«Privatización de sanitarias y de E-CL reflejan improvisación y falta de visión de largo plazo»
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Supervisores de Codelco:
"Privatización de sanitarias y de E-CL reflejan improvisación y falta de
visión de largo plazo para financiar las inversiones en CODELCO"
Presidente de FESUC manifestó que propuesta del
Ejecutivo "refleja improvisación y falta de seriedad". Afirmó que las
cifras indican que "hay excedentes suficientes para que Codelco capitalice mil
millones de dólares anuales en los próximos años, sin enajenar activo alguno".
Llamó al Ministro de Minería, Laurence Golborne, a
intervenir ante ministros de Hacienda y Economía: "un buen empresario no vende
sus activos estratégicos y rentables, ni posterga decisiones sobre inversiones
necesarias".
El Presidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores y
Profesionales de CODELCO (FESUC), Ricardo Calderón, señaló que "los
excedentes que la cuprífera estatal entrega al Estado son tales que es
innecesaria la venta de sus activos en empresas energéticas como E-CL (ex
EDELNOR y Electroandina), GNL Mejillones y en las empresas sanitarias".
Calderón expresó que "las cifras indican que existen
recursos suficientes para capitalizar mil millones de dólares anuales, sin
afectar el presupuesto del Estado".
"Lo que están haciendo los ministerios de Hacienda y
Economía no es una solución financiera para CODELCO; el Directorio de la
compañía propuso una capitalización de menos de 400 millones de dólares de los
más de dos mil que se requerían para este año 2010, pero fue negada. Los
excedentes este año llegarán a alrededor de 5.500 millones de dólares, más de
mil millones adicionales a los presupuestados, y se le vuelve a negar a CODELCO
la posibilidad de reinvertir parte de estas utilidades. ¿Cuál va a ser el
destino de esos recursos, entonces?", se preguntó el representante de más de
dos mil supervisores de la minera estatal.
"Hacemos un llamado al Ministro de Minería, Laurence
Golborne, a que intervenga ante sus pares de Hacienda, Economía y, le solicite
al Presidente Sebastián Piñera hacer un nuevo análisis de esta situación. Él,
como empresario, sabe que una empresa debe reinvertir parte de sus utilidades
para seguir creciendo; en especial en un negocio tan rentable como la gran
minería del cobre. Además, un buen empresario no vende sus activos
estratégicos, como los que el Estado posee, a través de Codelco, en la
generación de energía eléctrica", sostuvo.
"Necesitamos, como país, definir con urgencia una política
de financiamiento de inversiones estable y de largo plazo y no seguir vendiendo
el patrimonio de CODELCO, que es de todos los chilenos; o improvisar año a año
como se ha visto hasta ahora. De lo contrario, una vez enajenados los llamados
"activos prescindibles" y copada la capacidad de endeudamiento, estarán todas
las condiciones para privatizar parcialmente el mejor negocio que posee Chile",
enfatizó el dirigente.
En el caso de CODELCO es necesaria la capitalización para
impedir que siga perdiendo su participación en la industria del cobre, hoy
menor al 30% del cobre producido en Chile y, declinando, debido a que el dueño,
el Estado, no ha realizado las inversiones necesarias en los últimos 30 años",
concluyó.
"Las proyecciones del precio del cobre para los próximos 5
años nos dan una oportunidad que como país no debemos desaprovechar. Hoy es
posible realizar inversiones estratégicas en minería y energía, con una
perspectiva descentralizadora y pro desarrollo regional, sin afectar el ritmo
de la inversión social. Es simplemente utilizar en inversiones productivas las
riquezas millonarias obtenidas gracias al elevado precio del cobre, que no
estaban contempladas en ningún presupuesto. Esto además permite generar
empleos estables y de buena calidad en las regiones mineras", precisó.
Contacto FESUC:
Carlos Antonio Vergara
09 573 85 69 – Of. 250 64 00
Artículos Relacionados
El movimiento "pingüino" (II Parte y final)
por Manuel Riesco.(Crónica Digital)
19 años atrás 6 min lectura
La nueva «Banana Republic» de Norte América
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
15 años atrás 4 min lectura
Rafael Correa: “Argentina vive un nuevo intento de desestabilización por instancias jurídicas"
por Agencia de Noticias Telam
11 años atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).