«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
por Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Declaración del Comité de DD.HH. de La Población La Legua
Somos habitantes de poblaciones y sectores periféricos de
Chile, preferentemente, de origen popular, en condición de pobres y/o
empobrecidos. Somos sujetos de sospecha permanente, maltratados y confinados a
un poder ciudadano tan intangible como mínimo. Somos oprimidos, pero también
somos responsables de un orden socioeconómico y político injusto, brutalmente
desigual, espantosamente excluyente.
Somos oprimidos, pero también somos responsables de un orden
socioeconómico y político injusto, brutalmente desigual, espantosamente
excluyente.
Somos parte de los que asesinó nadie y todos el 8 de
diciembre de 2010 en la cárcel de San Miguel. Somos el rostro violentado de
Juanito, el "mozo", cuando se lo ve siendo torturado por carabineros, cuando se
lo ve carcomido por la droga. Somos los muchos y muchas, por lo general,
invisibles, que hemos sido vejados, humillados, cargados con droga, golpeados,
encarcelados.
Somos los que por casi diez años el "plan de Intervención"
desarrollado por el estado ha violado en sus derechos más básicos, más
esenciales, en nombre de la "lucha contra el narcotráfico y la delincuencia".
Somos las sobras de la equidad social, esa que alimenta
pobreza, narcotráfico, estigmatización, violencia y el/los sin sentidos de la
vida. Aquello que el estado no sólo no intentó reparar jamás, sino que, de
hecho, se encargó de profundizar y reproducir.
Nuestra histórica pobreza es violencia, es exclusión, es
indefensión. Es social, es política, es económica, es cultural es, también,
afectiva. Afecta y nos afecta. Afecta al país y a la sociedad toda.
Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a
los vulnerados, empobreciendo, de hecho, sus vidas, las opciones, los posibles
mañanas. Queda atrapada no sólo en las cárceles, sino que en el habitante, en
el ciudadano, en los grupos familiares, en los jóvenes, en los niños/ñas de
nuestras poblaciones.
El plan de Intervención en La Legua, como la mayoría de
los planes de seguridad patrocinados por el estado, demuestra una manera de
hacer política pública perversa. Se basa en el principio no declarado del miedo
al otro, es mediática y efectista. Se sostiene en la represión, en el estigma,
en el encarcelamiento del traficante de turno, en la parafernalia que deteriora
el estado de derecho y hace de la democracia una maqueta.
Somos territorio de violencia y lo hasta aquí dicho,
lamentablemente, sólo es un botón de muestra de la capacidad de producir
miseria humana.
Ante esta realidad es necesario accionar, informarse y
denunciar lo que históricamente ha sucedido en la población y en tantos otros
lugares, donde la violencia es constante.
Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Embajador Jorge Edwards declarado Persona non Grata por chilenos en Francia
por Organizaciones Chilenas en Francia
15 años atrás 5 min lectura
José Vizner (España), al gobierno: «No nos asustan, somos periodistas»
por José Vizner (España)
1 año atrás 1 min lectura
Carta del Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
por Armando Llaitureo Manquemilla (Chiloé, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Uruguay: El mensaje de «Pepe» Mujica al asumir la presidencia
por José Mujica (Presidente del Uruguay)
15 años atrás 23 min lectura
La visita a Cuba del presidente Barack Obama
por Granma (Cuba)
9 años atrás 15 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?