24 Febrero 2011
La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus
aliados de la OTAN
en el Oriente Medio entró en crisis. Esta se desató inevitablemente con el alto
costo de los cereales, cuyos efectos se hacen sentir con más fuerza en los
países árabes donde a pesar de sus enormes recursos petroleros, la escasez de
agua, las áreas desérticas y la pobreza generalizada del pueblo contrastan con
los enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores
privilegiados.
Mientras los precios de los alimentos se triplican, las
fortunas inmobiliarias y los tesoros de la minoría aristocrática se elevan a
millones de millones de dólares.
El mundo arábigo, de cultura y creencia mayoritariamente
musulmana, se ha visto humillado adicionalmente por la imposición a sangre y
fuego de un Estado que no fue capaz de cumplir las obligaciones elementales que
le dieron origen, a partir del orden colonial existente hasta fines de la Segunda Guerra
Mundial, en virtud del cual las potencias victoriosas crearon la ONU e impusieron el comercio y
la economía mundiales.
Gracias a la traición de Sadat en Camp David el Estado árabe
palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e
Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.
El Complejo Militar Industrial de Estados Unidos suministró
decenas de miles de millones de dólares cada año a Israel y a los propios estados árabes sometidos y
humillados por éste.
El genio ha salido de la botella y la OTAN no sabe cómo controlarlo.
Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables
sucesos de Libia. Nadie sería capaz de saber en este momento lo que allí está
ocurriendo. Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido
divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y
la desinformación.
Es evidente que dentro de Libia se desarrolla una guerra
civil. ¿Por qué y cómo se desató la misma? ¿Quiénes pagarán las consecuencias?
La agencia Reuters, haciéndose eco del criterio de un conocido banco de Japón,
el Nomura, expresó que el precio del petróleo podría sobrepasar cualquier
límite:
"‘Si Libia y Argelia suspenden la producción petrolera, los
precios podrían llegar a un máximo por encima de 220 dólares por barril y la
capacidad ociosa de la OPEP
sería reducida a 2,1 millones de barriles por día, similar a los niveles vistos
durante la guerra del Golfo y cuando los valores tocaron los 147 dólares por
barril en el 2008′, aseveró el banco en una nota."
¿Quiénes podrían pagar hoy ese precio? ¿Cuáles serían las
consecuencias en medio de la crisis alimentaria?
Los líderes principales de la OTAN están exaltados. El
Primer Ministro británico, David Cameron, informó ANSA, "…admitió en un
discurso en Kuwait que los países occidentales se equivocaron en apoyar
gobiernos no democráticos en el mundo árabe." Se le debe felicitar por la
franqueza.
Su colega francés Nicolás Sarkozy declaró: "La prolongada
represión brutal y sangrienta de la población civil libia es repugnante".
El canciller italiano Franco Frattini declaró "‘creíble’ la
cifra de mil muertos en Trípoli […] ‘la cifra trágica será un baño de
sangre’."
Hillary Clinton declaró: "…el ‘baño de sangre’ es
‘completamente inaceptable’ y ‘tiene que parar’…"
Ban Ki-moon habló: "‘Es absolutamente inaceptable el uso de
la violencia que hay en el país’."
"…’el Consejo de Seguridad actuará de acuerdo a lo que
decida la comunidad internacional’."
"‘Estamos considerando una serie de opciones’."
Lo que Ban Ki-moon espera realmente es que Obama diga la
última palabra.
El Presidente de Estados Unidos habló en la tarde de este
miércoles y expresó que la
Secretaria de Estado saldría para Europa a fin de acordar con
sus aliados de la OTAN
las medidas a tomar. En su cara se apreciaba la oportunidad de lidiar con el
senador de la extrema derecha de los republicanos John McCain; el senador pro
israelita de Connecticut, Joseph Lieberman y los líderes del Tea Party, para
garantizar su postulación por el partido demócrata.
Los medios masivos del imperio han preparado el terreno para
actuar. Nada tendría de extraño la intervención militar en Libia, con lo cual,
además, garantizaría a Europa los casi dos millones de barriles diarios de
petróleo ligero, si antes no ocurren sucesos que pongan fin a la jefatura o la
vida de Gaddafi.
De cualquier forma, el papel de Obama es bastante
complicado. ¿Cuál será la reacción del mundo árabe y musulmán si la sangre en
ese país se derrama en abundancia con esa aventura? ¿Detendrá una intervención
de la OTAN en
Libia la ola revolucionaria desatada en Egipto?
En Iraq se derramó la sangre inocente de más de un millón de
ciudadanos árabes, cuando el país fue invadido con falsos pretextos. ¡Misión
cumplida! proclamó George W. Bush.
Nadie en el mundo estará nunca de acuerdo con la muerte de
civiles indefensos en Libia o cualquier otra parte. Y me pregunto: ¿aplicarán
Estados Unidos y la OTAN
ese principio a los civiles indefensos que los aviones sin piloto yankis y los
soldados de esa organización matan todos los días en Afganistán y Pakistán?
Es una danza macabra de cinismo.
Fidel Castro Ruz
Febrero 23 de 2011
7 y 42 p.m.
*Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 5 min lectura
El Diablo cargando cruces (Difiero I)
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 9 min lectura
«No hay una guerra civil, es una estafa mundial el tema de Venezuela»
por Nathali Gómez (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.