siento cómo se extraña la vida
cuando la miseria humana
enrostra las pasiones más
vitales, las más dignificantes.
Es como el cielo negro y amenazante
de una tormenta próxima a venir,
como la piel sarnosa de un niño
esquelético,
es la impotencia
de la verdad,
es la naturaleza desecha,
es la mentira hecha sonrisa
en rostros de cartulina, en frases
hechas y reiteradas,
que golpean
como badajos
los tímpanos heridos
de mis pobres,
de mis hermanos pobres.
Siento cómo se extraña esa vida
de naturaleza pura,
en donde los ríos corren
con aguas de cordillera
y en donde
el pan se amasa
con las manos curtidas
de la tía Herminia,
que canta sus boleros
de siempre,
esperando el ruedo familiar,
con la certeza
de un sol que alumbra
un mañana mejor.
Siento eso.
Siento esa rabia y ese dolor.
Siento la vida como una mentira,
como un panfleto
o un pasquín,
y siento la impotencia de la flor
pisoteada,
de sus colores
embarrados;
y quiero salirme
de este sentir
y encontrar las armas de antes,
para luchar como antes,
para lograr
las esperanzas de ese antes,
perdido en las ambiciones
mediocres de los mentirosos
y coimeros y rastreros.
Quiero salirme de este sentir y tomar
las armas de la verdad,
en la lucha sin tregua
por el sol que alumbre a todos,
por el refugio digno,
por el pan fresco
y blando,
por la esperanza cercana,
por mi pueblo digno y heroico.
Artículos Relacionados
Gabriela Mistral Pública y Secreta
por Volodia Teitelboin (Chile)
11 años atrás 225 min lectura
Como un caballo negro mataron a Troy Davis
por Alfredo Nesbet (Canadá)
14 años atrás 1 min lectura
La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda
por EuroNews
2 años atrás 1 min lectura
"Historias de Mujeres Inmigrantes de Magallanes. Más importante que el oro"
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».