Colados para bebés de Nestlé tienen restos de pesticida
por David Abrigo B. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Un análisis del laboratorio Andes Control
detectó restos de pesticida en los colados Nestlé de fruta.
Las variedades consultadas fueron ciruela-pasa, tutti frutti y durazno. Además,
el mismo estudio da cuenta que la sopa de espárragos que distribuye el Ministerio
de Salud a adultos mayores y el jugo exprimido Watt’s
también tienen residuos tóxicos.
La nutricióloga Cecilia Castillo
en conjunto con la Liga
Ciudadana de Consumidores, estudió 10 variedades de alimentos para bebés
escogidos del supermercado Jumbo ubicado en Las
Condes, de la Región Metropolitana. El
sistema empleado fue por medio del análisis de 500 gramos a un
kilogramo de alimento procesado que el laboratorio Andes Control analizó.
Los alimentos muestreados fueron 5 colados
Nestlé, tres de fruta (ciruela-pasa, tutti frutti y durazno), dos de verduras
(verdura mixta, pollo con verduras), 2 cereales (Nestún de
Arroz y Nestún trigo y frutas), 2 jugos (Exprimido de frutas sabor Naranja Andina
y jugo de naranja exprimido Watt’s) y la crema de espárragos Años
Dorados.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
Los alimentos para infantes, colados Nestlé-Geber, tienen diferentes volúmenes
del pesticida iprodiona medidos en milígramos por kilogramo en
su interior. La norma internacional indica que el máximo permitido en frutas y
vegetales es del 0,01. En este caso, se detectó que para la variedad
tuti-frutti alcanza el 0,01, ciruela-pasa, 0,4 y para la de durazno 0,08 mm/kg.
Las consecuencias que puede tener en la salud de
los infantes, si bien es desconocida a plenitud, podría influir por medio de la
superación del nivel de ingesta diaria admisible al desarrollo de cáncer y
riesgos crónicos, además de ser un disrruptor endocrino.
En relación a la contaminación de la crema de
espárragos distribuida por el Programa Nacional de Alimentación
Complementaria del Adulto Mayor (Pacam) del Ministerio de Salud, la
investigación da cuenta que hay 0,02 mm/kg de Pirimifos metil
en ella. Según cuenta el informe, este pesticida es usado habitualmente en la
post-cosecha de granos, especialmente maíz y sorgo. La Agencia Medio
Ambiental de Estados Unidos (EPA) no cuenta con una evaluación
actualizada de sus potenciales efectos carcinogenéticos.
Por útlimo, en el jugo de naranja exprimido de la
empresa Watt’s tiene la presencia del insecticida Carbaryl.
Esta sustancia, que es altamenta neurotóxica, puede generar neuropatías
periféricas, degeneración de nervios y parálisis de brazos y piernas. El
carbaryl es también tóxico para los riñones y puede producir anemia aplástica e
interferir en la fertilidad masculina y femenina.
MÁS QUE UN CASO PUNTUAL
Omar Pérez Santiago, secretario ejecutivo de la Liga Ciudadana consideró
importante los resultados entregados por este estudio, no sólo por exponer una
situación puntual de irregularidad, sino porque la contaminación de pesticidas
está presente a diario para quienes trabajan en el rubro agrícola.
Los trabajadores agrícolas, principalmente
mujeres que trabajan en el sistema de recolección de frutas y verduras, padecen
enfermedades derivadas de la inhalación de pesticidas o su contacto. "El año
2009 alrededor de 700 personas enfermaron por contaminación con pesticidas, por
lo tanto no es un tema que nos compete sólo a nosotros como consumidores, sino
a la sociedad chilena como conjunto" , señaló el dirigente ciudadano.
CONTAMINACIÓN ANTERIOR DE ALIMENTOS
La contaminación de alimentos detectada por el ex director de la Junta Nacional
de Auxilio Escolar y Becas, Juan Carlos Cabezas, el 9 de septiembre de
este año pareciera exponer las falencias de fiscalización estatal. En el Colegio
Alemán de Arica, los alimentos almacenados en bodegas a cargo de la
empresa Compass Group presentaban fecas y orines de ratón,
cajas mordidas por los roedores y aves que pasean por el lugar, entre otras
graves anomalías que hacían presumir una posible intoxicación.
La empresa fue multada con 1,5 millones de
dólares al Estado por estas irregularidades.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
IquiqueLeaks: Whatsapp de la Intendencia "descuera" a gran parte del espectro político de Tarapacá
por
10 años atrás 11 min lectura
Grandes bancos están tras el aumento de precios de los alimentos
por LibreRed
12 años atrás 5 min lectura
Ambientalistas rechazan proyecto de Ley sobre bioseguridad para vegetales genéticamente modificado
por Fundación Sociedades Sustentables (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El INP discrimina a los exonerados políticos que vivimos fuera de Chile
por Hermes H. Benítez (Canadá)
16 años atrás 3 min lectura
Golpistas destrozan 11 centros de salud gratuitos en Venezuela
por Telesur
11 años atrás 2 min lectura
Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
por HispanTV
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.