Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
por LOA (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
12 Vecinos de Villa Futuro de Chiguayante, VIII Región, se
encuentran en huelga de hambre desde el día 16 de febrero. Las presiones,
amenazas y demostración de poder, por parte de las autoridades locales y
regionales para que desistan de esta decisión son insostenibles. Estas
autoridades han hecho todo lo que está en sus manos para evitar que se de a
conocer lo que esta ocurriendo en Villa Futuro, incluso utilizando medios
matonescos y a delincuentes comprados por la intendencia.
Es por esto que les pido que den a conocer este comunicado
escrito por los huelguistas, luego de saber que en Dichato, durante la visita
del presidente, no han dejado manifestarse
a las personas que se encuentran desconformes con la labor de
reconstrucción. Los detenidos por carabineros llegan a más de 30 personas.

Iniciando el tercer día de huelga de hambre en la sede
social de Villa Futuro, en la comuna de Chiguayante, Octava Región del Bíobio,
Chile.Ante el silencio cómplice del gobierno y la indiferencia de
las autoridades regionales (Intendencia, Seremi de Vivienda y Serviu), el día
miércoles 16 de febrero se dio inicio a la segunda etapa de la operación
"expropiación digna de Villa Futuro", y en estos momentos 12 personas, vecinos,
madres, padres, hijos, hijas, etc, se encuentran arriesgando su vida en una
huelga de hambre, debido a los malos tratos, abusos de poder, amenazas,
directamente ejercidas por las autoridades regionales y sus territoriales.A solo días de la conmemoración de un año del terremoto, los
pobladores Villa Futuro se encuentran cansados de las mentiras y deficientes
soluciones que esta ofreciendo el gobierno a la situación actual. Soluciones
que no van en beneficio de las personas
trabajadoras, soluciones que entregan más marginalidad y denigran la vida de
las personas (al entregar medias aguas), soluciones que no son apropiadas para
propietarias que durante 16 años lucharon por una vivienda propia para que de
un momento a otro el Estado utilice el único mecanismo e instrumento legal que tiene
para privar de un hogar a las personas que hoy se encuentran en esta huelga de
hambre.Esta legalidad que tiene el estado para privar de
propiedades a las personas honestas del país se llama EXPROPIACION, la cual
para los vecinos de Villa Futuro es de 9.800.000 pesos."No permitiremos que nos priven de nuestra vivienda sin que
el estado nos pague el valor comercial real de estas, sin que se hagan
responsables de los malos tratos a los cuales nos han expuesto, no permitiremos
nuevamente la irrupción de los territoriales en nuestras vidas, somos familias
de trabajo que solo exigimos una solución digna".Peticiones:
1.- Exigimos al Gobierno y Autoridades no más presiones ni
amenazas para con nosotros y los vecinos de nuestra Villa Futuro.2.- Exigimos un valor que compense el daño moral,
psicológico y el atentado a nuestra dignidad.3.- Exigimos un subsidio directo mas la expropiación justa
de nuestras viviendas o un monto de 950 UF.
Artículos Relacionados
Comunicado Marina y Andrés, hijos de Silvia Suppo, asesinada en Argentina
por Marina y Andrés Destefani (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Manifiesto de la Isla del Sol: 10 Mandatos para enfrentar al capitalismo y construir la cultura de la vida
por Evo Morales Ayma (Estado Plurinacional de Bolivia)
12 años atrás 23 min lectura
Anuncia ‘Marcos’ la desaparición de su «personaje» en el EZLN
por Subcomandante Marcos (Chiapas, México)
11 años atrás 38 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Ante la corrupción política que sufre el país
por Académicos chilenos
10 años atrás 5 min lectura
Atacado por grupos de la oposición venezolana edificio de FUNDALATIN en Caracas
por FUNDALATIN (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.