El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
por Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la Educación Chilena
14 años atrás 4 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Hace ya tres semanas que el ministro Lavín anunció la
reducción de horas de los sectores de historia,
geografía y ciencias sociales,
y educación tecnológica del currículum
nacional, medida que ha provocado numerosas y autorizadas manifestaciones de
rechazo, al tiempo que las demandas de debate sobre la fundamentación de las
medidas anunciadas no han sido satisfechas. Hasta la fecha, el Ministro de
Educación, principal responsable de estos cambios, no ha dado una respuesta
adecuada a los emplazamientos hechos desatendiendo las diversas solicitudes provenientes de la
ciudadanía. Las medidas anunciadas son de importancia y resultan insidiosas y
peligrosas para la formación de nuestros niños y niñas. Estas iniciativas
son, tanto en la forma como en el fondo,
un agravio a la convivencia democrática y a la participación ciudadana, y una expresión de autoritarismo y secretismo
que nuestra sociedad no merece.
Nos parece que esta disminución horaria obedece a una visión
sesgada de la educación, que restringe significativamente la opción de entregar
una formación amplia a nuestros estudiantes, limitando sus posibilidades de
transformarse en sujetos capaces de aportar críticamente al desarrollo de la
sociedad. Con esta medida, se sigue reduciendo la educación al entrenamiento de
habilidades funcionales para el mundo laboral y se debilita la formación de
personas que puedan convertirse en ciudadanos y ciudadanas activas y críticas,
con conciencia de su pasado y su identidad y como sujetos responsables de su
entorno y de su futuro, capaces de entender el mundo en que viven en su
diversidad y riqueza, con pluralismo y capacidad de integración.
Nos oponemos a la decisión ministerial por que muestra un
claro desconocimiento del debate sobre el tema y se funda en la presentación de
argumentos parciales y tergiversados sobre lo que conduciría al mejoramiento
educativo, inspirados en experiencias internacionales parciales y completamente
ajenas a nuestra realidad social, económica y cultural. Sorprende, de hecho, la
total carencia de ideas y argumentos que trasciendan la reduccionista y
caprichosa idea de que los sectores de
matemáticas y lenguaje son la base de toda educación.
Consideramos que la medida no tiene fundamentos pedagógicos
suficientes, dado que no es el aumento de horas lo que gatilla el cambio, sino
la forma en que se trabaja con ellas y la disponibilidad de espacios para el
adecuado trabajo profesional de los docentes. Esta iniciativa desconoce, a su
vez, la importancia de la lectura como herramienta para la comprensión del
mundo, así como el aporte fundamental que hacen en esa dirección el estudio de
la historia, la geografía y las ciencias sociales, áreas que con una adecuada
estrategia, fortalecen la competencia lectora de nuestros estudiantes. La
reducción horaria, en ese sentido, produce un desequilibrio en la formación y
no beneficia en nada la educación de nuestros niños, salvo en el entrenamiento
para pruebas estandarizadas.
La inconsistencia de esta medida tiene que ver también con
su carácter inconsulto y autoritario, diseñada por el gabinete ministerial que da la espalda a la
comunidad nacional y escolar, que no considera la opinión de los especialistas
y que desconoce la realidad educativa y las causas profundas de los problemas
que aquejan a nuestra educación.
El impacto negativo de la reducción de horas en áreas
relevantes, se verá acentuado con las otras iniciativas que el Ministerio ha
impulsado en el marco del proyecto de Ley, ya que este, desde un modelo de
control gerencial, refuerza el entrenamiento en torno a metas
descontextualizadas y a evaluaciones estandarizadas, bajo la lógica de
premio-castigo y de la competencia entre escuelas, buscando resultados
inmediatos que se pretenden convertir en lo que no son: un barómetro de la
"calidad" de la educación.
En los hechos, el Ministro Lavín y su equipo, están
hipotecando el futuro de los niños, impidiendo su formación integral y su
desarrollo como personas pensantes y creativas. Por ello, emplazamos al
Ministro a terminar con el autoritarismo, a no seguir dando la espalda a la
comunidad y a considerar la opinión de los demás actores involucrados, como la
del propio Consejo Nacional de Educación, instancia especializada que ha puesto
al descubierto la inconsistencia de este tipo de decisiones.
En definitiva, es la comunidad educativa entera la que ve con perplejidad e impotencia como se
empobrece aún más nuestro sistema educacional, lo que hace urgente que se
derogue la reducción horaria y se discutan democráticamente las iniciativas
impulsadas en el último tiempo, abriendo una discusión amplia, participativa y
con fundamentos, para introducir los cambios que verdaderamente requiere la
educación en nuestro país.
De lo contrario, serán los propios niños -de los que tanto
habla el Ministro- quienes sigan pagando la ceguera y el reduccionismo de las
autoridades.
MOVIMIENTO POR LA HISTORIA, LA GEOGRAFÍA Y LAS
CIENCIAS SOCIALES EN LA
EDUCACIÓN CHILENA.
Artículos Relacionados
12 compromisos por la democratización y el avance social de Chile
por Comando de Eduardo Frei (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
“La Constitución del 80 tiene la finalidad de impedir el cambio del modelo político-económico de la dictadura”
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 16 min lectura
Paraguay: “Que los bienes malhabidos de Stroessner y secuaces sean empleados para asistir a humildes en emergencia”
por Doctor Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
Rafael Correa, exPresidente de Ecuador: Unidad en el frente ante la guerra declarada por el narco, «El estado debe prevalecer. El estado debe vencer»
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
Luis Marileo sigue en Huelga de Hambre en la cárcel para menores de CholChol
por Mapuexpress
15 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …