún más la huelga de hambre que comenzaron este martes.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Frente a la violencia reaccionaria, impongo la verdad revolucionaria
por Cecilia Fernanda (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La derecha chilena tiene un nuevo gurú: Aznar
por Alejandro Sanchez (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Modelo económico chileno: depredar y acumular
por Marcel Claude (Oceana-Chile)
20 años atrás 2 min lectura
«Las centrales atómicas japonesas son las más seguras del mundo»
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
Luchadores saharauis por los DD.HH. en peligro de muerte
por Dpto.Prensa Embajada Saharaui
20 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
10 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
22 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
22 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.