Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
por LOA (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
12 Vecinos de Villa Futuro de Chiguayante, VIII Región, se
encuentran en huelga de hambre desde el día 16 de febrero. Las presiones,
amenazas y demostración de poder, por parte de las autoridades locales y
regionales para que desistan de esta decisión son insostenibles. Estas
autoridades han hecho todo lo que está en sus manos para evitar que se de a
conocer lo que esta ocurriendo en Villa Futuro, incluso utilizando medios
matonescos y a delincuentes comprados por la intendencia.
Es por esto que les pido que den a conocer este comunicado
escrito por los huelguistas, luego de saber que en Dichato, durante la visita
del presidente, no han dejado manifestarse
a las personas que se encuentran desconformes con la labor de
reconstrucción. Los detenidos por carabineros llegan a más de 30 personas.

Iniciando el tercer día de huelga de hambre en la sede
social de Villa Futuro, en la comuna de Chiguayante, Octava Región del Bíobio,
Chile.Ante el silencio cómplice del gobierno y la indiferencia de
las autoridades regionales (Intendencia, Seremi de Vivienda y Serviu), el día
miércoles 16 de febrero se dio inicio a la segunda etapa de la operación
"expropiación digna de Villa Futuro", y en estos momentos 12 personas, vecinos,
madres, padres, hijos, hijas, etc, se encuentran arriesgando su vida en una
huelga de hambre, debido a los malos tratos, abusos de poder, amenazas,
directamente ejercidas por las autoridades regionales y sus territoriales.A solo días de la conmemoración de un año del terremoto, los
pobladores Villa Futuro se encuentran cansados de las mentiras y deficientes
soluciones que esta ofreciendo el gobierno a la situación actual. Soluciones
que no van en beneficio de las personas
trabajadoras, soluciones que entregan más marginalidad y denigran la vida de
las personas (al entregar medias aguas), soluciones que no son apropiadas para
propietarias que durante 16 años lucharon por una vivienda propia para que de
un momento a otro el Estado utilice el único mecanismo e instrumento legal que tiene
para privar de un hogar a las personas que hoy se encuentran en esta huelga de
hambre.Esta legalidad que tiene el estado para privar de
propiedades a las personas honestas del país se llama EXPROPIACION, la cual
para los vecinos de Villa Futuro es de 9.800.000 pesos."No permitiremos que nos priven de nuestra vivienda sin que
el estado nos pague el valor comercial real de estas, sin que se hagan
responsables de los malos tratos a los cuales nos han expuesto, no permitiremos
nuevamente la irrupción de los territoriales en nuestras vidas, somos familias
de trabajo que solo exigimos una solución digna".Peticiones:
1.- Exigimos al Gobierno y Autoridades no más presiones ni
amenazas para con nosotros y los vecinos de nuestra Villa Futuro.2.- Exigimos un valor que compense el daño moral,
psicológico y el atentado a nuestra dignidad.3.- Exigimos un subsidio directo mas la expropiación justa
de nuestras viviendas o un monto de 950 UF.
Artículos Relacionados
Apicultores chilenos perderán mercados europeos por contaminación de miel con transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Parque Cultural Ex Cárcel Valparaíso: Hay responsabilidades que deben tener sanción penal
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
"Si Rusia consigue eliminar al Estado Islámico, EE.UU. quedará derrotado a ojos del mundo"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
La Huelga General Indefinida continúa….
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
5 años atrás 2 min lectura
“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”
por CODEHS
6 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.