Colados para bebés de Nestlé tienen restos de pesticida
por David Abrigo B. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Un análisis del laboratorio Andes Control
detectó restos de pesticida en los colados Nestlé de fruta.
Las variedades consultadas fueron ciruela-pasa, tutti frutti y durazno. Además,
el mismo estudio da cuenta que la sopa de espárragos que distribuye el Ministerio
de Salud a adultos mayores y el jugo exprimido Watt’s
también tienen residuos tóxicos.
La nutricióloga Cecilia Castillo
en conjunto con la Liga
Ciudadana de Consumidores, estudió 10 variedades de alimentos para bebés
escogidos del supermercado Jumbo ubicado en Las
Condes, de la Región Metropolitana. El
sistema empleado fue por medio del análisis de 500 gramos a un
kilogramo de alimento procesado que el laboratorio Andes Control analizó.
Los alimentos muestreados fueron 5 colados
Nestlé, tres de fruta (ciruela-pasa, tutti frutti y durazno), dos de verduras
(verdura mixta, pollo con verduras), 2 cereales (Nestún de
Arroz y Nestún trigo y frutas), 2 jugos (Exprimido de frutas sabor Naranja Andina
y jugo de naranja exprimido Watt’s) y la crema de espárragos Años
Dorados.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
Los alimentos para infantes, colados Nestlé-Geber, tienen diferentes volúmenes
del pesticida iprodiona medidos en milígramos por kilogramo en
su interior. La norma internacional indica que el máximo permitido en frutas y
vegetales es del 0,01. En este caso, se detectó que para la variedad
tuti-frutti alcanza el 0,01, ciruela-pasa, 0,4 y para la de durazno 0,08 mm/kg.
Las consecuencias que puede tener en la salud de
los infantes, si bien es desconocida a plenitud, podría influir por medio de la
superación del nivel de ingesta diaria admisible al desarrollo de cáncer y
riesgos crónicos, además de ser un disrruptor endocrino.
En relación a la contaminación de la crema de
espárragos distribuida por el Programa Nacional de Alimentación
Complementaria del Adulto Mayor (Pacam) del Ministerio de Salud, la
investigación da cuenta que hay 0,02 mm/kg de Pirimifos metil
en ella. Según cuenta el informe, este pesticida es usado habitualmente en la
post-cosecha de granos, especialmente maíz y sorgo. La Agencia Medio
Ambiental de Estados Unidos (EPA) no cuenta con una evaluación
actualizada de sus potenciales efectos carcinogenéticos.
Por útlimo, en el jugo de naranja exprimido de la
empresa Watt’s tiene la presencia del insecticida Carbaryl.
Esta sustancia, que es altamenta neurotóxica, puede generar neuropatías
periféricas, degeneración de nervios y parálisis de brazos y piernas. El
carbaryl es también tóxico para los riñones y puede producir anemia aplástica e
interferir en la fertilidad masculina y femenina.
MÁS QUE UN CASO PUNTUAL
Omar Pérez Santiago, secretario ejecutivo de la Liga Ciudadana consideró
importante los resultados entregados por este estudio, no sólo por exponer una
situación puntual de irregularidad, sino porque la contaminación de pesticidas
está presente a diario para quienes trabajan en el rubro agrícola.
Los trabajadores agrícolas, principalmente
mujeres que trabajan en el sistema de recolección de frutas y verduras, padecen
enfermedades derivadas de la inhalación de pesticidas o su contacto. "El año
2009 alrededor de 700 personas enfermaron por contaminación con pesticidas, por
lo tanto no es un tema que nos compete sólo a nosotros como consumidores, sino
a la sociedad chilena como conjunto" , señaló el dirigente ciudadano.
CONTAMINACIÓN ANTERIOR DE ALIMENTOS
La contaminación de alimentos detectada por el ex director de la Junta Nacional
de Auxilio Escolar y Becas, Juan Carlos Cabezas, el 9 de septiembre de
este año pareciera exponer las falencias de fiscalización estatal. En el Colegio
Alemán de Arica, los alimentos almacenados en bodegas a cargo de la
empresa Compass Group presentaban fecas y orines de ratón,
cajas mordidas por los roedores y aves que pasean por el lugar, entre otras
graves anomalías que hacían presumir una posible intoxicación.
La empresa fue multada con 1,5 millones de
dólares al Estado por estas irregularidades.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
La hambruna dejó en Somalia 260.000 muertos mientras Europa perseguía piratas
por Público.es
12 años atrás 5 min lectura
«En una nueva Constitución deben estar los principios básicos de un sistema tributario normal»
por Pauta Libre La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Guatemala: Ola de ataques contra activistas de DD.HH. en el 2007 requiere investigación inmediata
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Denuncian a minera canadiense Barrick Gold ante Tribunal Permanente de los Pueblos
por Contrainjerencia
11 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.