«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
por Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Declaración del Comité de DD.HH. de La Población La Legua
Somos habitantes de poblaciones y sectores periféricos de
Chile, preferentemente, de origen popular, en condición de pobres y/o
empobrecidos. Somos sujetos de sospecha permanente, maltratados y confinados a
un poder ciudadano tan intangible como mínimo. Somos oprimidos, pero también
somos responsables de un orden socioeconómico y político injusto, brutalmente
desigual, espantosamente excluyente.
Somos oprimidos, pero también somos responsables de un orden
socioeconómico y político injusto, brutalmente desigual, espantosamente
excluyente.
Somos parte de los que asesinó nadie y todos el 8 de
diciembre de 2010 en la cárcel de San Miguel. Somos el rostro violentado de
Juanito, el "mozo", cuando se lo ve siendo torturado por carabineros, cuando se
lo ve carcomido por la droga. Somos los muchos y muchas, por lo general,
invisibles, que hemos sido vejados, humillados, cargados con droga, golpeados,
encarcelados.
Somos los que por casi diez años el "plan de Intervención"
desarrollado por el estado ha violado en sus derechos más básicos, más
esenciales, en nombre de la "lucha contra el narcotráfico y la delincuencia".
Somos las sobras de la equidad social, esa que alimenta
pobreza, narcotráfico, estigmatización, violencia y el/los sin sentidos de la
vida. Aquello que el estado no sólo no intentó reparar jamás, sino que, de
hecho, se encargó de profundizar y reproducir.
Nuestra histórica pobreza es violencia, es exclusión, es
indefensión. Es social, es política, es económica, es cultural es, también,
afectiva. Afecta y nos afecta. Afecta al país y a la sociedad toda.
Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a
los vulnerados, empobreciendo, de hecho, sus vidas, las opciones, los posibles
mañanas. Queda atrapada no sólo en las cárceles, sino que en el habitante, en
el ciudadano, en los grupos familiares, en los jóvenes, en los niños/ñas de
nuestras poblaciones.
El plan de Intervención en La Legua, como la mayoría de
los planes de seguridad patrocinados por el estado, demuestra una manera de
hacer política pública perversa. Se basa en el principio no declarado del miedo
al otro, es mediática y efectista. Se sostiene en la represión, en el estigma,
en el encarcelamiento del traficante de turno, en la parafernalia que deteriora
el estado de derecho y hace de la democracia una maqueta.
Somos territorio de violencia y lo hasta aquí dicho,
lamentablemente, sólo es un botón de muestra de la capacidad de producir
miseria humana.
Ante esta realidad es necesario accionar, informarse y
denunciar lo que históricamente ha sucedido en la población y en tantos otros
lugares, donde la violencia es constante.
Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
12 años atrás 14 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Sindicato N°1 Trabajadores Escondida: «A paralizar, mineras y mineros, a paralizar toda la minería de Chile junto a otros sectores productivos»
por Sindicato Nº1 de Trabajadores de Minera Escondida
6 años atrás 5 min lectura
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
por UNEXPP de Chile
9 años atrás 20 min lectura
Chile: Infante de 9 meses de edad herido por Carabineros de Chile
por Juan Jorge Faúndez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
UNASUR entregó su respaldo al gobierno de Evo Morales
por UNASUR
17 años atrás 2 min lectura
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza