La huelga de hambre de Alejandro Rodríguez y la intervención urgente del Instituto de DD.HH.
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Alejandro Rodríguez Escobar es un ex prisionero político del
Mapu Lautaro, uno de los destacamentos antidictatoriales más destacados en la
lucha contra la tiranía de Pinochet. Entre 1992 y el 2004 estuvo preso en
distintos penales por razones asociadas a su actividad militante. Salió en
libertad condicional y actualmente, a sus 40 años, producto de una estrategia
estatal ("represión por sospecha o preventiva") que procura desmoralizar a
quien intente en Chile presentar lucha frente a un sistema caracterizado por la
extraordinaria concentración de la riqueza, líder de la desigualdad social, el
trabajo precario y la mala vida generalizada, debió comenzar una huelga de
hambre, tras 4 meses de presidio, esta vez, acusado sin pruebas de hechos que
acontecieron el 2009.
En la misiva donde Alejandro Rodríguez explica las razones
de su drástica decisión, señala que "A
contar del 30 de agosto me encuentro
prisionero en la cárcel de Santiago Uno en los módulos de máxima
seguridad, procesado por el asalto a un camión de Valores, hecho ocurrido el 13
de septiembre de 2009, delito en el que declaro no tener participación alguna.
Desde el 2004 me encuentro en libertad condicional después de casi 12 años de
prisión política, y cumpliendo todos los requisitos que se me exige para dicha
libertad. Desde septiembre de 2009
a agosto de 2010, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)
intensifica sus habituales seguimientos e investigaciones contra mi persona
hasta el nivel de acoso, sin encontrar vínculo alguno que me ligue a dicho
asalto, razón por la cual realiza un burdo montaje, utilizando a testigos
inducidos, cometiendo graves aberraciones investigativas, como consta en el
mismo proceso y que antaño las hicieron las fiscalías militares. Y es que
frente a estas atrocidades el juez del 4º Juzgado de Garantía me otorga la
libertad en dos ocasiones, pero en ambas la fiscalía recurre a la Corte de Apelaciones, quien
finalmente me deja en prisión preventiva, apelando a mi historial político. En
razón de los antecedentes esgrimidos en la Corte de Apelaciones, continúo siendo un
prisionero político desde 1992. Por todo lo expresado, desde el martes 21 de
diciembre me declaro en huelga de hambre líquida de carácter indefinida,
exigiendo mi libertad inmediata y la absolución de todos los cargos que se me
imputan."
LA DEFENSA
La abogada defensora de Alejandro Rodríguez, Alejandra
Arriaza, confirma su declaración y agrega que fue informado de su
formalización "en la investigación de
dos hechos ilícitos: un robo con violencia a un camión de Prosegur en el Parque
Arauco y un robo con intimidación de una camioneta. Sin embargo, desde el
minuto de detención hasta la fecha, Alejandro ha visto cómo sus derechos más
esenciales han sido vulnerados en la investigación, porque cuando fue detenido
sufrió su exhibición en todos los medios de comunicación como la persona
responsable y culpable de los ilícitos sin tener prueba alguna para ello."
-¿Cuándo pasaron los
incidentes que se le imputan?
"Ocurrieron un año
antes, en septiembre de 2009, y hasta ahora las policías no tenían responsables
ni autores. Es decir, había que usar a alguien para responsabilizarlo. En este
marco se privó de libertad a Alejandro. En el intertanto que debía ser puesto a
disposición del tribunal, con pruebas concretas del Ministerio Público, se
mostraron fotografías a las presuntas víctimas de estos acontecimientos y se
realizaron reconocimientos fuera de todo procedimiento legal."
-¿Por qué?
"Porque la orden del juez
sólo era para colocarlo a disposición del tribunal. Es decir, las
acciones fotográficas y de reconocimiento en horas previas, fueron cuestionadas
por el propio 4º Juzgado de Garantía. La
exhibición fotográfica sólo da cuenta de 32 rostros que no son al azar, sino
que se supone, corresponden a rostros de personas que han tenido participación
violenta en hechos ilícitos similares. Sin embargo, muchos de esos rostros son
de prisioneros políticos de las décadas del 80 e inicios de los 90. Y esto nos
preocupa. ¡Además, quienes participan de la rueda de presos, son los mismos
funcionarios aprehensores que diligenciaron la orden! Es decir, el proceso está viciado tanto en la
forma, como en el fondo. Y esa es la única prueba con la que cuenta el Ministerio
Público."
-¿Y qué dice el juez
del 4º Juzgado?
"El juez de garantía que ha revisado en dos oportunidades la
situación de privación de libertad de Alejandro ha señalado lo mismo, y ha
enfatizado que los procedimientos empleados vulneran los derechos
constitucionales de los inculpados, y el principio de inocencia. En resumen, no
hay prueba alguna. No obstante, la privación de libertad de Alejandro se
mantiene."
-¿Cuáles son sus
fundamentos como defensora legal de Alejandro Rodríguez?
"Me consta que los días en el que a él se le acusa de
participar en los ilícitos, Alejandro se encontraba trabajando en la empresa
Maxhuber. Estos antecedentes han sido puestos en conocimiento de los
tribunales. A la misma hora en que sucedieron los ilícitos, Alejandro estaba
muy lejos de esos lugares, trabajando. Eso está acreditado por el contrato de
trabajo de Alejandro, a través del registro de sus ingresos y sus salidas de la
empresa. Y sus compañeros de trabajo confirman lo mismo. En septiembre de 2009,
Alejandro jamás faltó a su empleo, ni tuvo retrasos. Esto es, resulta imposible
que el imputado haya estado en dos lugares al mismo tiempo, a la misma hora,
considerando también, que él se desempeñaba en la sede del centro de Santiago,
en calle Bandera, y los acontecimientos que se están investigando pasaron en
las comunas de San Miguel y Las Condes. Asimismo nos preocupa que sea
precisamente la 8ª Sala de la
Corte de Apelaciones de Santiago la que revoque la resolución
de los juzgados de garantía bajo el argumento de que por la gravedad de los
ilícitos, por el tiempo que ha pasado
entre los hechos y la detención de Alejandro, sumado a sus antecedentes
penales, lo considera un "peligro", y decreta su detención preventiva."
-¿Qué lectura hace de
las razones esgrimidas por esa Corte?
"Aquí se está criminalizando a una persona por hechos
anteriores por los cuales ya cumplió una privación de libertad de 12 años. Alejandro
estaba en un régimen de libertad condicional desde el 2004, donde jamás tuvo
una falta y registra cumplimiento cabal e íntegro respecto de las condiciones
que le impusieron a cambio de obtener el beneficio de la libertad condicional.
Por eso estamos exigiendo la libertad de Alejandro Rodríguez Escobar.
Lamentamos que ahora esté poniendo en riesgo su vida para llamar la atención,
tanto de la justicia, como de la sociedad. Y la reciente creación del Instituto
de Derechos Humanos tiene la obligación de tomar cartas en este asunto."
Bárbara Catalán es la compañera de Alejandro Rodríguez desde
hace un buen tiempo. Ella indica que "nosotros, como familiares y amigos, nos
sentimos orgullosos del pasado combativo de Alejandro y por lo mismo, no vamos
a aceptar ningún montaje ni criminalización que se le esté haciendo hacia su
persona y hacia otros tantos compañeros que están encarcelados por montajes por
parte del Estado y de todo su aparato político-jurídico."
-Desde el inicio de
la huelga, ¿quién puede visitarlo?
"Su abogada y personas de agrupaciones de Derechos Humanos."
-Usted ha señalado
que ha recibido mal trato en el penal donde está prisionero Alejandro
Rodríguez…
"Cuando lo visitamos sufrimos situaciones denigrantes.
Debemos aguantar que los funcionarios de gendarmería nos insulten, y no nos
podemos defender ni apelar a ética alguna porque sino castigan la visita. Nos
hacen bajarnos la ropa interior, ponernos en cuclillas y darnos vuelta;
subirnos el sostén, aceptar que nos manoseen literalmente; abrir la boca,
permitir que nos revisen los oídos."
María Cristina
Pacheco, incombustible luchadora e integrante de la
Asamblea de Derechos Humanos dice que "debemos resistir estos abusos a través de la
denuncia, la difusión y la acción".
Por su parte, el vocero de Alejandro Rodríguez, el miembro
del secretariado ejecutivo del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
(MPT), Marcos Riquelme, informa que "hay dos cosas que nos preocupan: la manera
de romper el cerco mediático a la que está sometido Alejandro, y que este
montaje es una acción política que tiene por objetivo intentar amedrentar a los
luchadores sociales. Por otro lado nos interesa que las instituciones de Derechos Humanos
intervengan respecto de la integridad de Alejandro. Su situación se agrava en
tanto pasan los días. Nosotros no buscamos mejoras carcelarias. Queremos su
libertad."
Diciembre 28 de 2010
Artículos Relacionados
¡Papá, no dejaré de llamarte!
por Thawra Ali Salem Tamek (Sáhara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Arica y Parinacota se declaran en movilización permanente en defensa de la vida el agua y la tierra
por Coordinadora de Arica y Parinacota (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Los Mapuche y el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución
por Aucán Huilcamán (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor
por Omar Jerez Meza (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Presos Mapuches: 45 días en huelga de hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Proyecto de Ley sobre «Derechos del obtentor de variedades vegetales»
por Juan Luis Ysern de Arce (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.