Chile reconoce oficialmente al Estado palestino como libre y soberano
por Radio Universidad de Chile
15 años atrás 6 min lectura
El canciller, Alfredo Moreno, anunció esta tarde el
reconocimiento oficial de Chile al Estado palestino como soberano, libre e
independiente. El secretario de Estado comentó además que el Presidente
Sebastián Piñera realizará una gira al Medio Oriente para colaborar en los
diálogos por la paz.
El canciller, Alfredo Moreno, comunicó esta tarde la
decisión de Chile de reconocer al Estado palestino como libre, soberano e
independiente. De todas formas, aún no se ha informado si esta oficialización
incluye el reconocimiento a los límites establecidos en el tratado de Naciones Unidas de 1967.
El secretario de Estado anunció además que el Presidente
Sebastián Piñera realizará una gira al Medio Oriente durante las primeras
semanas de marzo, aprovechando la agenda diplomática que tiene en esa misma
fecha en Europa, para reunirse con autoridades palestinas e israelíes y
colaborar en los diálogos por la paz.
De esta forma, Chile se suma a la tendencia sudamericana de
países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay que durante las
últimas semanas han oficializado su reconocimiento al Estado palestino.
La postura chilena estuvo antecedida por un fuerte lobby de
las comunidades palestina e israelí en el país.
*Fuente: Radio U de Chile
"No caben dobles interpretaciones" al reconocimiento del
Estado palestino
Sohad Houssein T
El canciller anunció el reconocimiento de Chile "del Estado
Palestino libre, independiente y soberano" y aunque el texto no hace alusión
explícita a las fronteras de 1967, como lo hicieras los otros países
sudamericanos, para el parlamentario DC este punto queda claro al señalar que
se hará "conforme a las Resoluciones de la ONU". Desde la Autoridad Nacional
Palestina se mostraron satisfechos con la decisión que, aseguraron, envía una
señal a los fines colonialistas de Israel, pero no termina con las violaciones
diarias a los derechos humanos de los palestinos.
Y la esperada decisión chilena sobre el reconocimiento al
Estado palestino finalmente llegó. El viernes, en una conferencia de prensa, el
canciller Alfredo Moreno confirmó que "de acuerdo a las resoluciones de
Naciones Unidas, el Gobierno de Chile ha adoptado la resolución en el día de
hoy de otorgar su reconocimiento a la existencia del Estado de Palestina, como
un Estado libre, independiente y soberano".
La declaración del Ejecutivo además señala que "considera
indispensable reimpulsar el proceso de negociaciones entre ambas partes (Israel
y Palestina), con el apoyo de la Comunidad Internacional,
con miras a alcanzar un acuerdo de paz pleno, definitivo y satisfactorio,
conforme con las Resoluciones adoptadas por la Organización de las
Naciones Unidas".
Desde la comunidad palestina en Chile, la más numerosa fuera
de Medio Oriente, el anuncio fue recibido con satisfacción, no así desde la
comunidad israelí residente en el país, cuyo representante, el abogado UDI
Gabriel Zaliasnik, se apresuró en celebrar que en el texto emanado del
ministerio de Relaciones Exteriores no se hace alusión directa a las fronteras
anteriores a 1967, uno de los principales puntos en discordia.
Sin embargo, para el diputado DC y miembro del comité
interparlamentario chileno palestino, Fuad Chahín, "no caben dobles
interpretaciones", pues Chile hace un reconocimiento claro a estos límites al
consagrar la obediencia a las determinaciones de la ONU. Entre otras, en la Resolución 242 del
organismo internacional, de junio de 1967, poco después de la Guerra de los Seis Días
donde Israel invadió los territorios palestinos, se establece el inmediato
retiro de las zonas ocupadas.
"Nosotros valoramos este hecho histórico porque forma parte
de la tradición de Chile de apego a la legalidad internacional y a las
resoluciones de Naciones Unidas. Aquí no cabe duda que en forma implícita el
gobierno está reconociendo al Estado palestino las fronteras hasta antes del 4
de junio de 1967 y le reconoce su derecho a tener a Jerusalén Oriental como su
capital", afirmó Chahín.
Un intenso lobby de ambas partes rondó por el palacio de La Moneda antes que el
Ejecutivo se decidiera a emitir la declaración, y aunque el Presidente
Sebastián Piñera primero había anunciado una respuesta más contundente a la
petición del Mandatario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas,
la presión de Estados Unidos y de la comunidad israelí en Chile hizo mella en
esa decisión y finalmente optó por un reconocimiento implícito a las fronteras.
El 4 de enero el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de
acuerdo en el que se solicitaba a Chile el reconocimiento de Palestina como un
Estado independiente y sobrenado, con las fronteras anteriores al 4 de junio de
1967 y Jerusalén Oriente como su capital. Según Chahín, se espera que este
martes la Cámara
de Diputados haga lo suyo y ratifique la resolución del Ejecutivo aprobando,
por una amplia mayoría, su propio proyecto de acuerdo.
Desde la ANP
la noticia también fue bien recibida. "Creemos que se ha hecho justicia",
señaló el portavoz del gobierno palestino Xavier Abu Eid, quien recalcó además
que la ola de reconocimientos al Estado Palestino en Sudamérica – ya lo
hicieron Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador, consignando además
fronteras y capital- representa una clara señal para los fines colonialistas de
Israel.
"Hay una realidad que nadie puede negar, el reconocimiento
al Estado palestino que se da en muchas partes del mundo, Chile es el Estado
109 que lo reconoce, pone a Palestina en una realidad que Israel
independientemente de todo su proceso de colonización sobre el territorio
palestino no ha podido destruir (…) Con una decisión soberana le están diciendo
a Israel que su política de colonización no vale nada, que los casi 18 billones
de dólares que ha gastado en la colonización no sirven y que el único camino
para movernos es una solución de dos Estados basados en las fronteras de 1967", señaló Abu Eid.
El representante de la ANP se mostró confiado en que países de Europa se
sumen a este reconocimiento, pero afirmó que estos gestos diplomáticos aún no
son suficientes para "detener las violaciones diarias a los derechos humanos que comete el Estado
de Israel".
Abu Eid relató que "en la víspera del reconocimiento de
Chile, un anciano de 66 años fue ejecutado a sangre fría por tropas del
ejército israelí en Hebrón. Esa realidad diaria que existe en el territorio
palestino no se va a cambiar, sin embargo, entendemos que este es un
reconocimiento político importante e Israel debería leer esto de mejor forma
que lo que lo está haciendo hasta ahora".
El canciller Moreno además informó que el 4 y 5 de marzo el
Presidente Piñera viajará a Israel y Palestina. Desde la ANP celebraron la iniciativa
porque será la oportunidad para mostrarle directamente la situación en que
viven los palestinos en los territorios ocupados.
"Será la primera vez que un Presidente de Chile en ejercicio
visite Palestina, y creemos que es bastante importante que lo haga, porque
creemos que acá en terreno el Presidente Piñera podrá ver a qué nos referimos
con las fronteras de 1967, la falta de libertad de culto en Jerusalén por culpa
de la ocupación israelí, la situación de Belén rodeada por un muro y, en general,
todo lo que pasa en el territorio palestino ocupado", dijo Abu Eid, "Es
completamente bienvenido", concluyó
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Entrevista con Pascual Pichún Collonao
por Mario Casasús (México)
19 años atrás 10 min lectura
Integración económica y defensa de la soberanía centraron debate en Cumbre del Alba
por Agencia Venezolana de Noticias
14 años atrás 4 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 8 min lectura
La Resistencia oaxaqueña provoca el repliega de la PFP en la zona del Zócalo.
por
19 años atrás 3 min lectura
Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.