«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
por Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Declaración del Comité de DD.HH. de La Población La Legua
Somos habitantes de poblaciones y sectores periféricos de
Chile, preferentemente, de origen popular, en condición de pobres y/o
empobrecidos. Somos sujetos de sospecha permanente, maltratados y confinados a
un poder ciudadano tan intangible como mínimo. Somos oprimidos, pero también
somos responsables de un orden socioeconómico y político injusto, brutalmente
desigual, espantosamente excluyente.
Somos oprimidos, pero también somos responsables de un orden
socioeconómico y político injusto, brutalmente desigual, espantosamente
excluyente.
Somos parte de los que asesinó nadie y todos el 8 de
diciembre de 2010 en la cárcel de San Miguel. Somos el rostro violentado de
Juanito, el "mozo", cuando se lo ve siendo torturado por carabineros, cuando se
lo ve carcomido por la droga. Somos los muchos y muchas, por lo general,
invisibles, que hemos sido vejados, humillados, cargados con droga, golpeados,
encarcelados.
Somos los que por casi diez años el "plan de Intervención"
desarrollado por el estado ha violado en sus derechos más básicos, más
esenciales, en nombre de la "lucha contra el narcotráfico y la delincuencia".
Somos las sobras de la equidad social, esa que alimenta
pobreza, narcotráfico, estigmatización, violencia y el/los sin sentidos de la
vida. Aquello que el estado no sólo no intentó reparar jamás, sino que, de
hecho, se encargó de profundizar y reproducir.
Nuestra histórica pobreza es violencia, es exclusión, es
indefensión. Es social, es política, es económica, es cultural es, también,
afectiva. Afecta y nos afecta. Afecta al país y a la sociedad toda.
Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a
los vulnerados, empobreciendo, de hecho, sus vidas, las opciones, los posibles
mañanas. Queda atrapada no sólo en las cárceles, sino que en el habitante, en
el ciudadano, en los grupos familiares, en los jóvenes, en los niños/ñas de
nuestras poblaciones.
El plan de Intervención en La Legua, como la mayoría de
los planes de seguridad patrocinados por el estado, demuestra una manera de
hacer política pública perversa. Se basa en el principio no declarado del miedo
al otro, es mediática y efectista. Se sostiene en la represión, en el estigma,
en el encarcelamiento del traficante de turno, en la parafernalia que deteriora
el estado de derecho y hace de la democracia una maqueta.
Somos territorio de violencia y lo hasta aquí dicho,
lamentablemente, sólo es un botón de muestra de la capacidad de producir
miseria humana.
Ante esta realidad es necesario accionar, informarse y
denunciar lo que históricamente ha sucedido en la población y en tantos otros
lugares, donde la violencia es constante.
Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Carta abierta al Presidente del Parlamento Europeo: «Porque la salud es un bien público mundial»
por Ágora de los habitantes de la Tierra
4 años atrás 12 min lectura
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Baltasar Garzón y otro/as Juristas envían carta a Piñera por violación a los DD.HH. en Chile
por CLAJUD
5 años atrás 6 min lectura
Familiares de Ejecutados y Desaparecidos. «Denunciamos que en el informe del Gral. Martínez no hay ninguna condena al golpe cívico militar”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Jorge Mario Quinzio, precursor de la Asamblea Constituyente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«Soy Comandante en Jefe de un ejército de un país en medio de dos guerras»
por Barack Hussein Obama (Presidente de EE.UU.)
15 años atrás 23 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …