La CNTF entrega su evaluación en vísperas del primer aniversario del terremoto del 27/F
por Sergio Gatica Ortiz y Jorge González Castillo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
CNTF, Concepción, 25/02/11.- La Confederación Nacional
de Trabajadores Forestales de Chile (C.T.F.), viene a manifestar a la opinión
pública, su opinión en vísperas de conmemorar el primer Año del Terremoto del
27 de Febrero.
- 1.-
El terremoto y tsunami del año pasado costó la vida de más de 500
compatriotas, cuyas familias por estos días viven un profundo dolor ante
la pérdida de sus seres queridos, dolor que debemos respetar y no
farandulizar ni utilizar para intereses mezquinos.
- 2.-
Los trabajadores forestales también sufrimos la pérdida de varios
compañeros, quienes murieron aplastados por madera, o quemados al interior
de sus lugares de trabajo, otros aplastados por los muros en sus casas,
los primeros lamentablemente hasta el día de hoy están en juicio, ya que la Ley no reconoce como
accidente laboral la muerte en situaciones de terremoto. - 3.-
También sufrimos el despido de alrededor de 1.200 trabajadores del Holding
Santa Elena, que producto del terremoto sufrió la quiebra de dos razones
sociales (Forestal y Bosques Santa Elena), que obligó al cierre de 5
Plantas productivas ubicadas en Los Alamos, Angol, Imperial y Chillán.
Puestos de trabajo que no han sido recuperados hasta la fecha. - 4.-
En Constitución también sufrimos la desaparición del Aserradero Mutrùn de
la empresa Arauco, que fue arrasado por el tsunami, dejando a alrededor de
200 trabajadores más sin su fuente laboral. - 5.-
Producto del terremoto, también las empresas debieron hacer
"ajustes" en sus procesos productivos, que significaron despidos
y en algunos casos, rebaja de salarios de los trabajadores. - 6.-
Por todo lo anterior, podemos señalar que el terremoto y tsunami, dejó en
nuestro sector un saldo de 2.000 trabajadores despedidos, cuyas familias
se encuentran en total abandono de parte de las autoridades. - 7.-
Al acercarse el 27 de Febrero vemos con estupor como el gobierno organiza
grandes actos de conmemoración, donde se pretende mostrar que la
reconstrucción ha sido todo un éxito y que vivimos en un mundo de bilz y
pap, cuestión que no es así. - 8.-
Aún existen 81 Campamentos en la
Región del Bio Bio, los cuales se encuentran
abandonados, sin los servicios básicos elementales y con cientos de
familias viviendo en paupérrimas condiciones, situación que se agrava al
acercarse un nuevo invierno. La construcción de sus viviendas aún no se ha
iniciado y la gestión de los subsidios de parte del gobierno ha sido un
proceso lento y engorroso.
- 9.-
El hospital regional de Concepción, que fue gravemente dañado por el terremoto
tiene 0% de reconstrucción, debido a los procedimientos burocráticos que
el sistema exige para reconstruir y los pacientes se encuentran hacinados
y durmiendo en camillas en los pasillos, sin las condiciones higiénicas
adecuadas. Lo mismo ocurre con los hospitales de Chillán y Curanilahue.
- 10.-
Por ello consideramos una aberración los hechos ocurridos en Concepción,
donde la Intendenta
mintió e inventó damnificados, donde además llamó a los pobladores a que
destruyeran sus casas para declararlas inhabitables y así obtener más
recursos del gobierno central para beneficiar a sus adherentes màs
cercanos.
Que lindo es ser generosos con plata de otros (plata de
todos los chilenos). Que lindo es desviar los recursos para beneficios de sus
regalones y no para quienes realmente lo necesitan y que hoy continúan
sufriendo.
Por todo lo anterior podemos decir, que aquí no hay nada que
celebrar, al contrario "Este es un momento doloroso aún. El trauma que
significó este mega sismo que nos afectó no se ha superado completamente, por
ello nos parece que los más afectados no necesitan shows mediáticos ni
parafernalias, lo que requieren es apoyo y soluciones concretas y
oportunas".
Por lo mismo, expresamos nuestro apoyo y respaldo a las
manifestaciones ciudadanas programadas para este sábado en rechazo al lento
avance de la reconstrucción, porque es importante que el pueblo se exprese y
haga saber a las autoridades de gobierno que los problemas no están resueltos.
– Los autores de esta nota son Secretario General y
Presidente respectivamente de la
CNTF (Confederación Nacional de Trabajadores Forestales)
* Fuente: Rebanadas de Realidad – Buenos Aires, Argentina
Artículos Relacionados
A nuestro Pueblo- Nación, al mundo social chileno y ante la opinión pública manifestamos lo siguiente ante los últimos hechos ocurridos en Wallmapu
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Rechazo a la “Propuesta de estructura curricular 3º y 4º medio”
por Red de Profesores de Filosofía de Chile, REPROFICH
9 años atrás 6 min lectura
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Sistema Internacional de DD.HH. exige a Chile derogar el DL de Amnistía
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Caso Bernarda Vera/ «Nuestra exigencia es clara: toda la verdad, y toda la justicia»
por Organizaciones de DD.HH., Familiares y Sitios de Memoria
1 mes atrás 1 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
12 horas atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.