«Privatización de sanitarias y de E-CL reflejan improvisación y falta de visión de largo plazo»
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Supervisores de Codelco:
"Privatización de sanitarias y de E-CL reflejan improvisación y falta de
visión de largo plazo para financiar las inversiones en CODELCO"
Presidente de FESUC manifestó que propuesta del
Ejecutivo "refleja improvisación y falta de seriedad". Afirmó que las
cifras indican que "hay excedentes suficientes para que Codelco capitalice mil
millones de dólares anuales en los próximos años, sin enajenar activo alguno".
Llamó al Ministro de Minería, Laurence Golborne, a
intervenir ante ministros de Hacienda y Economía: "un buen empresario no vende
sus activos estratégicos y rentables, ni posterga decisiones sobre inversiones
necesarias".
El Presidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores y
Profesionales de CODELCO (FESUC), Ricardo Calderón, señaló que "los
excedentes que la cuprífera estatal entrega al Estado son tales que es
innecesaria la venta de sus activos en empresas energéticas como E-CL (ex
EDELNOR y Electroandina), GNL Mejillones y en las empresas sanitarias".
Calderón expresó que "las cifras indican que existen
recursos suficientes para capitalizar mil millones de dólares anuales, sin
afectar el presupuesto del Estado".
"Lo que están haciendo los ministerios de Hacienda y
Economía no es una solución financiera para CODELCO; el Directorio de la
compañía propuso una capitalización de menos de 400 millones de dólares de los
más de dos mil que se requerían para este año 2010, pero fue negada. Los
excedentes este año llegarán a alrededor de 5.500 millones de dólares, más de
mil millones adicionales a los presupuestados, y se le vuelve a negar a CODELCO
la posibilidad de reinvertir parte de estas utilidades. ¿Cuál va a ser el
destino de esos recursos, entonces?", se preguntó el representante de más de
dos mil supervisores de la minera estatal.
"Hacemos un llamado al Ministro de Minería, Laurence
Golborne, a que intervenga ante sus pares de Hacienda, Economía y, le solicite
al Presidente Sebastián Piñera hacer un nuevo análisis de esta situación. Él,
como empresario, sabe que una empresa debe reinvertir parte de sus utilidades
para seguir creciendo; en especial en un negocio tan rentable como la gran
minería del cobre. Además, un buen empresario no vende sus activos
estratégicos, como los que el Estado posee, a través de Codelco, en la
generación de energía eléctrica", sostuvo.
"Necesitamos, como país, definir con urgencia una política
de financiamiento de inversiones estable y de largo plazo y no seguir vendiendo
el patrimonio de CODELCO, que es de todos los chilenos; o improvisar año a año
como se ha visto hasta ahora. De lo contrario, una vez enajenados los llamados
"activos prescindibles" y copada la capacidad de endeudamiento, estarán todas
las condiciones para privatizar parcialmente el mejor negocio que posee Chile",
enfatizó el dirigente.
En el caso de CODELCO es necesaria la capitalización para
impedir que siga perdiendo su participación en la industria del cobre, hoy
menor al 30% del cobre producido en Chile y, declinando, debido a que el dueño,
el Estado, no ha realizado las inversiones necesarias en los últimos 30 años",
concluyó.
"Las proyecciones del precio del cobre para los próximos 5
años nos dan una oportunidad que como país no debemos desaprovechar. Hoy es
posible realizar inversiones estratégicas en minería y energía, con una
perspectiva descentralizadora y pro desarrollo regional, sin afectar el ritmo
de la inversión social. Es simplemente utilizar en inversiones productivas las
riquezas millonarias obtenidas gracias al elevado precio del cobre, que no
estaban contempladas en ningún presupuesto. Esto además permite generar
empleos estables y de buena calidad en las regiones mineras", precisó.
Contacto FESUC:
Carlos Antonio Vergara
09 573 85 69 – Of. 250 64 00
Artículos Relacionados
Conde Drácula, Encargado de Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Gabriel Boric: Quinta Columna del Departamento de Estado
por Hugo Murialdo (Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Brasil: Parlamentarios desvergonzados
por Leonardo Boff (Brasil)
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.