Pruebas de que EEUU financia la «disidencia»: Dos agentes cubanos en sus filas
por Cuba Debate
14 años atrás 3 min lectura
El capítulo "Los peones del Imperio" de la serie Razones de
Cuba, transmitido por este sábado por la Televisión Cuba,
devela los estrechos vínculo de la contrarrevolución interna con el gobierno de
EEUU.
Carlos Serpa y Moisés Rodríguez, dos agentes cubanos
infiltrados en las filas de la llamada "disidencia" cubana, reconocen en el
documental que muchas de estas personas son capaces de vender su alma al
diablo, y son animados desde los Estados Unidos.
Moisés Rodríguez, un trabajador de la Aduana del aeropuerto
internacional José Martí, estableció vínculos en la prisión con el
contrarrevolucionario Elizardo Sánchez y a partir de ahí, tuvo la oportunidad
de recibir instrucciones para actividades conspirativas incluso de los
funcionarios de la Oficina
de Intereses de Washington en La
Habana.
Carlos Manuel Serpa logró acceder a los más altos jefes de la SINA, entre ellos, Michael
Parmly.
El agente Vladimir para la Seguridad cubana fue
hasta enviado por dicha Oficina a Miami donde tuvo entrevistas con connotados
terroristas, entre ellos Luis Posada Carriles y conoció de los planes para
tratar de consolidar en Cuba un movimiento desestabilizador.
Para ello, se utilizarían como punta de lanza contra Cuba,
las denominadas Damas de Blanco, financiadas directamente desde Estados Unidos
por medio de una fundación dirigida por otro terrorista, Santiago Alvárez,
subordinado a Posada Carriles.
Los nombres de Marta Beatriz y Laura Pollán, dirigentes de
ese grupo, surgieron en las grabaciones de las conversaciones telefónicas con
Estados Unidos y en las imágenes de distribución de las cantidades de dinero
que continuamente se enviaban para pagar a las Damas de Blanco.
Carlos Serpa, hizo la prueba para la filmación del
documental de la transmisión de una inexistente detención que le hacía la
policía cubana y la inmediata reproducción por Radio Martí de tal noticia
falsa, que jamás fue contrastada.
Otro caso similar era el de Laura Pollán hablando con los
medios de difusión estadounidenses sobre la represión que sufría en ese momento
de parte de la Seguridad
cubana mientras las cámaras revelaban que ni un solo agente se encontraba en
toda el área donde se concentraban las Damas de Blanco.
Para mí Cuba es lo primero y lo seguirá siendo, dijo Serpa,
recordando los momentos difíciles desde el punto de vista familiar pues
mientras realizaba la tarea encomendada, su pequeña hija escribía al frente de
la casa un mensaje pidiendo libertad para los cinco antiterroristas cubanos
presos en Estados Unidos.
La contrarrevolucionaria Martha Beatriz entregaba dólares a
18 Damas de Blanco para mantenerla activas, afirma uno de los agentes, que
aseguraron que estos grupos forman parte de la estrategia de subversión de EEUU
contra Cuba.
Carlos Serpa declaró que la SINA es el estado mayor de la contrarrevolución
en Cuba, y que el periodismo independiente en Cuba tiene tutores
norteamericanos. Añadió que "la contrarrevolución interna lo llamó para
inventar supuestos actos de provocación".
Artículos Relacionados
Las 36 bases de EEUU que amenazan la paz en América Latina
por Contrainjerencia
11 años atrás 30 min lectura
Hablemos de la guerra química en Chile: fotógrafos argentinos
por Paula Gisela Acunzo y Federico Rotter (desde Santiago de Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Verdades ocultas sobre nuestra comida
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Chile: Endeudamiento Consumidores
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.